Vietnam apoya iniciativa comunitaria Cero Emisiones de Japón, afirma embajador

Vietnam apoya fuertemente la iniciativa comunitaria Cero Emisiones (AZEC) de Japón, afirmó el embajador de Hanoi en Tokio, Pham Quang Hieu.
Vietnam apoya iniciativa comunitaria Cero Emisiones de Japón, afirma embajador ảnh 1El embajador de Vietnam en Japón, Pham Quang Hieu (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- Vietnam apoya fuertemente la iniciativa comunitariaCero Emisiones (AZEC) de Japón, afirmó el embajador de Hanoi en Tokio, Pham QuangHieu.

En una entrevista concedida areporteros de la Agencia Vietnamita de Noticias, el diplomático informó que enmarzo pasado, el viceprimer ministro Tran Hong Ha encabezó una delegaciónvietnamita para asistir a la conferencia "Comunidad asiática de emisionesnetas cero" organizada por Japón, en la cual, las dos nacionescoincidieron en adoptar una Declaración Conjunta sobre las direcciones futurasde colaboración para lograr una transición energética inclusiva, equitativa ysostenible en Asia, garantizando al mismo tiempo la asequibilidad.

Actualmente, Vietnam y Japón avanzanactivamente en el establecimiento de un grupo de trabajo conjunto dedicado aldespliegue práctico de AZEC, con la intención de diseñar planes y accionesespecíficos y eficientes, dijo.

El ministro japonés de Economía,Comercio e Industria, Yasutoshi Nishimura, anunció el compromiso continuo de supaís de brindar apoyo financiero y técnico a los esfuerzos de Vietnam enmateria de transición energética a través de la Iniciativa de TransformaciónEnergética de Asia (AETI), señaló y agregó que tal asistencia se extiende a laintroducción y uso de combustibles de cero emisiones como el amoníaco, elhidrógeno y la biomasa.

En consecuencia, ministerios,departamentos y localidades vietnamitas han sido proactivos para lograr laparticipación y el apoyo de Japón para actividades destinadas a cumplir loscompromisos de crecimiento verde, indicó.

Según el embajador, un número cadavez mayor de empresas japonesas están buscando socios vietnamitas para ampliarla colaboración en la transferencia de tecnología, promover prácticas deeconomía circular y aprovechar la tecnología microbiológica en procesarresiduos orgánicos y lodos en materias primas para la producción defertilizantes.

Se trata de una iniciativafundamental para garantizar un suministro estable la producción agrícola yla seguridad alimentaria, ejemplificando la cooperación cada vez más profundaentre las dos naciones en la búsqueda de prácticas sostenibles y respetuosascon el medio ambiente.

En los últimos tiempos, Vietnam y Japón han demostrado una cooperación activa y apoyo mutuo en el cumplimiento desus respectivos compromisos internacionales sobre el crecimiento verde, evaluóy mostró confianza en que tales nexos cooperativos se mejoren en el futuro.

En los niveles más altos, tanto enforos multilaterales como bilaterales, Vietnam y Japón se comprometieron elapoyo mutuo y participaron activamente en mecanismos de diálogo y cooperacióncentrados en la transición energética, entre ellos, la adopción de la Asociaciónpara una Transición Energética Justa (JETP).

La ratificación de JETP, junto consus socios internacionales, incluido Japón y miembros del grupo G7, la Unión Europea,Dinamarca y Noruega, marca un paso significativo en el compromiso de Vietnamcon la transición a la energía verde, confirmó.

Al implementar la Declaración JETP,los socios internacionales se comprometieron a ayudar a Vietnam a perfeccionarsus políticas para atraer inversiones en conversión de energía y mejorar lainfraestructura de la red eléctrica y educación y capacitación vocacionales.

Como parte de este compromiso, lossocios prometieron una cantidad inicial de 15,5 mil millones de dólares durantelos próximos tres a cinco años para facilitar la transición energéticaequitativa de Vietnam.

En consonancia con tal compromiso,el banco internacional japonés JBIC anunció una asistencia de 300 millones dedólares a través de Vietcombank para la ejecución de proyectos de energíarenovable y este esfuerzo colectivo subrayó el firme apoyo del Japón a laagenda de crecimiento verde de Vietnam y reflejó el fuerte compromiso con estainiciativa vital, valoró el embajador.

Para atraer más capitales nipones,según el diplomático, Vietnam necesita continuar sus esfuerzos por crear unentorno propicio para la inversión, destacando el atractivo de su mercado paralos inversores japoneses.

Además, consideró la importancia defomentar un ecosistema favorable a las empresas y ofrecer incentivos paracaptar inversiones sostenibles y relacionadas con el crecimiento verde.

Junto con esto, Vietnam debefomentar el intercambio de conocimientos y experiencias de aprendizaje conagencias y organizaciones japonesas en áreas claves como alta tecnología,tecnología moderna, energía limpia y energía renovable, comentó.

En 2021, el Primer Ministro promulgóuna Decisión, aprobando la Estrategia Nacional de Crecimiento Verde para elperíodo 2021-2030, con visión a 2050, que establece objetivos específicos,incluida la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero porunidad del Producto Interno Bruto ( PIB), el fomento de la sostenibilidad en lossectores económicos, el impulso de consumo sostenible y la facilitación de unatransición verde guiada por principios de igualdad, inclusión y resiliencia,expresó.

Por lo tanto, para atraer corrientesde inversión "verde", en particular, inversión extranjera de altacalidad, el Gobierno vietnamita se ha comprometido firmemente a mejorar elclima empresarial y de inversión, con la implementación de solucionesintegradas, incluida la estabilización de la macroeconomía; desarrollo deinfraestructura; mejora de políticas y las instituciones, con énfasis deacelerar la reforma administrativa y la simplificación de los procedimientosrelacionados con inversiones y negocios; formación de recursos humanos;creación de un entorno de inversión favorable; así como el estudio y revisiónde mecanismos y políticas preferenciales para atraer inversión extranjera,notificó./.
VNA

Ver más

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.

Quang tri moviliza más de 5.000 soldados para la prevención y respuesta ante inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos. (Foto: VNA)

Premier ordena respuesta urgente por lluvias e inundaciones en región central

El primer ministro Pham Minh Chinh firmó hoy el Despacho Oficial n.º 202/CD-TTg, en el que insta a los ministerios, sectores y gobiernos locales a concentrarse en las labores de prevención y respuesta ante lluvias intensas, inundaciones, crecidas repentinas y deslizamientos de tierra en la región central, con especial atención a las localidades de Ha Tinh, Quang Tri, Thua Thien Hue, Da Nang y Quang Ngai.

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

Humedales en el Parque Nacional Tram Chim

El Parque Nacional Tram Chim en la provincia survietnamita de Dong Thap, con una superficie total de más de 7.300 hectáreas, es uno de los humedales que aún conservan características típicas del ecosistema de Dong Thap Muoi. En 2012, Tram Chim fue reconocido como el cuarto sitio Ramsar de Vietnam y el sitio Ramsar número 2000 del mundo.