Así lo observó Nguyen Ton Quyen,vicepresidente y secretario general de la Asociación de Productos Madereros deVietnam (VIFORES), quien expresó su anhelo de un mejor pronóstico para elsector este año con la entrada en vigencia de nuevos acuerdos comerciales.
Las ventas al exterior de productos demadera de Vietnam aumentarían significativamente, incluso para un país que yaes el tercero mayor exportador mundial y el más grande en la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN), vaticinó.
Citó el Acuerdo de Libre Comercio entrela Unión Europea (UE) y Vietnam (EVFTA) y el Tratado Integral y Progresivo parala Asociación Transpacífico (CPTPP) como grandes impulsores para lasexportaciones del rubro a un total de 28 mercados en todo el mundo.
Pero esa esperanza será en vano,alertó, sin las políticas y directrices necesarias para facilitar elprocesamiento de las empresas frente a los altos estándares mundiales, lacambiante tecnología y la fuente laboral.
Sostuvo que el panorama será peor si pese al aumento de las exportaciones a laindustria nacional, le resulta imposible aumentar la cantidad de materia prima.
Ton Quyen mostró particularpreocupación por la competencia feroz inminente para obtener materiales,especialmente del mercado chino, cuya industria de procesamiento demandará unos60 millones de metros cúbicos de madera en bruto este año.
Explicó que las empresas chinasbuscarán en los mercados vecinos esa cantidad de materias primas, lo quecolocará a Vietnam y otros países del sudeste asiático bajo presióncompetitiva.
Mientras tanto, los países cercanoscomo Laos, Camboya o Myanmar seguirán prohibiendo la exportación de troncos ymadera aserrada directamente de las plantaciones, reduciendo aún más la oferta,amplió.
A su vez, el director general de la AdministraciónForestal de Vietnam (AFV), Nguyen Quoc Tri, manifestó su confianza de que elvolumen de negocios de exportación de productos de madera del país alcance los nuevebillones de dólares o más en 2018.
Aunque Vietnam ha cerrado sus bosquesnaturales durante más de un año, la industria de procesamiento de la maderatodavía se está desarrollando, lo que demuestra que pueden hacerlo bien sinconsumir materia natural, explicó.
Sin embargo, para que eso suceda, elpaís aún necesita alrededor de 34 millones de metros cúbicos de materia prima,indicó.
No obstante, la AFV se ha fijado elobjetivo de 201 mil hectáreas de bosques nuevos y regenerar 360 mil hectáreascon 50 millones de árboles adicionales para plantar, con el fin de suministrarhasta 18 millones de metros cúbicos de madera sin procesar en 2018, informó.
Advirtió que sin una gestión forestal sostenible, una mejor productividad, calidady distribución, no habrá suficiente madera para satisfacer la demanda interna.
Ha Cong Tuan, viceministro deAgricultura y Desarrollo Rural, sugirió por su parte extender el ciclo de vidade los bosques madereros como un método para mejorar el valor agregado y lacalidad de los materiales en bruto.
Anunció que el portal electrónico del gobiernocuenta con el apoyo de socios extranjeros para que las empresas vietnamitasaumenten el volumen de negocios de exportación de productos madereros en 2018.
Según las estadísticas oficiales, elvalor de las exportaciones del sector enlos primeros dos meses de 2018 alcanzó los mil 340 millones de dólares, un aumentointeranual del 26,3 por ciento.-VNA