La verdad depurará las aguas del Mar Oriental

El embajador vietnamita en Bélgica, Pham Sanh Chau, escribió un artículo para refutar punto por punto los argumentos sobre tema Mar Oriental de su homóloga china Yang Yanyi, publicados anteriormente en el portal informativo New Europe.

A continuación la VNA les presenta el contenido principal del texto de Sanh Chau, titulado “La verdad depurará las aguas del Mar Oriental” y difundido en esa misma página web el jueves pasado.
El embajador vietnamita en Bélgica, Pham Sanh Chau, escribió un artículopara refutar punto por punto los argumentos sobre tema Mar Oriental desu homóloga china Yang Yanyi, publicados anteriormente en el portalinformativo New Europe.

A continuación la VNAles presenta el contenido principal del texto de Sanh Chau, titulado “Laverdad depurará las aguas del Mar Oriental” y difundido en esa mismapágina web el jueves pasado.

“La embajadorachina Yang Yanyi ofreció el 28 de junio en New Europe su óptica respectoal incidente de la plataforma Haiyang Shiyou – 981 en el Mar Oriental yla relevancia de las leyes internacionales en la búsqueda de solucionespara este asunto.

“Mientras saludo elprincipio de basarse en la ley planteado por mi colega china, yoprefería dirigir a las inexactitudes que ella mencionó, las cualeslamentablemente arruinan la solidez de sus razonamiento bajo la lupa delas mismas regulaciones internacionales.

“Ladiplomática trató de justificar la operación ilegal de la perforadorachina en aguas vietnamitas con reclamaciones de “soberanía indiscutiblede China” sobre el archipiélago de Xisha (nombre chino para HoangSa de Vietnam) y “las aguas no disputadas de esas islas”.

“Con todo respeto, quería afirmar que la embajadora se equivocó en ambas cuentas.

“En primer lugar, según las normas internacionales sobre laadquisición territorial, el descubrimiento por individuos esinsuficiente para establecer la posesión de un país sobre un territorio.Incluso el hallazgo en nombre de un Estado solamente creará un “títuloimperfecto”, que debe ser seguido por subsecuentes actos continuos yefectivos de ocupación y gestión.

“Las llamadasislas de Xisha, en verdad, son Paracels (o el archipiélago de Hoang Sade Vietnam), sobre las cuales el Estado vietnamita ha empleado grandesesfuerzos para establecer su jurisdicción desde al menos el siglo XVII.

“Evidencias de este hecho abundan en documentoshistóricos oficiales de Vietnam y otros países. La embajadora Yangpodría dar un vistazo en la colección de mapas del conocido geógrafobelga Philippe Vandermaelen, que fue introducida en su libro World Atlas(Atlas del Mundo). En la edición de 1827, Vandermaelen presentó el mapade Cochinchina con Paracels perteneciendo al Imperio de An Nam(entonces nombre de Vietnam).

“Por elcontrario, Beijing no pudo exponer evidencia alguna del establecimiento yejecución de su “soberanía” sobre esas islas a lo largo de la historia.No existe ningún libro histórico o mapa oficial de ese país antes demediados del siglo XX que confirme a Hoang Sa y Truong Sa (Spratlys)como territorio chino.

“Más claro aún, en todoslos mapas y documentos oficiales de China, el extremo sureño delterritorio chino es la costa meridional de la provincia insular Hainany esta verdad también fue reconocida también en la obra de PhilippeVandermaelen.

“Es de notar que la falta deinterés de Beijing en la adquisición de territorios marítimos seevidencia en sus propias historia y cultura. Durante miles de años, estanación siempre veía el mar como recurso de piratería e inestabilidad.

“Con este juicio, numerosas dinastías chinas,incluidas las últimas de Ming (1368 – 1644) y Qing (1644 – 1912),mantuvieron la prohibición de actividades marítimas (conocida como lapolítica de Haijin) – que incluso obligó a sus ciudadanos a moverse 30 –40 millas hacia tierra adentro – e imputaron a quienes se atrevían aviolarla de traición contra el Reino y pena capital.

“Bajo tales condiciones, ¿cómo puede China proclamar que Paracels fuesu parte crucial durante más de 100 años, cuando las leyesinternacionales requieren a los países reclamantes realizar actividades“continuas y efectivas”, a fin de establecer su posesión sobredeterminados territorios?

“ Yang Yanyiargumentó que hasta 1974 Vietnam nunca cuestionó la que ella llama“soberanía de China” sobre Paracels, y que las declaraciones oficialesde Hanoi reafirmaron su reconocimiento de que esas islas pertenecen alterritorio chino.

