Intercambio comercial de Vietnam alcanzará 500 mil millones de dólares

El intercambio comercial de Vietnam podría superar los 500 mil millones de dólares al cierre de este año, de acuerdo con el pronóstico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El intercambio comercial de Vietnam podría superar los 500 mil millones de dólares al cierre de este año, de acuerdo con el pronóstico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Tal información la reveló la cartera durante una reunión de prensa la víspera en Hanoi, en la cual también predijo que el 2019 será el cuarto año consecutivo, en que el país indochino registrará una alta tasa del superávit comercial.

Intercambio comercial de Vietnam alcanzará 500 mil millones de dólares ảnh 1El subtitular del MIC Do ThangHai en el evento (Fuente:Vietnamplus)

Según el subtitular del MIC Do ThangHai, el valor de las exportaciones en los primeros 11 meses del año registró un crecimiento de ocho por ciento, logrando la meta fijada por la Asamblea Nacional (de 7 a 8 por ciento), mientras las importaciones alcanzaron un aumento interanual de 6,6 por ciento.

En total, los ingresos de importación y exportación de Vietnam de enero a noviembre reportaron 472 millones de dólares, casi igual a todo el 2018 (unos 480 mil millones de dólares).

Agregó que según estimaciones, en lo que va del año 32 artículos exportados alcanzaron el ingreso de más de mil millones de dólares y ocho rubros por valor de cinco mil millones de dólares por cada uno.

Particularmente, el sector empresarial nacional continúa sobresaliendo con un aumento de 18,1 por ciento, el doble de la tasa de crecimiento de todo el país y cinco veces de la de las empresas de la inversión extranjera directa.

Atribuyó ThangHai a esos avances a los esfuerzos de las compañías por crear los productos de alto valor.

Por su parte, NguyenCamTrang, subjefa del Departamento de Importación y Exportación del MIC, señaló que la cartera sigue promoviendo la apertura del mercado para las exportaciones a través de la negociación y la firma de acuerdos comerciales.

Hasta este momento, Vietnam se ha unido a la negociación y firma de 16 tratados de libre comercio (TLC), de los cuales 12 acuerdos fueron suscritos y entraron en vigor, detalló.

Además, las empresas vietnamitas aprovechan mejor las oportunidades que brindan los TLC. El valor del uso preferencial del certificado de origen representa aproximadamente 38 por ciento de la facturación total de las exportaciones a los mercados socios de TLC. Especialmente, varios mercados del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) experimentaron un buen aumento después de que el pacto entró en vigencia, como Canadá y México.

Con ese resultado, se pronostica que el país logre este año el superávit comercial de nueve mil millones de dólares tras registrar dos mil 680 millones de dólares en 2016, dos mil 700 millones de dólares en 2017 y siete 580 millones de dólares en 2018.

En 2019, el MIC acelera la apertura de mercados para las exportaciones a través de la negociación y la firma de acuerdos comerciales. Durante los últimos años, el Ministerio coordinó activamente con los ministerios y organismos pertinentes para concluir negociaciones y firmar los TLC, junto con tratados de cooperación en promoción comercial. Hasta la fecha, Vietnam se ha unido a la negociación y firma de 16 tratados de libre comercio (TLC), con 12 ya firmados y en vigor.

La cartera acelera los pasos necesarios para implementar los acuerdos y respaldar a las empresas a explotar los beneficios de los TLC, tales como internalizar sus compromisos, propagar sobre el proceso de integración y los impactos de los TLC, reformar los procedimientos administrativos, modernizar la emisión de certificados de origen y aplicar la autocertificación de origen.

Además, el Gobierno y el MIC prestan atención especial a la implementación del CPTPP. La cartera actualiza las medidas de protección comercial de países importadores para informar con prontitud a las unidades y empresas concernientes, a la vez que lucha eficazmente contra las barreras técnicas y comerciales irrazonables.

Para continuar facilitando las actividades de la comunidad empresarial, el Gobierno tomó diversas medidas relacionadas con el comercio, las aduanas y los mecanismos preferenciales. Mientras, la infraestructura logística se mejora cada vez más, junto con el perfeccionamiento de las obras infraestructural y de transporte de mercancías.

Particularmente, se construyen las autopistas, aeropuertos y centros logísticos, en contribución a promover la rápida circulación de productos.La posición de Vietnam en el Índice de Desempeño Logístico (LPI) en 2018 aumentó 25 niveles en comparación con hace dos años, subiendo al lugar 39 entre 160 países encuestados y al tercer puesto en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)./.

Ver más

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour. (Foto: VNA)

Primer ministro vietnamita visita complejo petroquímico Al-Zour

En el marco de su visita oficial a Kuwait, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, visitó hoy el complejo petroquímico Al-Zour, uno de los mayores y más modernos de Oriente Medio, el segundo más grande de la región y ubicado entre los diez principales del mundo en capacidad de refinación.

La tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania en Hanoi. (Foto: VNA)

Vietnam y Alemania refuerzan cooperación económica, comercial y energética

El viceministro de Industria y Comercio de Vietnam, Nguyen Sinh Nhat Tan, y el secretario de Estado Parlamentario del Ministro Federal de Economía y Energía, Stefan Rouenhoff, co-presidieron hoy en Hanoi la tercera reunión de la Comisión mixta Vietnam – Alemania con el objetivo de revisar la cooperación, resolver obstáculos y establecer prioridades para la próxima etapa.

Un rincón de la ciudad de Bac Ninh. (Fuente: Internet)

Provincia norvietnamita de Bac Ninh aspira a convertirse en área urbana de primera clase

Con el objetivo de convertirse en un área urbana de primera clase y una ciudad bajo la administración central antes de 2028, la provincia vietnamita de Bac Ninh promoverá su papel y ventajas, construirá un modelo de desarrollo armonioso, garantizará la conectividad regional, formará corredores económicos en la planificación y el desarrollo urbano tras la fusión de los límites administrativos.

Trung Thanh ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza. (Fuente: VNA)

Modelo sostenible de abejas sin aguijón impulsa la economía verde en provincia vietnamita

Aprovechando la vegetación abundante de la zona montañosa fronteriza de la provincia de An Giang, Nguyen Trung Thanh, oriundo del barrio Thoi Son, ha desarrollado con éxito un modelo de cría de abejas sin aguijón en armonía con la naturaleza, que le genera altos ingresos y le valió el primer premio del Concurso “Ideas Creativas de Emprendimiento de An Giang 2025”.

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Economía de Vietnam sigue en auge tras 10 meses de 2025

Según el informe socioeconómico de octubre y los primeros 10 meses de 2025, publicado por la Oficina Nacional de Estadísticas el 6 de noviembre de 2025, el índice de producción industrial de Vietnam aumentó un 9,2% en los primeros 10 meses, superando el aumento del 8,3% registrado en el mismo período del año anterior.