Japón reanudará la búsqueda de restos de soldados caídos en Filipinas

Japón reanudará en octubre próximo el proyecto de recuperar los restos de soldados del país del Sol Nacional caídos durante la guerra en Filipinas, según informó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.

Tokio (VNA)- Japón reanudará en octubre próximo el proyecto de recuperar los restosde soldados del país del Sol Nacional caídos durante la guerra en Filipinas, segúninformó el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar Social.

Según ese plan, quefue suspendido en 2010, un grupo de expertos serán enviados a la isla filipinade Luzón del 9 al 19 de octubre para esa labor. Esos especialistas conversaráncon los residentes locales sobre áreas donde posiblemente fueron enterradosefectivos japoneses, de acuerdo con la misma fuente.  

Tokio enviará otrogrupo a Manila para recibir los restos una vez que sean identificados mediantelos análisis del ADN.

Ese proyecto fuesuspendido debido a una posible equivocación durante el trabajo de recuperaciónde despojos, sin embargo los gobiernos de ambos países firmaron en mayo unmemorando de entendimiento para reactivarlo.

De acuerdo con la mencionadacartera, unas 370 osamentas de soldados nipones caídos en Filipinas durante laSegunda Guerra Mundial se encuentran en ese país archipiélago.-VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.