“Esos argumentos infundados,de no ser una ignorancia absoluta, constituyen una deliberadatergiversación de la historia. He aquí las evidencias:

“En la Conferencia de San Francisco en 1951, el jefe de la delegaciónvietnamita y primer ministro del entonces Estado del país indochino,Tran Van Huu, reafirmó su soberanía sobre Paracels y Spratlys, y noencontró oposición alguna de las naciones participantes.

“Por el contrario, la propuesta soviética para el reconocimientointernacional de la soberanía de la República Popular de China sobreesos archipiélagos fue rechazada nada menos por 46 de las 51delegaciones integrantes.

“Tres años después,el Acuerdo de Ginebra sobre Indochina de 1954 puso todo el territoriovietnamita abajo del paralelo 17, incluidas esas islas, bajo laadministración de la gobierno de Saigon (aliado de Estados Unidos) yeste estado se mantuvo hasta la reunificación nacional en 1975.

“Como un activo contribuidor a ese pacto, China debe conocer muy bienla verdad. Entonces, ¿de qué fundamento dispone para reclamar que laRepública de Vietnam reconoció, antes de 1974, la soberanía de Beijingsobre Paracels y Spratlys?

“El hecho es queBeijing empleó sus fuerzas armadas dos veces, en 1956 y 1974, parausurpar Paracels de la República de Vietnam, la última con múltiplespérdidas humanas. Cabe recordar que el uso de la violencia para laanexión territorial va en contra del principio fundamental de las leyesinternacionales establecidos después de la Segunda Guerra Mundial, y porlo tanto, tales actos ilícitos no pueden brindar a China la “soberaníaindiscutible” sobre Paracels.

“Es la mismísimaChina que infringió la integridad territorial de Vietnam con sureclamación y la ocupación ilegales sobre Hoang Sa a través del empleode la fuerza.

“En segundo lugar, la perforadoraHaiyang Shiyou – 981 se colocó en un lugar a solo 120 – 150 millasnáuticas de la costa vietnamita y, por eso, completamente dentro de lazona económica exclusiva y la plataforma continental del país indochino,refrendadas en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982.

“Siendo una partefirmante de este acuerdo internacional, China está obligado aidentificar su área marítima en concordancia con las disposiciones de laUNCLOS y respetar los derechos legítimos de otros países costeros deestablecer sus aguas jurisdiccionales.

“Además, enla zona donde operaba Haiyang Shiyou – 981, tanto si Beijing reclamó suterritorio marítimo desde la costa de Hainan como desde la orilla decualquier punto en Paracels (aún sin contar con el hecho de que ocupóilegalmente este archipiélago), no hay posibilidad alguna de decir queesa región son “aguas no disputadas” de China.

“Ypor último, la embajadora Yang acusó irrazonablemente a Vietnam deviolar leyes internacionales y perjudicar la libertad y seguridad denavegación en el área alrededor de la perforadora. Es justamente locontrario de la verdad:

“Fue China la parte quedesplegó ese ingenio para la exploración petrolífera y movilizó unafuerza de escolta inusualmente abundante, que incluía buques militares,tales como fragatas de misiles, naves de ataque rápido de misiles yantisubmarinas, lanchas de desembarco y aviones caza, lo cual provocó lafuerte protesta de Vietnam y profunda preocupación de numerosos países.

“Vídeos internacionalmente observados señalan quegrandes barcos chinos intencionalmente embistieron y utilizaron cañonesde agua contra embarcaciones vietnamitas mucho menores, especialmenteel 26 de mayo un buque chino deliberadamente persiguió y chocó contra elpesquero vietnamita DNa – 90152 hasta que se hundió, y luego lasfuerzas china incluso impidieron a las unidades vietnamitas rescatar alos 10 pescadores a su bordo.

“Esos actos sonabsolutamente adversos a la declaración de Yang de que China no intimidaa países menores, y también evidencias conclusivas inequívocas de queBeijing es el transgresor verdadero de la libertad de navegación, asícomo la UNCLOS y el Reglamento Internacional para Prevenir Abordajes(RIPA) de 1972.

“La destrucción intencional deequipamiento de navegación y comunicación de naves vietnamitas, y lavictimización a oficiales de Hanoi constituyen acciones criminales, ysus causantes deben ser incluso sancionados bajo el Convenio para laRepresión de Actos Ilícitos Contra la Seguridad de la NavegaciónMarítima.

“Al ser demasiado lejano a los hechosreales, la acusación irónica por Beijing de que barcos vietnamitasembistieron embarcaciones del gobierno chino mil 547 veces no estárespaldada por ni una sola evidencia convincente.

“La embajadora dijo que más de 30 propuestas de diálogos con Hanoiquedaron sin contestar. No obstante, una importante realidad fueocultada.

“En esas comunicaciones, lo que quedósin contestar fue la exigencia de Hanoi de la retirada por Beijing de laperforadora de las aguas soberanas vietnamitas, para crear un entornoconducente a las negociaciones bilaterales.

