IPC en julio de Vietnam experimentó tendencia alcista

El Índice de precios al consumidor (IPC) en julio de este año aumentó un 0,48% frente al mes anterior, debido al incremento de precios internos de la gasolina según la tendencia mundial, la demanda de electricidad y el reajuste de las primas de los seguros médicos de acuerdo con el nuevo nivel de salario básico.

161456-april-cpi-down-1-54-percent-month-on-month.jpg
Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- El Índice de precios al consumidor (IPC) en julio de este año aumentó un 0,48% frente al mes anterior, debido al incremento de precios internos de la gasolina según la tendencia mundial, la demanda de electricidad y el reajuste de las primas de los seguros médicos de acuerdo con el nuevo nivel de salario básico.

Según la Oficina General de Estadísticas, respecto a diciembre de 2023 y al mismo período del año pasado, el IPC de julio de 2024 aumentó un 1,89% y un 4,36%, respectivamente.

En promedio, en los siete meses de 2024, el IPC aumentó un 4,12% en comparación con la idéntica etapa de 2023; mientras que la inflación subyacente subió un 2,73%.

Entre los 11 grupos principales de bienes y servicios de consumo, se registraron 10 grupos de bienes con aumentos de precios, excepto el caso del grupo de servicios y productos de correos y telecomunicaciones, que se mantuvo sin cambios en comparación con el mes anterior.

Según la Oficina, a diferencia de la tendencia de 2023, el IPC en el primer semestre de 2024 tendió a aumentar. Del 3,37% en enero pasado al nivel más alto del 4,44% en mayo de 2024. En junio de este año el incremento del IPC se situó en el 4,34%.

En los siete meses de este año, el IPC aumentó un 4,12% respecto al mismo período del año pasado, lo se atribuye al aumento de tasas de matrícula por parte de algunas provincias y ciudades subordinadas directamente al gobierno central, el cambio de precios de los servicios médicos según la subida del salario básico.

Además, los grupos de viviendas, electricidad, agua, combustible y materiales de construcción; y de alimentos y servicios de alimentos ascendieron por el aumento de la demanda de los consumidores.

El índice de precios del oro en julio de 2024 disminuyó un 0,12% respecto al mes anterior; pero aumentó un 18,11% frente a diciembre de 2023 y un 29,39% en comparación con el mismo período del año pasado. En promedio, en los siete meses de 2024, esa tasa reportó un alza de un 24,77%.

Por su parte, el índice de precios del dólar estadounidense experimentó una subida del 0,05% en comparación con junio pasado; 4,22% respecto a diciembre de 2023; y 7,14% frente al mes de junio del aó previo. En este sentido, el incremento promedio en siete meses de 2024 es del 5,85%.

La Oficina también señaló que la inflación subyacente en julio de 2024 subió un 0,36% respecto al mes anterior, un 2,61%, al mismo período del año pasado. En promedio, en los siete meses de 2024, la inflación subyacente ascendió un 2,73% frente al igual lapso del año anterior./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.