Instituto de EE.UU. resalta potencial para invertir en Vietnam

Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

vien.webp
Instituto Wahba destaca logros económicos de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

El artículo escrito por el Instituto Wahba atribuyó este éxito a los esfuerzos del Gobierno por lograr la integración económica global y las reformas pro mercado. Además, los costos laborales relativamente baratos de Vietnam le han permitido convertirse en un destino de inversión atractivo para la industria manufacturera.

En los primeros seis meses de 2024, el capital total registrado en Vietnam alcanzó los 15,2 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 13,1%.

Durante el 2023, Estados Unidos fue el segundo socio comercial más importante de la nación indochina. A pesar de los fuertes lazos comerciales, la inversión extranjera directa estadounidense en Vietnam está por detrás de la de muchos países de Asia, reconoció el texto. En junio de 2024, Estados Unidos ocupó el puesto 13 entre los mayores inversores directos del país, con inversiones principalmente en alojamiento y servicios de alimentación, manufactura y procesamiento. Grandes empresas estadounidenses como McDonald's, Apple, Intel, Citigroup, Nike, Chevron, Ford, Coca-Cola y KFC han establecido operaciones en el país indochino.

El Instituto Wahba propuso cuatro sectores estratégicos propicios para aumentar las inversiones en Vietnam, incluida la industria de semiconductores, que se espera que alcance un valor estimado de más de 6,1 mil millones de dólares a finales de 2024. La industria farmacéutica también tiene un gran potencial gracias a la mano de obra barata y al aumento de la demanda interna impulsada por la creciente clase media.

Otros sectores incluyen el de telecomunicaciones e infraestructura, incluida la infraestructura portuaria.

Según el artículo, se puede hacer más para aumentar el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Vietnam.

Del lado estadounidense, esto incluye unirse a los acuerdos comerciales multinacionales de los que Vietnam es miembro. La adhesión de Washington al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) sería un paso significativo en esta dirección y el Marco Económico Indopacífico para la Prosperidad (IPEF) también presenta una oportunidad para una relación económica más fuerte, detalló el análisis.
Por parte de Vietnam, debe abordar los obstáculos burocráticos para atraer una mayor inversión estadounidense.

Con el objetivo de mejorar la confianza de los inversores, la nación indochina podría definir más claramente qué departamentos gubernamentales tienen jurisdicción sobre la inversión extranjera y los asuntos regulatorios, así como implementar marcos legales apropiados para proteger a los inversores extranjeros. Esto es especialmente relevante para la propiedad intelectual, donde se requiere la coordinación entre los ministerios y agencias responsables de la aplicación, subrayó el artículo./.

source

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Argelia buscan nuevos proyectos de cooperación

El primer ministro Pham Minh Chinh instó a los ministerios, agencias y empresas de Vietnam y Argelia a acelerar la cooperación en agricultura - especialmente en el cultivo de banano, té y arroz, así como en acuicultura - al copresidir, junto a su homólogo argelino Sifi Ghrieb, una sesión de trabajo con ministerios y empresas de ambas naciones.

Panorama del evento. (Fuente: moit.gov.vn)

Vietnam y Rusia cooperan en desarrollo industrial e innovación

Un Memorando de Entendimiento (MdE) entre el Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam y su homólogo ruso se firmó hoy en Hanoi, con el fin de impulsar la cooperación en investigación científica, desarrollo industrial e innovación en el sector industrial.

Durante la reunión sobre el CPTPP entre los dos ministros de Vietnam y Japón (Foto: VNA)

Vietnam y Japón abordan temas clave del Acuerdo Transpacífico

El ministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Hong Dien, y el ministro de Estado de Economía, Comercio e Industria de Japón, Kazuchika Iwata, discuten la ampliación de miembros y la actualización del CPTPP en la Reunión Ministerial en Melbourne, Australia.