Intensifican monitoreo de mercado vietnamita ante impactos de COVID-19 y situación en Ucrania

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnam emitió un mensaje oficial a la Dirección de Vigilancia del Mercado y sus filiales municipales exigiendo intensificar la supervisión al respecto en el contexto marcado por los impactos del COVID-19 y el conflicto armado en Ucrania.
Intensifican monitoreo de mercado vietnamita ante impactos de COVID-19 y situación en Ucrania ảnh 1Supermercado Aeon Long Bien en Hanoi (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de Vietnamemitió un mensaje oficial a la Dirección de Vigilancia del Mercado y susfiliales municipales exigiendo intensificar la supervisión al respecto en elcontexto marcado por los impactos del COVID-19 y el conflicto armado enUcrania.

Según la cartera, esos factores provocaron el aumento de los precios dediferentes productos de primera necesidad como la gasolina, equipos, insumosmédicos para la prevención de la pandemia, hasta bienes de consumo comoalimentos, lo que afecta significativamente al mercado doméstico.

En ese escenario, el Gobierno y el Primer Ministro encargaron al MIC laadopción de  medidas que favorecen la producción, los negocios y la vidacotidiana de los pobladores, a la par de fomentar la supervisión y detección delas violaciones de las normas para obtener beneficios indebidos y divulgar deforma transparente las informaciones correspondientes.

En ese sentido, la cartera responsabilizó a la Dirección la coordinación conlos órganos pertinentes en las labores relativas para rendir cuentas acerca dela evolución del mercado.

Por su parte, los departamentos locales deben centrarse en monitorear el flujode mercancías, en especial los productos como gasolina, petróleo y suministrosmédicos, y actualizar a la Dirección los cambios inusitados de precios y laoferta-demanda, además de evitar los fraudes comerciales./.
VNA

Ver más

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam es el segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Vietnam registró sólido desempeño económico en febrero

Vietnam registró sólido desempeño económico en febrero

La economía vietnamita mantiene una trayectoria de crecimiento estable, con varios indicadores positivos, como el aumento de nuevas empresas establecidas y un sólido incremento de la inversión nacional y extranjera, según un informe de la Oficina General de Estadísticas sobre el desempeño socioeconómico del país en el primer bimestre de 2025.

Panorama del evento. (Fuente: VNA)

Ministro de Seguridad Pública vietnamita recibe a gerentes de FedEx

El ministro de Seguridad Pública de Vietnam, general Luong Tam Quang, recibió hoy en Hanoi a Choo Pin Ang, director general de Asuntos Gubernamentales para la región Asia-Pacífico, Medio Oriente y África de la empresa de transporte FedEx, y a Bianca Wong, vicepresidenta de Operaciones de FedEx para el Sudeste Asiático.

Procesamiento de camarones para la exportación (Foto: VNA)

Vietnam, segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil

Vietnam constituye el segundo mayor proveedor de productos acuáticos de Brasil, al ocupar el 17,33% en volumen y el 8,69% en valor de las importaciones totales de ese rubro del país sudamericano en 2024, según datos del Centro de Comercio Internacional, de la Agencia de Comercio Exterior de la nación indochina.

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

Inversión extranjera en Vietnam aumenta un 35,5% en primer bimestre de 2025

El capital de inversión extranjera total registrado en Vietnam en los primeros dos meses de 2025 alcanzaron casi 6,90 mil millones de dólares, un aumento del 35,5% respecto al mismo período del año pasado. El capital realizado se estima en alrededor de 2,95 mil millones de dólares, un aumento del 5,4% en comparación con 2024.