Intercambio comercial de Vietnam alcanzará 500 mil millones de dólares

El intercambio comercial de Vietnam podría superar los 500 mil millones de dólares al cierre de este año, de acuerdo con el pronóstico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

El intercambio comercial de Vietnam podría superar los 500 mil millones de dólares al cierre de este año, de acuerdo con el pronóstico del Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Tal información la reveló la cartera durante una reunión de prensa la víspera en Hanoi, en la cual también predijo que el 2019 será el cuarto año consecutivo, en que el país indochino registrará una alta tasa del superávit comercial.

Intercambio comercial de Vietnam alcanzará 500 mil millones de dólares ảnh 1El subtitular del MIC Do ThangHai en el evento (Fuente:Vietnamplus)

Según el subtitular del MIC Do ThangHai, el valor de las exportaciones en los primeros 11 meses del año registró un crecimiento de ocho por ciento, logrando la meta fijada por la Asamblea Nacional (de 7 a 8 por ciento), mientras las importaciones alcanzaron un aumento interanual de 6,6 por ciento.

En total, los ingresos de importación y exportación de Vietnam de enero a noviembre reportaron 472 millones de dólares, casi igual a todo el 2018 (unos 480 mil millones de dólares).

Agregó que según estimaciones, en lo que va del año 32 artículos exportados alcanzaron el ingreso de más de mil millones de dólares y ocho rubros por valor de cinco mil millones de dólares por cada uno.

Particularmente, el sector empresarial nacional continúa sobresaliendo con un aumento de 18,1 por ciento, el doble de la tasa de crecimiento de todo el país y cinco veces de la de las empresas de la inversión extranjera directa.

Atribuyó ThangHai a esos avances a los esfuerzos de las compañías por crear los productos de alto valor.

Por su parte, NguyenCamTrang, subjefa del Departamento de Importación y Exportación del MIC, señaló que la cartera sigue promoviendo la apertura del mercado para las exportaciones a través de la negociación y la firma de acuerdos comerciales.

Hasta este momento, Vietnam se ha unido a la negociación y firma de 16 tratados de libre comercio (TLC), de los cuales 12 acuerdos fueron suscritos y entraron en vigor, detalló.

Además, las empresas vietnamitas aprovechan mejor las oportunidades que brindan los TLC. El valor del uso preferencial del certificado de origen representa aproximadamente 38 por ciento de la facturación total de las exportaciones a los mercados socios de TLC. Especialmente, varios mercados del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP) experimentaron un buen aumento después de que el pacto entró en vigencia, como Canadá y México.

Con ese resultado, se pronostica que el país logre este año el superávit comercial de nueve mil millones de dólares tras registrar dos mil 680 millones de dólares en 2016, dos mil 700 millones de dólares en 2017 y siete 580 millones de dólares en 2018.

En 2019, el MIC acelera la apertura de mercados para las exportaciones a través de la negociación y la firma de acuerdos comerciales. Durante los últimos años, el Ministerio coordinó activamente con los ministerios y organismos pertinentes para concluir negociaciones y firmar los TLC, junto con tratados de cooperación en promoción comercial. Hasta la fecha, Vietnam se ha unido a la negociación y firma de 16 tratados de libre comercio (TLC), con 12 ya firmados y en vigor.

La cartera acelera los pasos necesarios para implementar los acuerdos y respaldar a las empresas a explotar los beneficios de los TLC, tales como internalizar sus compromisos, propagar sobre el proceso de integración y los impactos de los TLC, reformar los procedimientos administrativos, modernizar la emisión de certificados de origen y aplicar la autocertificación de origen.

Además, el Gobierno y el MIC prestan atención especial a la implementación del CPTPP. La cartera actualiza las medidas de protección comercial de países importadores para informar con prontitud a las unidades y empresas concernientes, a la vez que lucha eficazmente contra las barreras técnicas y comerciales irrazonables.

Para continuar facilitando las actividades de la comunidad empresarial, el Gobierno tomó diversas medidas relacionadas con el comercio, las aduanas y los mecanismos preferenciales. Mientras, la infraestructura logística se mejora cada vez más, junto con el perfeccionamiento de las obras infraestructural y de transporte de mercancías.

Particularmente, se construyen las autopistas, aeropuertos y centros logísticos, en contribución a promover la rápida circulación de productos.La posición de Vietnam en el Índice de Desempeño Logístico (LPI) en 2018 aumentó 25 niveles en comparación con hace dos años, subiendo al lugar 39 entre 160 países encuestados y al tercer puesto en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN)./.

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.