La quintaesencia de las artes marciales tradicionales de Vietnam

Vietnam tiene un enorme tesoro de artes marciales tradicionales con más de cien estilos diferentes, muchos de los cuales son conocidos en todo el mundo como Binh Dinh y Vovinam.

Hanoi, 29 ene (VNA)-Vietnam tiene un enorme tesoro de artes marciales tradicionales con más de cienestilos diferentes, muchos de los cuales son conocidos en todo el mundo como BinhDinh y Vovinam.
La quintaesencia de las artes marciales tradicionales de Vietnam ảnh 1En la ronda final del XVII Campeonato Nacional del Arte Marcial vietnamita Vovinam (Fuente: VNA)

Las artes marcialestradicionales del país indochino, un patrimonio cultural del pueblovietnamita, son creadas por los nativos o introducidas en la nación pero seadaptan características particulares apropiadas a la aptitud física, la culturay la filosofía de los vietnamitas. Esas artes marciales han sido transmitidasde generación a generación.

Hay artes marcialespara guardias reales, reglas de las competencias reales y medicina relativa(medicina tradicional combinada con técnicas de artes marciales paratratamiento médico).

Las posturas de lasartes marciales son simples pero peligrosas y efectivas, con ataques flexiblesy rápidos y una defensa práctica y firme.

El uso de armas escreativo y flexible. Aparte de los arcos y flechas, lanzas, bastones, cuchillosy espadas, los vietnamitas convierten las herramientas populares de la vidacotidiana, como azadones, palas, remos, palos, tarros, ollas, bufandas ypañuelos en armas peligrosas en caso de defensa urgente. Esto rara vez se ve enotras artes marciales.

Las artes marcialestradicionales se desarrollaron durante los reinados feudales. En la dinastíaTran, en el siglo XIII, se abrió una escuela para los miembros de la familiareal. En la dinastía Le en el siglo XVIII y en Nguyen en el siglo XIX, sellevaron a cabo concursos de artes marciales para encontrar talentos para elpaís.

También seconstruyó un templo de artes marciales para honrar a maestros talentosos.

"La Federaciónde Artes Marciales Tradicionales de Vietnam (VTMAF) está implementandoprogramas a largo plazo para restaurar, preservar, desarrollar y promover lasartes marciales de Vietnam en el mundo", dijo Hoang Vinh Gang, presidentede la Federación.

Por otro lado, seestablecerá un Instituto de Artes Marciales Tradicionales de Vietnam y unConsejo nacional de Maestros especializados en esas prácticas para estudiar lastécnicas antiguas de las principales sectas en el país.

Con sus valoresoriginales, se puede decir que las artes marciales tradicionales de Vietnamestán al mismo nivel que cualquier otra en el mundo, como el Karate, el Kendo yel Sumo de Japón; Taekwondo de Corea, Shaolin de China, Emei y Wudang, PencakSilat de Indonesia y Malasia.

Datos oficialesindican que unos 400 centros de entrenamiento de artes marciales vietnamitasoperan hoy en casi 50 países y territorios con cientos de miles de practicantesregulares, incluidos casi un mil maestros y entrenadores, lo que demuestra su popularidad.

Antes de 1975, lasartes marciales tradicionales de Vietnam fueron introducidas en varios paísespor maestros de artes marciales inmigrantes.

Después de que elpaís se reunificó en 1975, el entrenamiento y la práctica de las artesmarciales vietnamitas en el extranjero crecieron rápidamente, en particulardespués del establecimiento de la Federación de Artes Marciales Tradicionalesde Vietnam en 1991./. 
source

Ver más

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tifón Kalmaegi deja 5 muertos y daños en Vietnam

Tras tocar tierra la noche del 6 de noviembre en la región central y la Altiplanicie Occidental de Vietnam, el tifón Kalmaegi se debilitó rápidamente al internarse en el territorio continental. Aun así, provocó intensas lluvias, vientos fuertes y daños materiales, especialmente en la provincia de Dak Lak.

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Ciudad Ho Chi Minh intensifica la lucha contra las violaciones pesqueras

Ciudad Ho Chi Minh adoptará una postura firme en el manejo de embarcaciones involucradas en la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, por sus siglas en inglés), con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea, afirmó el vicepresidente del Comité Popular municipal, Bui Minh Thanh.

Las fuerzas de la Guardia Fronteriza de Dong Thap verifican la documentación de zarpe de las embarcaciones pesqueras. (Foto: VNA)

Provincia de Dong Thap trabaja por elevar la eficiencia de lucha contra pesca ilegal

Con más de 1.500 embarcaciones que operan en una franja costera de 32 km, la provincia survietnamita de Dong Thap ha desplegado en los últimos años diversas medidas sinérgicas para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU, inglés), contribuyendo así a los esfuerzos nacionales por levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE).

Las tropas de guardia fronteriza coordinan con la guardia costera para realizar propaganda sobre la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada en el muelle de Bach Long Vy. (Foto: VNA)

Provincia de Quang Ninh acomete acciones contra la pesca ilegal

La provincia norvietnamita de Quang Ninh está llevando a cabo una campaña integral y coordinada que abarca desde la gestión de la flota pesquera y el monitoreo por satélite hasta el fortalecimiento de las inspecciones y sanciones, con el objetivo de levantar la “tarjeta amarilla” impuesta por la Comisión Europea (CE) y promover una pesca sostenible y responsable.

El aero puerto internacional de Da Nang. (Foto: VNA)

Tifón Kalmaegi afecta a ocho aeropuertos en Vietnam

La Autoridad de Aviación Civil de Vietnam (AACV) emitió hoy una alerta para ocho aeropuertos que se encuentran en la ruta de desplazamiento del tifón tropical Kalmaegi, e instó a las aerolíneas y aeropuertos a ajustar los horarios de los vuelos y prepararse para fuertes lluvias e inundaciones.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Modelo de dos niveles impulsa reforma administrativa en Vietnam

El modelo de gobierno local de dos niveles en Vietnam y la fusión de unidades administrativas están generando cambios importantes y se prevén mejoras en el mercado inmobiliario gracias a la eliminación de trabas burocráticas, el aumento de la transparencia y la ampliación de espacios para la inversión a largo plazo.