Instituto de EE.UU. resalta potencial para invertir en Vietnam

Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

vien.webp
Instituto Wahba destaca logros económicos de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

El artículo escrito por el Instituto Wahba atribuyó este éxito a los esfuerzos del Gobierno por lograr la integración económica global y las reformas pro mercado. Además, los costos laborales relativamente baratos de Vietnam le han permitido convertirse en un destino de inversión atractivo para la industria manufacturera.

En los primeros seis meses de 2024, el capital total registrado en Vietnam alcanzó los 15,2 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 13,1%.

Durante el 2023, Estados Unidos fue el segundo socio comercial más importante de la nación indochina. A pesar de los fuertes lazos comerciales, la inversión extranjera directa estadounidense en Vietnam está por detrás de la de muchos países de Asia, reconoció el texto. En junio de 2024, Estados Unidos ocupó el puesto 13 entre los mayores inversores directos del país, con inversiones principalmente en alojamiento y servicios de alimentación, manufactura y procesamiento. Grandes empresas estadounidenses como McDonald's, Apple, Intel, Citigroup, Nike, Chevron, Ford, Coca-Cola y KFC han establecido operaciones en el país indochino.

El Instituto Wahba propuso cuatro sectores estratégicos propicios para aumentar las inversiones en Vietnam, incluida la industria de semiconductores, que se espera que alcance un valor estimado de más de 6,1 mil millones de dólares a finales de 2024. La industria farmacéutica también tiene un gran potencial gracias a la mano de obra barata y al aumento de la demanda interna impulsada por la creciente clase media.

Otros sectores incluyen el de telecomunicaciones e infraestructura, incluida la infraestructura portuaria.

Según el artículo, se puede hacer más para aumentar el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Vietnam.

Del lado estadounidense, esto incluye unirse a los acuerdos comerciales multinacionales de los que Vietnam es miembro. La adhesión de Washington al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) sería un paso significativo en esta dirección y el Marco Económico Indopacífico para la Prosperidad (IPEF) también presenta una oportunidad para una relación económica más fuerte, detalló el análisis.
Por parte de Vietnam, debe abordar los obstáculos burocráticos para atraer una mayor inversión estadounidense.

Con el objetivo de mejorar la confianza de los inversores, la nación indochina podría definir más claramente qué departamentos gubernamentales tienen jurisdicción sobre la inversión extranjera y los asuntos regulatorios, así como implementar marcos legales apropiados para proteger a los inversores extranjeros. Esto es especialmente relevante para la propiedad intelectual, donde se requiere la coordinación entre los ministerios y agencias responsables de la aplicación, subrayó el artículo./.

source

Ver más

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.

Una vista parcial del archipiélago de Hon Khoai, provincia sureña de Ca Mau.(Foto: VNA)

Hon Khoai - Punto de conexión clave para la economía de la región del Delta del Mekong

Con una posición estratégica para la defensa y la seguridad nacional, además de un ecosistema diverso y rico, se espera que la isla Hon Khoai se convierta en un enlace crucial para la región económica clave del Delta del Mekong, reduciendo costos de transporte y logística, impulsando la economía local y formando una nueva puerta de entrada para el comercio internacional de Vietnam. (Foto: VNA)

Foto de ilustración. (Fuente: baodautu.vn)

Nueva planta de reciclaje impulsará industria textil vietnamita

La empresa sueca Syre iniciará en 2027 la construcción de una planta de reciclaje de poliéster en la provincia vietnamita de Gia Lai, para convertir este material en tereftalato de polietileno (PET) de alta calidad que se utilizará como materia prima para las industrias textil y de confecciones.

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030". (Foto: VNA)

Vietnam impulsa una nueva mentalidad en producción de arroz

El proyecto "Desarrollo sostenible de un millón de hectáreas de cultivo especializado de arroz de alta calidad y baja emisión vinculado al crecimiento verde en el Delta del Mekong para 2030" no solo ha logrado resultados positivos en términos de superficie y número de hogares participantes, sino que también ha transformado la mentalidad de los agricultores en la región.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.