JETRO fortalece colaboración para impulsar crecimiento verde en Vietnam

El Gobierno japonés proporciona asistencia financiera a una decena de proyectos de transformación digital en Vietnam, incluidos algunos que utilizan la tecnología digital para reducir la contaminación y las emisiones de la automatización o los vehículos de transporte.
JETRO fortalece colaboración para impulsar crecimiento verde en Vietnam ảnh 1Nakajima Takeo, representante de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO) en Hanoi. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- ElGobierno japonés proporciona asistencia financiera a una decena de proyectos detransformación digital en Vietnam, incluidos algunos que utilizan la tecnologíadigital para reducir la contaminación y las emisiones de la automatización olos vehículos de transporte.

Así lo informó NakajimaTakeo, representante de la Organización de Comercio Exterior de Japón (JETRO)en Hanoi, en una entrevista con la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA) enocasión del 50 aniversario del establecimiento de las relaciones diplomáticasentre los dos países.

Según el funcionario, lasemisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y CO2 de Vietnam han aumentadoen los últimos 20 años. Por lo tanto, hay mucho margen para mejorar, incluidala protección ambiental, la conservación de la energía y energías renovables; al mismo tiempo, resulta necesario fortalecer el marco legal.  

Japón puede ayudar a Vietnama desarrollarse, ya que nuestras empresas tienen excelentes productos yservicios que ahorran energía, como la iluminación LED, gestión de edificios,aire acondicionado, GNL para generar energía y agricultura de alta tecnología.

Vietnam también necesita másenergía renovable como biomasa, agua, energía solar y eólica, y muchas empresasjaponesas, incluidas EREX, JFE Engineering y Toyota Tsusho, están trabajando enesta área.

Además, la Agencia Japonesa deCooperación Internacional (JICA) y otras agencias gubernamentales de Japónestán ayudando a Vietnam a crear un marco legal transparente para prevenir lacontaminación y la destrucción.

Como secretario del proyectode diversificación de la cadena de suministro, JETRO otorga apoyo financiero aciertos proyectos que involucran la colaboración japonesa y vietnamita para fortalecerla cadena de suministro, dijo.

Al referirse a otrossectores de cooperación, Nakajima Takeo destacó los avances de los vínculoscomerciales y de inversión entre los dos países. En la actualidad, Japón ocupa el tercerlugar en términos de valor de inversión, el segundo en cuanto al número deproyectos y el primero en términos de ejecución de inversiones.

El comercio de mercancíasentre ambos se ha duplicado en diez años. Para Japón, Vietnam es el novenosocio comercial a nivel mundial y el segundo de la ASEAN. Para Vietnam, Japónes el cuarto socio comercial más importante.

Vietnam deviene un paísindispensable para que Japón integre su red de cadena de suministro, mediante la cual exporta piezas y materiales al país, los ensambla y reexporta a Japónpara los productos finales.

Según las encuestas de JETROdel año pasado, el 60% de las empresas japonesas en Vietnam son rentables, loque muestra una fuerte recuperación durante la pandemia de COVID-19, mientrasque la misma proporción planea expandir sus operaciones aquí, que es la másalta entre las empresas japonesas en la ASEAN.

Las encuestas tambiénseñalan que Vietnam fue el segundo destino de inversión extranjera directa másfavorable, después de Estados Unidos, para las empresas japonesas.

Además, dijo Nakajima Takeo,Japón se centra en la transformación digital, ya que la tecnología deinformación y digital son los puntos fuertes de Vietnam.

Muchas empresas japonesas seinteresan en invertir en las start-up vietnamitas, varias de ellas buenas enlos campos del comercio electrónico, la atención sanitaria, los juegos y lalogística.

Por otro lado, comentó, Japónpuede compartir sus experiencias con el Gobierno vietnamita en resolvercuestiones latentes, como la falta de energía y el congestionamientodel transporte./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promueven la cooperación y el comercio entre Vietnam y Bulgaria

Con el objetivo de concretar los acuerdos alcanzados durante la visita oficial a Bulgaria del secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, la Embajada de Vietnam en Bulgaria, en coordinación con la Cámara de Comercio e Industria de Burgas, organizó recientemente un coloquio empresarial entre ambos países en esa ciudad búlgara.

Tres modelos de UAV producidos por Viettel. (Foto: vietnamnet.vn)

Vietnam allana el camino para el despegue de su industria de drones

Vietnam se posiciona para integrarse profundamente en la industria estratégica de vehículos aéreos no tripulados (UAV), un mercado global valorado en cientos de miles de millones de dólares estadounidenses (USD), con un mercado interno potencial de 10 mil millones de USD para 2035.

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.