Instituto de EE.UU. resalta potencial para invertir en Vietnam

Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

vien.webp
Instituto Wahba destaca logros económicos de Vietnam. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- Vietnam, considerada una de las economías tigres del Sudeste Asiático por su modelo de crecimiento impulsado por las exportaciones similar al de los “Tigres asiáticos” Singapur, Corea del Sur y Taiwán (China), sigue experimentando un fuerte crecimiento económico, según un artículo publicado recientemente en el sitio web del Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson con sede en Estados Unidos.

El artículo escrito por el Instituto Wahba atribuyó este éxito a los esfuerzos del Gobierno por lograr la integración económica global y las reformas pro mercado. Además, los costos laborales relativamente baratos de Vietnam le han permitido convertirse en un destino de inversión atractivo para la industria manufacturera.

En los primeros seis meses de 2024, el capital total registrado en Vietnam alcanzó los 15,2 mil millones de dólares, lo que representa un aumento interanual del 13,1%.

Durante el 2023, Estados Unidos fue el segundo socio comercial más importante de la nación indochina. A pesar de los fuertes lazos comerciales, la inversión extranjera directa estadounidense en Vietnam está por detrás de la de muchos países de Asia, reconoció el texto. En junio de 2024, Estados Unidos ocupó el puesto 13 entre los mayores inversores directos del país, con inversiones principalmente en alojamiento y servicios de alimentación, manufactura y procesamiento. Grandes empresas estadounidenses como McDonald's, Apple, Intel, Citigroup, Nike, Chevron, Ford, Coca-Cola y KFC han establecido operaciones en el país indochino.

El Instituto Wahba propuso cuatro sectores estratégicos propicios para aumentar las inversiones en Vietnam, incluida la industria de semiconductores, que se espera que alcance un valor estimado de más de 6,1 mil millones de dólares a finales de 2024. La industria farmacéutica también tiene un gran potencial gracias a la mano de obra barata y al aumento de la demanda interna impulsada por la creciente clase media.

Otros sectores incluyen el de telecomunicaciones e infraestructura, incluida la infraestructura portuaria.

Según el artículo, se puede hacer más para aumentar el comercio y la inversión entre Estados Unidos y Vietnam.

Del lado estadounidense, esto incluye unirse a los acuerdos comerciales multinacionales de los que Vietnam es miembro. La adhesión de Washington al Acuerdo Integral y Progresivo para la Asociación Transpacífica (CPTPP) sería un paso significativo en esta dirección y el Marco Económico Indopacífico para la Prosperidad (IPEF) también presenta una oportunidad para una relación económica más fuerte, detalló el análisis.
Por parte de Vietnam, debe abordar los obstáculos burocráticos para atraer una mayor inversión estadounidense.

Con el objetivo de mejorar la confianza de los inversores, la nación indochina podría definir más claramente qué departamentos gubernamentales tienen jurisdicción sobre la inversión extranjera y los asuntos regulatorios, así como implementar marcos legales apropiados para proteger a los inversores extranjeros. Esto es especialmente relevante para la propiedad intelectual, donde se requiere la coordinación entre los ministerios y agencias responsables de la aplicación, subrayó el artículo./.

source

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.