La gestión de la volatilidad ayuda a PVN a mantenerse firme y desarrollarse, afirma director general

Con soluciones de gestión flexibles, especialmente la gestión de la volatilidad, que promueve de manera efectiva toda la cadena de valor de la industria del petróleo y el gas durante los últimos tres años, el Grupo de Petróleo y Gas de Vietnam (PVN) puede mantenerse firme en el contexto de la reducción récord del precio de petróleo y la pandemia de la COVID-19.
La gestión de la volatilidad ayuda a PVN a mantenerse firme y desarrollarse, afirma director general ảnh 1Foto de ilustración

Hanoi (VNA) Consoluciones de gestión flexibles, especialmente la gestión de la volatilidad,que promueve de manera efectiva toda la cadena de valor de la industria delpetróleo y el gas durante los últimos tres años, el Grupo de Petróleo y Gas deVietnam (PVN) puede mantenerse firme en el contexto de la reducción récord delprecio de petróleo y la pandemia de la COVID-19.

Según el director general dePVN, Le Manh Hung, como el principal grupo económico a gran escala del país,PVN opera en cinco campos principales de exploración y producción de petróleo ygas, industria del gas, industria eléctrica y de energía renovable, produccióny procesamiento de petróleo y gas, servicios técnicos de petrólego y gas.

Con el modelo de gestión queincluye la empresa matriz y las subsidiarias y cientos de empresas asociadas, losproductos claves de PVN están asociados a necesidades esenciales para eldesarrollo socioeconómico, como crudo, gas, electricidad, gasolina y fertilizantes.

PVN representa al Estado en lagestión de las actividades de petróleo y gas, adaptándose siempre en el tiempopara aprovechar las oportunidades de desarrollo. Los líderes de las unidadesmiembro deben hacer pronósticos, crear escenarios y ajustar los planes deproducción y de negocios para adaptarse a la realidad.

La gestión de la volatilidad ayuda a PVN a mantenerse firme y desarrollarse, afirma director general ảnh 2El director general de PVN, Le Manh Hung (Foto: VNA)

Le Manh Hung precisó que el2022 se pronostica brinde un nuevo hito de PVN en términos de indicadoresfinancieros y comerciales. Desde principios de 2022 hasta ahora, aunque loscampos están en declive, la producción de crudo ha superado el plan en un 22por ciento y es equivalente al mismo período de 2021 gracias a las solucionesde gestión combinadas con la ciencia y la tecnología que está aplicando PVN.

La capacidad de refinación depetróleo también sobrepasó el ocho por ciento, mientras tanto la producción defertilizantes superó alrededor del nueve por ciento y el suministro de gas yelectricidad al máximo según la demanda del mercado. La eficiencia financiera através de la expansión del mercado de consumo en combinación con el negociointernacional, hizo que los indicadores financieros y de ingresos en losprimeros siete meses de 2022 siguieran creciendo muy alto en comparación con elmismo período de 2021.

El director general, Le Manh Hung, destacó que en el contextodel fuerte progreso de la Industria 4.0, la transformación digital tiene unaimportancia estratégica para que todas las empresas mejoren la eficienciaoperativa y la competitividad.

En consecuencia, a partir de2019, PVN estableció un Comité Directivo sobre transformación digital y contratóunidades de consultoría para construir una visión y estrategia detransformación digital en todo el grupo.

Actualmente, PVN ha completado una estrategia de transformacióndigital con una hoja de ruta general a largo plazo y una visión digital,promoviendo así el cambio de modelos comerciales y mejorando la producción y laeficiencia comercial.

PVN ha digitalizado todo elsistema de procesos y la base de datos; aplicando IA para optimizar el sistemade gestión, analizar información, tales como datos geológicos y petrográficos, paraluego ponerlos en sondeos exploratorios, así como en laplanificación, gestión, operación y mantenimiento de plantas industriales.

Según el director general Le Manh Hung, se pronostica que en losúltimos meses de 2022 tendrán muchas desventajas, como la caída de los preciosdel petróleo, la baja demanda del mercado y la recesión económica mundial.

Especialmente, en las principales economías como EE. UU., China y la Unión Europea, las tasas de interés y la inflación aumentaron considerablemente; mientras tanto la guerra entre Rusia y Ucrania no ha terminado, lo cual lleva auna tendencia de reducción de la producción en el mundo, disminución de lasexportaciones y reducción de la demanda de electricidad y gas, indicó.

Estos son los riesgos que PVN debe seguir para manejarfluctuaciones, construir planes de contingencia, aprovechar oportunidades paracumplir con el plan de producción y negocios más alto en 2022 y tener contingenciaen 2023, agregó.

Además, PVN sigue manejando bien el sistema productivo y lasfinanzas corporativas; implementando proyectos de inversión importantes yclave, tales como el proyecto de la planta de energía térmica Thai Binh 2 que debeentrar en operación comercial en 2022 y el proyecto de actualización y laexpansión de la refinería de petróleo Dung Quat.

Al ingresar a 2023, PVN continúa consolidando e innovando lastareas de administración con la gestión de la volatilidad como enfoque; elgobernanza basado en lo digital que se ha formado a lo largo de los años; promoviendola conexión de recursos para invertir fuertemente en grandes proyectos; ademásde expandir la inversión y la cooperación para el desarrollo y los negociosinternacionales basados en las ventajas de las relaciones de Vietnam conotros países y mercados, centrándose en el Sudeste Asiático, Rusia y MedioOriente, América del Norte./.

VNA

Ver más

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.