Intercambio pueblo a pueblo, pilar de relaciones Vietnam-Japón

Al lado de la cooperación política, económica y cultural, el intercambio pueblo a pueblo contribuyó de forma importante al fortalecimiento de los nexos entre Vietnam y Japón durante los últimos 45 años, expresó el presidente de la Asociación de Amistad Japón-Vietnam, Furuta Motoo.
Hanoi (VNA) – Al lado de la cooperación política, económica y cultural, elintercambio pueblo a pueblo contribuyó de forma importante al fortalecimientode los nexos entre Vietnam y Japón durante los últimos 45 años, expresó el presidente de la Asociación de Amistad Japón-Vietnam, Furuta Motoo.
Intercambio pueblo a pueblo, pilar de relaciones Vietnam-Japón ảnh 1El presidente de la Asociación de Amistad Japón-Vietnam, Furuta Motoo. (Fuente: VNA)

Durante unaentrevista concedida a la Agencia Vietnamita de Noticias en ocasión delaniversario 45 del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, Motoo afirmó que laasistencia a la comunidad de 260 mil vietnamitas residentes en la Nación delSol Naciente constituye una prioridad de esa organización.  

De acuerdo con eldirigente, la Asociación y sus filiales en numerosas localidades efectuaron cursosde idioma vietnamita, celebraciones de fiestas tradicionales, degustacionesgastronómicas, programas de cine y actuaciones musicales, entre otrasactividades de intercambio con los ciudadanos del país indochino que viven enJapón.  

Como director dela Universidad Japón-Vietnam, Motoo aseguró que esa entidad aspira a convertirse en centro deinvestigación de primera categoría en Asia en materia de tecnologías y cienciasal servicio del desarrollo sostenible.  

En julio de 2017,la Unión de Organizaciones de Amistad de la nación sudesteasiática (VUFO) establecióel Centro de Cooperación Vietnam-Japón con el objetivo de impulsar los nexos económicos y culturales, así como latransferencia de tecnología entre ambas partes.   

El vicepresidentede la VUFO y subjefe permanente de la Asociación de Amistad Vietnam-Japón, BuiKhac Son, afirmó que el Centro actúa como un puente entre las comunidadesempresariales.

El también directorde esa entidad precisó que además de mantener contacto con organizacionesgubernamentales y empresas niponas, el Centro apoyó actividades culturalesy deportivas como la asistencia al Grupo del arte de degustación del té deJapón y el certamen amistoso de golf entre ambos países.

Mientras, elpresidente de la Asociación sobre Vietnam de Japón, Syoei Utsuda, observó que lostrabajadores vietnamitas contribuyen de forma significativa a la solución de laescasez de los recursos humanos debido al envejecimiento de la población en elpaís esteasiático.  

Añadió que esainstitución llevó a cabo programas de asistencia a la comunidad de vietnamitasresidentes en Japón. – VNA  
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.