Instituto japonés lanza pronóstico sobre crecimiento económico de la ASEAN e India

Las economías de los cinco mayores países del Sudeste Asiático, a saber, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia (ASEAN-5) y la India registraron un decrecimiento significativo en el segundo trimestre del año y pueden sufrir una contracción en 2020.
Instituto japonés lanza pronóstico sobre crecimiento económico de la ASEAN e India ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: AFP/ VNA)
Tokio (VNA)- Las economías de los cinco mayorespaíses del Sudeste Asiático, a saber, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur yTailandia (ASEAN-5) y la India registraron un decrecimiento significativo en elsegundo trimestre del año y pueden sufrir una contracción en 2020, según uninforme del Centro japonés de Estudio Económico (JCER).

Se trata de una encuesta de consenso trimestral realizada por dicha entidad, encolaboración con el periódico japonés Nikkei, que contó con la participación de38 especialistas y analistas económicos de los mencionados países.

Según el sondeo, la merma registrada de abril a junio pasado se debe a causa delos impactos de la pandemia de COVID-19 y la creciente  limitación en losnegocios en la región, lo que indujo también al aumento de la tasa dedesempleo.

Además, los expertos también consideraron las relaciones entre Estados Unidos yChina como otro factor que influye en las economías. La tensión comercial entreWashington y Beijing, a medida que el último Gobierno busca aumentar su controlsobre Hong Kong, afectará negativamente tanto a los mercados financieros comoal comercio global, manifestó Wan Suhaimie, del banco malasio de inversiónKenanga.

Los economistas esperan recuperaciones en la segunda mitad del año, con lacondición de que la epidemia se controle adecuadamente.

El JCER calculó que el nivel de la ASEAN-5 en el segundo trimestre del año semantuvo en -7,8 por ciento, una fuerte caída de 9,7 puntos porcentuales conrespecto a la encuesta efectuada en marzo anterior. Particularmente, el declivede Malasia, Tailandia y Singapur superará 10 por ciento en el periodo.

Entretanto, la India registró una disminución económica del 20,6 por ciento enel período de abril a junio. Se estima que el indicador de Nueva Delhi para elaño fiscal 2020-2021 se situará en -5,1 por ciento, 10,2 puntos porcentuales pordebajo del pronóstico emitido en marzo, y para el periodo 2021-2022 será de 6,9por ciento, 12 puntos por encima de la proyección precedente.

En la ocasión, los participantes también vaticinaron varios cambios en elsistema económico global. Sonal Varma, de la empresa Nomura India, evaluó quelos riesgos de estabilidad financiera se mantendrán elevados, mientras AmonthepChawla ,del banco tailandés CIMB, mostró su preocupación por la tendencia a ladesglobalización, por la cual cada país desalentaría las importaciones con el finde fortalecer la recuperación de la producción nacional./.
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.