Inversiones vietnamitas en extranjero muestran signos positivos

A pesar de la desaceleración de la inversión de las empresas vietnamitas en el extranjero, los grandes inversores del país indochino continúan desarrollándose y planean expandir sus oportunidades internacionales.

Mytel, un nuevo filial de Viettel en Myanmar (Fuente: baodautu.vn)
Mytel, un nuevo filial de Viettel en Myanmar (Fuente: baodautu.vn)

Hanoi (VNA)- A pesar de la desaceleración de la inversión de las empresas vietnamitas en el extranjero, los grandes inversores del país indochino continúan desarrollándose y planean expandir sus oportunidades internacionales.

El Grupo Viettel Global logró resultados impresionantes en el segundo trimestre de 2024 con un ingreso de más de 346 millones de dólares, un aumento del 27% en comparación con el mismo período del año pasado, siendo el más alto de la historia de la empresa.

Durante el segundo trimestre de 2024, las nueve empresas de inversión internacional de Viettel Global mostraron un alto crecimiento: Lumitel en Burundi creció un 32%, Unitel en Laos un 30%, Movitel en Mozambique un 23%, y otras sucursales también tuvieron un crecimiento significativo. En el próximo tiempo, la empresa continuará buscando nuevas oportunidades de inversión en mercados internacionales.

Vinamilk también anunció resultados financieros del segundo trimestre de 2024 con ingresos consolidados alcanzando el nivel más alto en la historia, 664 millones de dólares. Los ingresos de las filiales internacionales, como Angkormilk y Dridtwood en Camboya y Estados Unidos lograron un aumento del 21,8% en comparación con el año anterior.

FPT también obtuvo resultados impresionantes con un aumento del 29,8% en el área de servicios de tecnología de la información en el extranjero en la primera mitad del año. En particular, Japón y la región de Asia-Pacífico mostraron un crecimiento sólido.

El ministro de Planificación e Inversión vietnamita, Nguyen Chi Dung, elogió la inversión exitosa de las empresas nacionales en Laos y Camboya, destacando la importancia de estos proyectos para el desarrollo económico y social local.

Aunque hay resultados positivos, la inversión en el extranjero de las empresas vietnamitas se está reduciendo. El capital registrado para inversiones en 2022 fue de 534 millones de dólares, disminuyendo en cerca de 421 millones de dólares el año pasado, una caída del 22%. En los primeros siete meses de este año, el capital total registrado alcanzó cerca de 150,7 millones de dólares, equivalente a sólo el 47% del mismo período del año previo.

El capital y los beneficios transferidos también se han reducido, el 2023 llegó a los 345 millones de dólares, una disminución del 23% en comparación con el año anterior.

Algunas empresas vietnamitas comenzaron a invertir en nuevos mercados como Estados Unidos, Países Bajos y Europa, pero los mercados tradicionales como Laos y Camboya siguen siendo los principales destinos de inversión.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos, los resultados en esas nación indochinas siguen siendo modestos, con una reducción en el tamaño del capital y falta de grandes proyectos estratégicos. Los sectores como la energía hidroeléctrica y la minería enfrentan dificultades.

Según una encuesta del Banco UOB, cerca del 90% de las empresas vietnamitas aún están interesadas en expandir sus negocios en el extranjero. Dos tercios de ellas indican que el principal impulso es aumentar los ingresos, y los mercados prioritarios son países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, con Tailandia, Singapur y Malasia como opciones importantes./.

VNA

Ver más

Visitantes a la Feria de Otoño 2025 (Foto: VNA)

Vietnam y China vigorizan su cooperación comercial en Feria de Otoño

La Feria de Otoño 2025 en Vietnam refuerza la cooperación económica y comercial entre Vietnam y China, con la participación de más de 2,500 empresas y un incremento en el comercio bilateral del 23%. Descubre las oportunidades de colaboración en tecnología, agroindustria y más.

Foto ilustrativa (Foto: Vietnam+)

Vietnam fortalece defensas financieras contra lavado de dinero

La mejora del marco legal y la adopción de tecnologías avanzadas constituyen los pilares centrales en la estrategia de Vietnam para fortalecer la lucha contra el lavado de dinero, una prioridad nacional en el contexto de su liderazgo para la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi).

Vietnam supera 7 millones de toneladas de arroz exportado pese a caída de precios. Foto: VNA

Vietnam supera los siete millones de toneladas de arroz exportado

Vietnam exportó más de siete millones de toneladas de arroz en lo que va de año, aunque el mercado interno registra una caída de precios debido a la débil demanda internacional que frena la actividad de compra, según datos de la Asociación de Alimentos de Vietnam.

En Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: VNA)

Vietnam impulsa Centro Financiero Internacional en Ciudad Ho Chi Minh

En un contexto en el que la economía digital y la innovación se han convertido en los principales motores del crecimiento mundial, Vietnam está decidido a construir un Centro Financiero Internacional (CFI) en Ciudad Ho Chi Minh, basado en un modelo moderno, transparente y fuertemente integrado en la economía global.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Banca vietnamita ve en Convención de Hanoi una vía para fortalecer ciberseguridad

La próxima firma de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Lucha contra la Ciberdelincuencia (Convención de Hanoi), que será presidida por Vietnam, ofrece oportunidades para el sector bancario en términos de cooperación internacional, intercambio de datos y fortalecimiento de la capacidad de respuesta ante los delitos financieros en línea.