“Sinembargo, la actitud de Beijing en las conversaciones y su comportamientoen el mar son de poca ayuda al alivio de la tensión y patentizan lafalta de buena voluntad para resolver pacíficamente las disputas.

“Me gustaría concordar enteramente con el embajador de Indonesia enBélgica, Arif Havas Oegrosenno, también presidente de la XX Reunión delas Naciones Integrantes de la UNCLOS, quien en sus comentarios reciénpublicados en el web RSIS señaló que China, en calidad de MiembroPermanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, debe asumirla responsabilidad moral, política y legal de mantener la paz yestabilidad del mundo.

“También saludo laproclamación de Yang Yinyi de que Beijing obedecerá el principio debuscar soluciones pacíficas para las disputas mediante consulta ynegociación entre las partes sobre una base equitativa, y que continuarásus esfuerzos para “relajar la tensión con Vietnam” y “vigorizar losnexos bilaterales”.

“Para patentizar su buenavoluntad de “depurar las aguas” del Mar Oriental, y para demostrar elmundo que sus palabras corresponden con sus hechos, China debe poner finde inmediato a los actos violatorios, respetar las leyesinternacionales y nunca repetir la tentativa de emplazar la perforadora,o cualquier otros equipos, y sus fuerzas de custodia en las aguasvietnamitas.” – VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió al embajador de Suiza, Thomas Gass. (Fuente: VNA)

Vicecanciller vietnamita dialoga con embajadores de Suiza, Marruecos y Senegal

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Dang Hoang Giang, recibió hoy en esta capital a los embajadores de Marruecos y Suiza, Jamale Chouaibi y Thomas Gass, respectivamente, y sostuvo además una conversación telefónica con el embajador de Senegal en Malasia, concurrente en Vietnam, Abdoulaye Barro.

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya celebran novena Consulta Política en Hanoi

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Manh Cuong, y el secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana, copresidieron la novena Consulta Política entre ambos países.

El vicepremier y canciller, Bui Thanh Son. (Fuente: VNA)

Establecen en Vietnam Comité Nacional para APEC 2027

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, firmó las decisiones que establecen la creación y el reglamento de funcionamiento del Comité Nacional para el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2027.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos robustecen cooperación entre auditorías estatales

El Partido, el Estado y el pueblo de Vietnam conceden siempre importancia y hacen todo lo posible para fomentar la gran amistad, la solidaridad especial y la cooperación integral con Laos; al mismo tiempo, apoyan firmemente el fortalecimiento de la cooperación entre los dos organismos de auditoría estatal.

El vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Bui Thanh Son, recibe al secretario de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya, Ung Rachana. (Fuente: VNA)

Vietnam y Camboya fomentan cooperación diplomática

Los intercambios frecuentes de delegaciones y las reuniones a todos los niveles han tenido un impacto positivo en el fortalecimiento de la sólida relación entre Vietnam y Camboya, afirmó el vicepremier y ministro de Relaciones Exteriores, Bui Thanh Son, al recibir hoy a una delegación del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Camboya.

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang. (Fuente: VNA)

Disputas marítimas deben resolverse por vías pacíficas, según portavoz

La portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Pham Thu Hang, reafirmó hoy la postura firme de Vietnam: todas las disputas marítimas deben resolverse por medios pacíficos, respetando plenamente los procesos diplomáticos y legales, sin recurrir al uso de la fuerza ni a amenazas, y en conformidad con el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

El presidente de la Asamblea Nacional de Vietnam, Tran Thanh Man. (Fuente: VNA)

Dirigente legislativo vietnamita asistirá a Conferencia de Presidentes de Parlamentos y visitará Marruecos y Senegal

En representación de los máximos dirigentes del Partido y del Estado vietnamitas, el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, acompañado por su esposa y una delegación de alto nivel, participará en la Sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamentos, que se celebrará en Suiza. Además, llevará a cabo actividades bilaterales en ese país y realizará visitas oficiales a Marruecos y Senegal del 22 al 30 de julio.

El Cuerpo de Blindados y Tanques participa en un ensayo del desfile para celebrar el 80.º aniversario del Día Nacional. (Foto: VNA)

Celebración del Día Nacional honra el apoyo de amigos internacionales, afirma portavoz

La conmemoración del Día Nacional, el próximo 2 de septiembre, será una ocasión para expresar la gratitud de Vietnam hacia los amigos internacionales y las personas progresistas de todo el mundo por su valioso respaldo, el cual desempeñó un papel clave en el triunfo de la Revolución de Agosto de 1945 y en el desarrollo actual del país, declaró la portavoz del Ministerio de Relacione Exteriores, Pham Thu Hang.