Intensifican Singapur y Tailandia medidas preventivas contra COVID-19

El Ministerio de Salud de Singapur anunció un nuevo Aviso de Residencia en el Hogar (SHN, por sus siglas en ingles) para sus ciudadanos y los titulares de pasaportes que regresan al país desde China continental, con el objetivo de frenar el contagio del nuevo tipo de coronavirus.
Intensifican Singapur y Tailandia medidas preventivas contra COVID-19
Singapur (VNA)- El Ministerio de Salud de Singapur anuncióun nuevo Aviso de Residencia en el Hogar (SHN, por sus siglas en ingles) para sus ciudadanos y los titulares de pasaportes que regresan al paísdesde China continental, con el objetivo de frenar el contagio del nuevo tipo de coronavirus.
Intensifican Singapur y Tailandia medidas preventivas contra COVID-19 ảnh 1Singapurenses llevan mascarillas para prevenir el contagio del nuevo coronavirus (Fuente: AFP/VNA)


Como parte de los requisitos, esas personas deberán permanecer en sus hogaresen todo momento durante un período de 14 días, lo que es más estricto que elactual Permiso de Ausencia (LOA) que les permite salir de sus viviendas paracomer o comprar artículos de necesidad.

El SHN entrará en vigor a partir de las 23:59 (hora local) de hoy y se aplicaráa todos los retornados con un historial reciente de viajes a China en lasúltimas dos semanas.

Singapur reportó este lunes dos nuevos casos del síndrome respiratorio agudocausado por la nueva cepa de coronavirus (COVID-19), lo que elevó a 77 el número total de casosreportados en el país.

De ellos, 24 pacientes se recuperaron completamente y recibieron el altamédica, mientras que los otros aún permanecen en el hospital.

La implementación del SHN es otra medida de precaución que adopta el Ministerio del país sudesteasiático para minimizar el riesgo de propagación del mal, dijo lacartera.

En otro acontecimiento, la aerolínea Singapore Airlines anunció hoy lareducción temporal de los vuelos en su red global para los próximos tres meses,debido al impacto de la epidemia en la demanda de servicios aéreos.

Mientrastanto, las autoridades sanitarias de Tailandia dijeron que ampliarán ladetección de virus a los viajeros de Japón y Singapur, además de los de Chinacontinental, Hong Kong y Taiwán.

Japón y Singapur tienen los mayores números de casosreportados fuera de China. Cualquiera de las personas que muestre síntomas de COVID-19 será puesta en cuarentena en hospitales del gobierno.

Además, Tailandia no permitirá la entrada de ciudadanosextranjeros que viajaban en el crucero Westerdam, ahora atracado en Camboya,después de que una ciudadana estadounidense dio positivo por coronavirus enMalasia el pasado fin de semana.

A bordo del barco había 21 ciudadanos tailandeses y lasautoridades sanitarias dijeron que todos estarán en cuarentena durante 14 díascuando ingresen a ese país./.
VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.