La XVII Cumbre de la Francofonía concluye en Armenia

La XVII Cumbre de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), bajo el tema "Convivir en solidaridad, compartir los valores humanos y respetar la diversidad: la fuente de la paz y la prosperidad en la francofonía”, concluyó en la capital de Armenia, Erevan, después de dos días de trabajo intenso.
Ereván (VNA) - La XVII Cumbre de la OrganizaciónInternacional de la Francofonía (OIF), bajo el tema "Convivir ensolidaridad, compartir los valores humanos y respetar la diversidad: la fuentede la paz y la prosperidad en la francofonía”, concluyó en la capital de Armenia, Erevan, después de dos días de trabajointenso.

El vicepremier y canciller de Vietnam, Pham Binh Minh,dirigió a la delegación vietnamita a la cumbre y a numerosas reunionesbilaterales marginales.

En las sesiones plenarias, los participantes se centraronen cuestiones de seguridad y políticas en los países francófonos y en el mundoy, junto con estrategias, programas y medidas para promover valores comunes queconecten a estos estados, como la paz, la solidaridad, el respeto por lasolidaridad, la cooperación y el desarrollo.

La cumbre también incluyó una sesión para discutir elpapel y la contribución de la OIF a los sistemas multilaterales para resolverlos desafíos económicos y de seguridad y garantizar la paz, la estabilidad y eldesarrollo sostenible.

Los líderes de los 84 estados miembros de la OIFaprobaron diversos documentos importantes que orientan las actividades de lacomunidad francófona en el futuro, desde la paz, la seguridad, la diversidad lingüísticay cultural, la educación hasta la cooperación económica y el desarrollosostenible, como la Declaración de Ereván, un programa de cooperación para ellapso 2019-2022 y una estrategia de igualdad de género, entre algunasresoluciones.

La Declaración de Ereván reafirmó la conexión de losmiembros con el idioma francés, la base de la comunidad francófona, y surespeto por la diversidad cultural y lingüística. También renovó el compromisode la comunidad de promover un orden mundial equitativo y justo basado en lospropósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, resolver pacíficamentelas crisis y los conflictos en el espacio francófono, fomentar el diálogo y lareconciliación para alcanzar una solución a estas crisis y apoyar la participaciónde las mujeres en la prevención y solución de conflictos.

En la resolución sobre la prevención de crisis yconflictos y la consolidación de la paz en el espacio francófono, los líderesestatales y gubernamentales continuaron expresando su preocupación por lareciente situación en el Mar del Este y pidieron a las partes relevantes que actúencon moderación, no usen o amenacen con el uso de la fuerza para garantizar laseguridad y la libertad de navegación aérea y marítima en esas aguas.

También solicitaron resolver las controversias por mediospacíficos sobre la base del derecho internacional, incluida la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, respetando el procesodiplomático y legal y la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mardel Este (DOC), hacia un Código al respecto (COC).

La cumbre eligió a la ministra de Relaciones Exterioresde Ruanda, Louise Mushikiwabo, como nueva Secretaria General de la OIF. Losparticipantes también testimoniaron la transferencia de la presidencia de laOIF de Madagascar a Armenia.

Decidieron admitir a Irlanda, Gambia, Malta y el estadoestadounidense de Louisiana como observadores, elevar el número de miembros yobservadores de la OIF a 88, y mejorar el estado de Kosovo, Serbia y losEmiratos Árabes Unidos de un observador a un miembro asociado.

La XVIII Cumbre de la Francofonía tendrá lugar en Túnezen 2020.-VNA
source

Ver más

El viceprimer ministro Le Thanh Long habla en una reunión con la comunidad vietnamita en Kansai. (Foto: VNA)

Vietnam y Japón fortalecen relaciones de cooperación

La relación entre Vietnam y Japón está fortalecida por una alta confianza política y se encuentra en su mejor momento con estrechos vínculos en muchos campos como economía, comercio e intercambio popular, afirmó el viceprimer ministro vietnamita Le Thanh Long.

El subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare. (Fuente: VNA)

ONU elogia avances de Vietnam en desarrollo sostenible

Con motivo del 80.º aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, el subsecretario general de las Naciones Unidas (ONU) Atul Khare, envió cálidos saludos al pueblo vietnamita y destacó los logros alcanzados por el país en su trayectoria de desarrollo a lo largo de estas ocho décadas.