Japón valora fortalecimiento de nexos diplomáticos con Vietnam, dice embajador japonés

Con motivo de la visita oficial a Vietnam del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, del 27 al 29 de abril, el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki, compartió con la prensa el significado del viaje y la cooperación entre ambas naciones.

El embajador de Japón en Vietnam, Ishiba Shigeru. (Foto: VNA)
El embajador de Japón en Vietnam, Ishiba Shigeru. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Con motivo de la visita oficial a Vietnam del primer ministro de Japón, Ishiba Shigeru, del 27 al 29 de abril, el embajador de Tokio en Hanoi, Ito Naoki, compartió con la prensa el significado del viaje y la cooperación entre ambas naciones.

Según el diplomático, la visita del premier Ishiba tiene como objetivo fortalecer las relaciones de Japón con la región del Sudeste Asiático, que es considerada el centro de crecimiento de la economía mundial y tiene una posición estratégica clave.

Vietnam, con una población de más de 100 millones de personas y una economía dinámica, está emergiendo como un socio importante en la política exterior de Japón, dijo.

Destacó que el Gobierno japonés espera que esta visita sea una oportunidad para que el primer ministro Ishiba fortalezca aún más su relación de confianza personal con los líderes vietnamitas y reafirme el compromiso de Tokio para impulsar la cooperación bilateral en áreas como la defensa, la seguridad, la economía y la respuesta a los desafíos regionales y globales.

También recordó que Ishiba ya se había reunido en dos ocasiones con su homólogo vietnamita Pham Minh Chinh, en la Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Vientiane (Laos) y en la Cumbre del G20 en Brasil, así como con el presidente de Vietnam, Luong Cuong, en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en Perú en noviembre de 2024.

Además, tuvo un encuentro con el presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man, durante su visita a Japón en diciembre de 2024.

Según el embajador, Vietnam está llevando a cabo un proceso de reformas aceleradas bajo la dirección del secretario general del Partido, To Lam, con el objetivo de avanzar en una nueva era de desarrollo.

Japón desea expandir su colaboración para acompañar a Vietnam en este período de crecimiento y contribuir a la paz y prosperidad en Asia y en el mundo, reiteró.

En cuanto a los temas que se discutirán durante la visita, Ito explicó que el Gobierno de Japón pone énfasis en tres pilares clave en su relación con Vietnam: la economía, la seguridad y el intercambio popular.

En el ámbito económico, Japón considera fundamental apoyar a Vietnam para alcanzar su meta de convertirse en un país desarrollado para 2045.

A través de esta visita, Tokio busca impulsar la cooperación en áreas clave como la transformación digital, la transición energética verde, la innovación, la ciencia y la tecnología, con el objetivo de satisfacer las crecientes necesidades de desarrollo de Vietnam.

Asimismo, Japón está llevando a cabo una inversión significativa en proyectos de energía renovable en el país indochino, con un total de 15 proyectos por un valor de hasta 20 mil millones de dólares estadounidenses en el marco de la iniciativa AZEC (Comunidad de Asia con Cero Emisiones Netas de Carbono). Durante la visita, se discutirá la implementación de estos planes.

En cuanto al desarrollo de recursos humanos, Japón está promoviendo la cooperación en el campo de los semiconductores, con el programa NEXUS del Ministerio de Educación, Cultura, Deportes, Ciencia y Tecnología de Japón, que impulsa la investigación conjunta en semiconductores entre ambos países.

Además, la Universidad Vietnam-Japón, un proyecto conjunto, comenzará a ofrecer programas de formación en semiconductores en el otoño de este año.

El diplomático también detalló que Japón es el tercer mayor inversor en Vietnam, con una inversión acumulada de 77,7 mil millones de dólares. El comercio bilateral ha experimentado un notable crecimiento, alcanzando casi 50 mil millones de dólares, lo que representa un aumento de 1,8 veces en los últimos 10 años.

Japón espera que las reformas en Vietnam continúen mejorando el entorno de inversión, simplificando los procedimientos administrativos y acelerando la autorización de permisos para las empresas japonesas.

Respecto a la seguridad, Ito mencionó que la colaboración entre ambos países ha dado pasos concretos, con la visita del ministro de Defensa japonés, Kihara Minoru, a Vietnam y la llegada del destructor Suzunami de las Fuerzas de Autodefensa Marítimas de Japón al puerto de Da Nang para realizar entrenamientos con la Armada vietnamita.

Reiteró que Japón ha transferido tecnología de tratamiento anticorrosión al ejército vietnamita y que en 2024 entregó a la nación indochina dos vehículos de transporte de suministros.

