Hanoi (VNA)- En los últimos años, los inversionistas chinos han incrementado su presencia en Vietnam, con un aumento de inversiones en proyectos clave.
Incrementan grandes proyectos de China en Vietnam
Hace apenas unos días, dos importantes proyectos financiados con capital chino comenzaron en la provincia norteña de Bac Ninh. La planta Victory Giant Technology Vietnam, un proyecto de 520 millones de dólares de la empresa Victory Giant Technology, con sede en la provincia china de Guangdong, producirá placas de circuito impreso (PCB) multicapa de alta precisión. Por su parte, Green Precision, con un capital de más de 120 millones de dólares, se centrará en componentes de alta precisión para electrónica de consumo.
Estos proyectos, que obtuvieron certificados de inversión el año pasado, forman parte de una tendencia más amplia que ha visto el flujo de capital chino hacia Vietnam a un ritmo sin precedentes.
Según un informe del banco HSBC en septiembre de 2024, Vietnam ocupó el segundo lugar entre los mercados del sudeste asiático en los que los inversionistas chinos se centran, solo por detrás de Singapur. En 2023, los inversores chinos añadieron 4,47 mil millones en sus proyectos en Vietnam, un aumento del 77,6% con respecto al año anterior. Ese impulso se prolongó en 2024 con 4,73 mil millones de dólares, y solo en el primer trimestre de 2025, el capital registrado ascendió a 1,47 mil millones de dólares, un alza interanual del 68,5%.
Los datos de la Agencia de Inversión Extranjera del Ministerio de Finanzas mostraron que China fue el tercer mayor inversor por capital en el primer trimestre de 2025, pero lidera en número de proyectos, con 251 nuevos programas que representan el 29,5% de todos los registros. Esas cifras excluyen inversiones sustanciales de Taiwán (China) y Hong Kong (China), donde empresas como Foxconn, Goertek, Pegatron, Luxshare y Compal operan ampliamente. Cabe destacar que la taiwanesa Lite-On inauguró recientemente una planta de 690 millones de dólares en la provincia norteña de Quang Ninh, impulsando aún más el sector manufacturero de Vietnam.

Esta afluencia está posicionando a Vietnam como un eje central en las cadenas globales de suministro de electrónica y semiconductores, impulsando su integración económica y avance tecnológico.
Aumento del volumen al valor
En un cambio notable, la reciente inversión china en Vietnam no solo está aumentando en volumen, sino también en calidad. Contrariamente a las preocupaciones previas sobre proyectos de bajo valor, la última ola de capital chino se dirige a sectores estratégicos de alta tecnología. Grandes corporaciones de ese país con presencia global en tecnología, electrónica, manufactura, infraestructura, energías renovables y vehículos eléctricos han expandido su presencia en la nación sudesteasiática.
En una reunión de alto nivel celebrada en febrero, el primer ministro Pham Minh Chinh alentó la inversión continua de empresas líderes como China Railway No. 6 Engineering Group, China State Construction Engineering Corporation, Power China, Chery, BYD, Sailun, TCL y Goertek, invitándolas a considerar a Vietnam como una base estratégica para la manufactura y el comercio. La respuesta fue entusiasta, con compromisos para explorar infraestructura estratégica, transporte y motores de crecimiento emergentes como la economía verde y digital y las energías limpias.
La provincia de Hung Yen también celebró recientemente una conferencia de promoción de inversiones en la localidad china de Guangxi, en la que se concretaron acuerdos prometedores, incluyendo proyectos para la producción de paneles solares, equipos para estaciones de carga rápida y una planta de hidrógeno verde con una capacidad proyectada de tres millones de toneladas anuales.
De prosperar estos acuerdos, el capital chino seguirá fluyendo hacia Vietnam, fortaleciendo la interconectividad económica bilateral./.