La oración por la paz de los pobladores de la etnia minoritaria Tay en Vietnam

La oración por la paz es una oportunidad de reunión del pueblo tay para mostrar su respeto a los dioses, orar y pedir una vida pacífica, próspera y feliz.
 La oración por la paz de los pobladores de la etnia minoritaria Tay en Vietnam ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA)- La oración por la paz es unaoportunidad de reunión del pueblo tay para mostrar su respeto a los dioses,orar y pedir una vida pacífica, próspera y feliz.

En las actividades religiosas del pueblo tay, laoración por la paz es la ceremonia más importante. En el pasado, los taypasaban una noche entera realizando los rituales. Hoy en día, pueden efectuarsedurante el día, dependiendo de las condiciones de cada familia.

La importancia de la celebración es evidente desdela etapa de preparación, que dura todo el año, porque hay que elegir y procesarlos productos más deliciosos. Las ofrendas son de tres tipos: le tam sinh (almenos tres tipos de animales criados por el propietario, que pueden ser pollo,pescado, cerdo asado, pato), le chay (ofrendas vegetarianas consistentes enpasteles elaborados con arroz de cosecha propia) y thanh bong (flores yfrutos). Para lograr una buena preparación, generalmente concurre un acólitopara guiar al amo de casa.

En el momento de la ceremonia, el anfitrión da labienvenida al hogar al chamán que realizará los rituales. A diferencia de otrosfestivales importantes de la etnia tay, los principales ritos de la oración porla paz se llevan a cabo en el interior del hogar. Los asistentes deben sentarseen el lugar correcto. El espacio está dividido en un orden claro, y con solomirarlo se puede reconocer el rol y posición de cada persona. El chamán, el asistentey el anfitrión se sientan frente al altar, ubicado sobre la chimenea. A sualrededor se colocan los parientes y los hombres del pueblo.

En el sitio principal se encuentra una joven, NangHuong (los tay la llaman Pot Slay), que es una asistente indispensable en laceremonia. La chica debe ser mansa, cuerda, casta y sobre todo soltera.

El chamán realiza muchas ofrendas con diferentecontenido. Los presentes se sumergen en el espacio espiritual con las palabrasdel chamán a manera de canto, a veces alto, a veces bajo, a veces solemne, aveces bullicioso con el sonido del dan tinh (instrumento de cuerda parecido allaúd), la campana...

El corazón de la ceremonia es el ritual de laatadura de un hilo rojo en las muñecas de los miembros de la familia. Según lacreencia de los tay, esa hebra es un amuleto de protección, trayendo suerte ycosas buenas en la vida./.

VNA

Ver más

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

Vibrantes colores de las minorías étnicas de la provincia de Bac Ninh

La provincia norvietnamita de Bac Ninh alberga a más de 390.000 personas pertenecientes a minorías étnicas, que representan el 11,02% de la población local. Entre los grupos étnicos principales se encuentran las minorías Nung, Tay, San Diu, Hoa, Cao Lan, San Chi y Dao. Cada grupo étnico posee sus propias vestimentas y costumbres, lo que enriquece la diversidad cultural de la región.

La carne bovina argentina, símbolo de una herencia gastronómica centenaria (Foto: Embajada de Argentina en Vietnam)

Sabores argentinos deslumbran en Hanoi

La novena edición de la Semana Argentina en Hanoi cautivó a los asistentes con una inmersión en sus sabores y tradiciones. El plato fuerte de las celebraciones fue el tradicional “Día de Carne y Vino de Argentina”, que tuvo lugar el 11 de noviembre en el restaurante Los Fuegos - Argentinian Steak & Grill.

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

Los Ha Nhi en Lai Chau celebran el Tet tradicional

El Tet tradicional del grupo étnico Ha Nhi en la comuna fronteriza de Thu Lum, provincia de Lai Chau, se celebra a mediados de noviembre de cada año. Es el momento en que los Ha Nhi creen que pueden descansar tras un año de arduo trabajo.

La embajadora Nguyen Thi Van Anh, representante permanente de Vietnam ante la UNESCO (derecha). (Fuente: VNA)

Conferencia General de UNESCO aprueba resolución propuesta por Vietnam

Un borrador de resolución recomendando el lanzamiento de una “Década internacional de la Cultura para el desarrollo sostenible”, propuesto por Vietnam y otros coautores, fue adoptado por unanimidad en el 43º periodo de sesiones de la Conferencia General de la UNESCO celebrada en Samarcanda, Uzbekistán, el 8 de noviembre.

Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido (Fuente: VNA)

Saigon Lotus: un puente cultural entre Vietnam y Reino Unido

Ubicada en un edificio patrimonial de más de 117 años en la ciudad de Middleton, en el condado metropolitano de Mánchester, “Saigon Lotus: Casa Cultural Vietnam–Reino Unido” combina la arquitectura clásica británica con una decoración interior impregnada de identidad vietnamita, ofreciendo a cada visitante un ambiente cálido y familiar.

Casas con techos verdes cubiertos de musgo en las montañas y bosques de la comuna fronteriza de Thanh Thuy. (Fuente: VNA)

Xa Phin, pueblo de casas cubiertas de musgo al pie del monte Tay Con Linh

Ubicado al pie de la cordillera Tay Con Linh, a más de mil metros sobre el nivel del mar, el poblado de Xa Phin, en la comuna fronteriza de Thanh Thuy, de la provincia norteña de Tuyen Quang, es conocido como “la aldea de las casas cubiertas de musgo”, único en Vietnam. Allí viven 54 familias de la etnia Dao, rodeadas de bosques primarios, nubes blancas y un clima templado durante todo el año.

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Etnia Cong celebra festival de la flor de cresta de gallo

Cuando la cresta de gallo florece en las laderas, la minoría étnica Cong de la comuna de Nam Ke, provincia de Dien Bien, celebra con alegría su fiesta tradicional, también conocida como el Festival de la cresta de gallo. Esta ocasión es un momento para reuniones familiares y festividades, que ayuda a preservar y difundir los valores culturales únicos y el fuerte espíritu comunitario del pueblo Cong en la región más occidental de Vietnam.