La pandemia del COVID-19 afecta a las exportaciones de Vietnam en julio

Debido al impacto de la pandemia de COVID-19, las exportaciones de Vietnam en julio disminuyeron un 0,8 por ciento en comparación con junio de 2021, al sumar solo unos 27 mil millones de dólares, de acuerdo con un representante del Ministerio de Industria y Comercio.
La pandemia del COVID-19 afecta a las exportaciones de Vietnam en julio ảnh 1La pandemia del COVID-19 afecta a las exportaciones en julio (Foto: VNA)

Debido al impacto de la pandemia de COVID-19, las exportaciones de Vietnam en julio disminuyeron un 0,8 por ciento en comparación con junio de 2021, al sumar solo unos 27 mil millones de dólares, de acuerdo con un representante del Ministerio de Industria y Comercio.

La pandemia sigue con una evolución complicada al extenderse a muchas provincias y ciudades de todo el país, especialmente en Ciudad Ho Chi Minh, la locomotora económica del país, y muchas otras localidades de la región sureña. Las actividades de exportación en esa zona en julio se desaceleraron.

Un informe de la mencionada cartera muestra que el valor de las exportaciones de bienes del país en julio de 2021 se estimó en 27 mil millones de dólares, un 0,8 por ciento menos que el mes anterior.

En julio, el ingreso de las ventas de los productos de agricultura, silvicultura y pesca disminuyó un 5,6 por ciento, al totalizar dos mil 380 millones de dólares. El grupo de combustibles y minerales se redujo 55,1 por ciento con respecto a junio de 2021, mientras que la industria de procesamiento solo aumentó 0,9 por ciento.

Sin embargo, en los últimos siete meses, el valor de las exportaciones del país aún aumentó 25,5 por ciento, para llegar a 185 mil 33 millones de dólares.

Le Tien Truong, presidente de la Junta Directiva del Grupo de Confecciones y Textil de Vietnam (Vinatex) comentó que la situación de la pandemia de COVID-19 es muy complicada, especialmente en las grandes ciudades del comercio.

Se prevé que hasta septiembre de 2021, las actividades productivas y comerciales podrán volver a ser las mismas que tenían antes del brote a fines de abril de 2021.

En particular, el sector de confección, con sus fábricas a gran escala con muchos empleados, está sufriendo los impactos más severos causados por la pandemia.

“Las empresas necesitan actualizarse de información de manera proactiva, implementar soluciones flexibles y organizar reuniones de manera activa en línea para minimizar el impacto del coronavirus en sus operaciones, dijo Tien Truong.

En la dirección opuesta, el valor de las importaciones de bienes en julio de 2021 se estimó en 28,7 mil millones de dólares, un aumento de 3,8 por ciento en comparación con el mes anterior.

En general, durante los primeros siete meses de 2021, las importaciones obtuvieron más de 188 mil millones de dólares, un alza de 35,3 por ciento con respecto al mismo período del año pasado.

En julio, el país registró un déficit comercial de alrededor de mil 700 millones de dólares. En los primeros siete meses de 2021, esa cifra fue de dos mil 700 millones de dólares.

Según el viceministro de Industria y Comercio, Do Thang Hai, el aumento del 25,5 por ciento de las exportaciones sigue siendo una señal optimista en el contexto del brote y propagación del COVID-19.

También pronosticó que en el próximo tiempo, todavía hay mucho espacio para el crecimiento, gracias a la implementación efectiva y más completa de los acuerdos de libre comercio (TLC), los cuales promoverán las industrias de exportación de Vietnam.

Sin embargo, ante los complicados desarrollos del coronavirus y para cumplir con las metas trazadas, los dirigentes del Ministerio de Industria y Comercio asignaron al Departamento de Industria para que trabaje con asociaciones, industrias y empresas con el fin de conocer las dificultades en la producción, especialmente en los parques industriales y zonas de procesamiento de exportación, y a partir de ahí tener soluciones y propuestas oportunas para eliminar las dificultades.

También ordenó al Departamento de Promoción Comercial que tomara medidas para apoyar las ventas de productos agrícolas en las localidades, con prioridad otorgada al mercado interno./.

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.