Los intercambios entre los pueblos y la cultura también juegan un papel importante para fortalecer la comprensión mutua. Actualmente, unos 630 mil vietnamitas viven en el país del Sol Naciente, y el número de turistas vietnamitas que visitan Japón es de aproximadamente 620 mil al año, mientras que los turistas japoneses que viajan a Vietnam alcanzan los 710 mil. Japón continuará trabajando para asegurarse de que sea un mercado atractivo para los jóvenes vietnamitas que buscan empleo.

En cuanto a la enseñanza del idioma japonés, el embajador señaló que actualmente hay 170 mil personas en Vietnam estudiando japonés. Japón está trabajando junto con el Ministerio de Educación y Formación de Vietnam para desarrollar un programa a largo plazo con el fin de aumentar el número de estudiantes de japonés y mejorar el entorno educativo en este campo.

Japón celebrará el Día Nacional de Vietnam en la Exposición Mundial de Osaka 2025, el 9 de septiembre. Además, subrayó la participación de Vietnam en la Setouchi Triennale, una exposición de arte internacional que se celebrará en el país del Sol Naciente este año, la cual presentará productos artesanales, alimentos y arte contemporáneo de la nación indochina.

Por último, Ito enfatizó la importancia de la cooperación en los foros internacionales, como las Naciones Unidas y la ASEAN, donde Japón y Vietnam trabajan juntos para abordar los desafíos globales.

Tokio también está comprometido en la cooperación con Vietnam en el marco de la iniciativa Japón-Mekong y en la resolución de problemas comerciales, como los aranceles impuestos por Estados Unidos./.

VNA

Ver más

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en la conferencia. (Foto: VNA(

Líder partidista destaca factores clave para garantizar éxito de las elecciones

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó  los asuntos clave para garantizar el éxito de las elecciones legislativas de 2026, destacando la importancia de una preparación meticulosa, la transparencia en la selección de candidatos y la plena participación ciudadana en todo el país.

Los altos dirigentes del Partido y Estado en la conferencia. (Foto: VNA)

Vietnam acelera los preparativos para las elecciones de 2026

El Consejo Electoral Nacional celebró esta mañana una conferencia nacional para divulgar y poner en marcha la Directiva del Buró Político sobre los preparativosde las elecciones de los diputados a la Asamblea Nacional de Vietnam de la XVI legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el mandato 2026-2031.

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Vietnam reafirma su papel y posición en APEC

Tras su adhesión al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el 15 de noviembre de 1998, Vietnam ha reafirmado su papel y posición en la región. Además de ser un miembro dinámico que participa activamente en iniciativas de colaboración, el país indochino se ha convertido en un socio confiable, con una voz importante en la promoción del libre comercio, la conectividad económica y el desarrollo sostenible.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y residentes en el barrio de Thuong Cat en Hanoi. (Fuente: VNA)

Líder partidista llama a promover la gran unidad nacional

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, asistió hoy al Festival de la Gran Unidad Nacional 2025 en el barrio de Thuong Cat en Hanoi, en conmemoración al 95 aniversario del Día Tradicional del Frente de la Patria (18 de noviembre).

La tercera sesión del Consejo Nacional Electoral se celebró el 10 de noviembre. (Fuente: VNA)

Conferencia nacional define directrices para las elecciones legislativas de 2026

El Consejo Nacional Electoral organizará mañana una conferencia nacional para internalizar la Directiva del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre la implementación de los preparativos para los comicios de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los miembros de los Consejos Populares de todos los niveles para el período 2026-2031.

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

Vietnam y China fortalecen la cooperación partidista y teórica

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, recibió a Li Shulei, miembro del Buró Político y jefe del Departamento de Propaganda del Comité Central del Partido Comunista de China, con motivo de su visita a Hanoi y la copresidencia del vigésimo Seminario Teórico entre ambos Partidos.

El auditor general adjunto Doan Anh Tho, en el evento. (Fuente: VNA)

Auditoría Estatal de Vietnam reafirma su papel activo en la cooperación regional

La delegación de la Auditoría Estatal de Vietnam, encabezada por el auditor general adjunto Doan Anh Tho, participó en el VIII Congreso de la Asociación de Entidades Fiscalizadoras Superiores del Sudeste Asiático (ASEANSAI), celebrado el 13 de noviembre en Singapur, contribuyendo al avance de la cooperación regional en auditoría pública.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Vietnam prioriza integración internacional como pilar estratégico

El borrador de los documentos del XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV) propone elevar la diplomacia y la integración internacional a la categoría de tarea clave y permanente, equiparándola con la defensa y la seguridad nacional, lo que marca un avance crucial en el pensamiento estratégico para el desarrollo del país.

El embajador de Vietnam en Kuwait, Nguyen Duc Thang. (Foto: VNA)

Visita de primer ministro vietnamita abre nueva etapa con Kuwait

La visita oficial del primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, a Kuwait del 16 al 18 de noviembre marca un hito histórico, sentando las bases para una nueva fase de desarrollo en las relaciones bilaterales, en vísperas del 50 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas en 2026.