K´Ho Café apreciado por clientes nacionales y extranjeros

A través de los años, el "K'Ho Café" se ha convertido en una marca prestigiosa de café de la meseta de Langbiang en la provincia de Lam Dong.
Lam Dong, Vietnam (VNA)- A travésde los años, el "K'Ho Café" se ha convertido en una marca prestigiosa de café de la meseta de Langbiang en la provincia de Lam  Dong.
K´Ho Café apreciado por clientes nacionales y extranjeros ảnh 1Turista degusta el café K'Ho(Fuente: VNA)

El "K'Ho Café" fue creado porJoshua, norteamericano, y su esposa Co Lieng Rolan, del grupo étnico K´ho. Estambién un modelo ejemplar de fabricación de café limpio en las tierras altascentrales.

La marca "K'Ho Café" comenzó apartir de una historia de amor entre el estadounidense Joshua y Co Lieng Rolan,una hermosa chica K'ho de la aldea de Bonneur, distrito de Lac Duong, provincia de Lam Dong. Joshua dejó supaís en 2008 para trabajar en una empresa en Camboya, dedicada a laorganización de viajes para turistas extranjeros. Luego Joshua vino a Vietnam yse enamoró de Co Lieng Rolan, una artista del grupo de gongs del sitioturístico DoiMong Mo.

Después de casarse, decidieron hacernegocios en el terruño de Rolan, a los pies de la legendaria montaña de Langbiang.Cuando conversó con un turista extranjero sobre café, la idea de cultivar untipo de café puro surgió en la mente de Rolan y la pareja decidió crear unnuevo tipo, aplicando el método de la agricultura ecológica.

Gracias al conocimiento de Joshua, quienestudiaba agricultura, y el apoyo de Rolan, quien conoce muy bien los métodosde cultivo de café en su tierra natal, implementaron rápidamente su plan paracrear la marca "K'Ho Café". Rolan expresó que quería crear unproducto singular del pueblo K'ho y afirmar la marca en la región. No solovender café crudo, también quieren ofrecer café procesado en la aldea.

Para garantizar la calidad del producto, lapareja debe seleccionar los mejores granos maduros de café que luego se pelan,lavan y secan durante siete días en estantes. Luego, los granos secos son descascarados, pulidos, clasificados,tostados y envasados. Todas las etapas se realizan manualmente.

Después de varios experimentos, en 2012elaboraron con éxito el primer lote de 10 kilogramos de "K'Ho Café",que fue vendido en un corto tiempo.  El"K'Ho Café"  se convirtió enuna marca favorita de los clientes en el mercado de agricultores orgánicos deCiudad Ho Chi Minh y llamó la atención de la compañía Real SpecialtyCoffeeRoaster.

 Laentidad envió su representante a estudiar los procesos de fabricación en eltaller de la pareja y ordenó 20 toneladas al año. Sin embargo, Joshua y Rolantuvieron que rechazar este pedido debido a que su taller no podía proporcionaruna gran cantidad y además querían dedicar más tiempo a la investigación paramejorar la calidad del producto.

Después invirtieron unos130 millones de dongs para comprar una tostadora moderna de café. Con esta máquina, eltiempo de tueste se acorta a 20 minutos con cuatro kilogramos de granos  y la calidad del producto  ha mejorado mucho, por lo que el precio hasubido de 280 mil -350 mil a 500 mil dongs/kg.

Para ampliar la escala de producción, lapareja coordina  con  los hogares que cultivan  café arábigo en la zona, con una superficiede 50 hectáreas.

En la temporada de cosecha, los granos sonvendidos a un precio más alto en el mercado, por lo que los agricultorescumplen estrictamente las normas de siembra y procesamiento del café.

 El"K'Ho Café" es ahora un producto famoso para  muchos visitantes nacionales y extranjeros.Joshua señaló que su café es distribuido por siete tiendas en todo el país,incluyendo dos en Da Lat y otras en NhaTrang y Ciudad  Ho Chi Minh. El "K'Ho Café" tambiénes muy apreciado y buscado por clientes de Estados Unidos y Europa.-VNA

VNA- CUL
VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, entregó flores y banderas de recuerdo a los representantes de las delegaciones participantes. (Foto: nhandan.vn)

Inauguran en Vietnam Torneo de Fútbol de Policía de la ASEAN

El Torneo Ampliado de Fútbol de la Policía de la ASEAN 2025 se inauguró oficialmente el 9 de julio en el estadio de Hang Day en Hanoi, con la presencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, representantes de los países participantes y alrededor de 10 mil fanáticos.

Visitantes disfrutan comidas peruanas en la ceremonia de inauguración del Festival “Sabores del Perú” en Hanoi (Fuente: VNA)

Efectúan en Hanoi el Festival gastronómico “Sabores del Perú”

Con motivo del 204º aniversario de la independencia de Perú, la embajada de ese país suramericano en Vietnam, en colaboración con el Hotel InterContinental Hanoi Westlake y la Corporación de Orientación Vocacional A Au, celebra del 9 al 13 del presente mes en esta capital el Festival Gastronómico “Sabores del Perú” – II Edición Asia.

Vietnam brilla en la Copa Asiática 2025 de Wushu (Fuente: VNA)

Un nuevo hito para el Wushu vietnamita

La selección de Wushu de Vietnam alcanzó un impresionante tercer lugar en la Copa Asiática 2025, con 2 medallas de oro, 8 de plata y 2 de bronce.

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

Inauguran Centro de artes tradicionales UNESCO Hanoi

El programa “Sonidos del pasado – 25 años de empoderamiento y continuidad” tuvo lugar el 6 de julio de 2025 en la capital vietnamita, con motivo del 25.º aniversario de la fundación del Club de Música Tradicional UNESCO Hanoi y el lanzamiento oficial del Centro de Artes Tradicionales UNESCO en esta ciudad.

Alumnos del ISB experimentan con las técnicas tradicionales vietnamitas de bordado a mano. (Foto: VNA)

Presentan cultura y artesanías tradicionales de Vietnam en Brunéi

En el marco de los esfuerzos por promover la diplomacia cultural y la imagen de Vietnam en el extranjero, la Embajada de Hanoi en Brunéi, en colaboración con la Escuela Internacional de Brunéi (ISB), organizó un evento de intercambio cultural centrado en la literatura del país indochino y el bordado tradicional a mano.