Intelectuales vietnamitas en Japón discuten desarrollo nacional en periodo posCOVID-19

La segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Vietnam Summit in Japan) se inauguró oficialmente hoy para discutir el desarrollo del país en la era posCOVID-19 con las opiniones de la comunidad de intelectuales del país indochino en Japón y otros países.
Intelectuales vietnamitas en Japón discuten desarrollo nacional en periodo posCOVID-19 ảnh 1En la segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Fuente: VNA) 

Tokio (VNA) - La segunda Cumbre de Vietnam en Japón (Vietnam Summit in Japan) se inauguró oficialmente hoy para discutir el desarrollo del país en la era posCOVID-19 con las opiniones de la comunidad de intelectuales del país indochino en Japón y otros países.

El evento contó con la participación de casi mil vietnamitas que estudian y trabajan en el país del Sol Naciente, junto con asociaciones intelectuales vietnamitas en diferentes partes del mundo.

En la sesión inaugural de la cita, Trinh Thanh Luan, miembro de la Junta del Presidente de la Cumbre de Vietnam en Japón, comentó que el foro tiene lugar en el contexto de que la pandemia de COVID-19 causa innumerables desafíos y pérdidas para todos los países del mundo. Sin embargo, la pandemia también favoreció el surgimiento de nuevos valores y métodos, remarcó y añadió que en este momento, son necesarios capturar y aprovechar estos factores para transformarse rápidamente a nivel personal y nacional.

También en la ceremonia, la Red Académica Vietnamita en Japón (VANJ) lanzó la Antología 2021 de Ciencia y Tecnología Japonesa, que seleccionó 35 artículos de científicos y expertos de Vietnam, Japón y extranjeros que trabajan en la nación nipona.

Al abarcar muchos campos diferentes, desde la ciencia básica, los materiales, la electrónica, la robótica hasta la energía, la agricultura, la construcción, la biomedicina y la política, los artículos se centran en áreas de fortaleza y tecnologías de Japón que pueden resolver los problemas existentes en Vietnam.

Según estadísticas del Ministerio de Justicia de Japón, a principios de 2021, alrededor de 448 mil vietnamitas están viviendo, estudiando y trabajando en este país, de los cuales más del 50 por ciento son intelectuales como estudiantes, científicos y expertos./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam se adentra en la era blockchain

Vietnam avanza en la adopción y regulación de criptoactivos mediante la estrategia nacional blockchain, creando un marco legal innovador para impulsar la economía digital y proteger a inversores.

El centro de administración pública de la comuna de Thuong Trach, provincia de Quang Tri. (Foto: VNA)

Transformación digital nacional: Nuevo motor para el crecimiento sostenible

La transformación digital ha sido identificada por el Partido y el Estado de Vietnam como uno de los tres pilares estratégicos del desarrollo del país en la nueva era, según la Resolución No. 57-NQ/TW del Buró Político, emitida el 22 de diciembre de 2024, sobre el impulso al desarrollo de la ciencia y la tecnología, la innovación y la transformación digital nacional.

Nguyen Minh Hong, presidente de la Asociación de Medios Digitales de Vietnam. (Foto: VNA)

Vietnam fomenta uso responsable de la IA en medios digitales

La inteligencia artificial (IA) ayuda a reducir el tiempo y los costos de producción, abriendo nuevas oportunidades creativas incluso para aquellos sin experiencia profesional. Sin embargo, también plantea desafíos relacionados con la transparencia, la fiabilidad y la responsabilidad en su uso.

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

Vietnam promueve múltiples políticas para desarrollar recursos humanos en tecnología digital

La Ley de Industria de Tecnología Digital, aprobada por la Asamblea Nacional de Vietnam en su XV Legislatura el 14 de junio de 2025 y que entrará en vigor en su totalidad el 1 de enero de 2026 (algunos artículos efectivos desde el 1 de julio de 2025), institucionaliza el “cuatro pilares” que incluye la Resolución No. 57-NQ/TW sobre avances en el desarrollo de ciencia, tecnología, innovación y transformación digital nacional; la Resolución No. 59-NQ/TW sobre integración internacional; la Resolución No. 66-NQ/TW sobre la renovación del trabajo de construcción y aplicación de la ley; y la Resolución No. 68-NQ/TW sobre el desarrollo del sector económico privado.