Lam Dong suma donaciones millonarias a víctimas de dioxina

La Asociación de Víctimas del Agente Naranja /dioxina en la provincia central vietnamita de Lam Dong destinó en el pasado quinquenio unos cinco mil millones de dong (250 mil de dólares) a proyectos humanitarios, según un informe difundido hoy.
La Asociación de Víctimas del Agente Naranja /dioxina en la provinciacentral vietnamita de Lam Dong destinó en el pasado quinquenio unoscinco mil millones de dong (250 mil de dólares) a proyectoshumanitarios, según un informe difundido hoy.

Entredichos trabajos, figuraron la construcción y reparación de 42 viviendasde personas damnificadas por ese tóxico, la donación de cientos desillas de rueda, la entrega de regalos a miles de inválidos o niñosdesamparados.

Se destacaron también la organizaciónde cientos de consultas médicas y operaciones quirúrgicas gratuitas y laedificación de un centro de atención a infantes afectados por la letalquímica.

La localidad en la Altiplanicie Occidentalregistra hoy casi tres mil víctimas de Agente Naranja, cuyo 84,5 porciento se benefician de políticas prioritarias del Estado, de acuerdocon estadísticas oficiales.

De 1961 a 1971, laaviación norteamericana roció 80 millones de litros de herbicidas ydefoliantes que contenían 400 kilogramos de dioxina, uno de loscomponentes químicos más tóxicos reconocidos por el hombre, en más de 30mil kilómetros cuadrados en el sur de Vietnam.

Se trata de la guerra química de mayor envergadura y larga data queprovocó las consecuencias más destructivas en la historia de lahumanidad.

Más de tres millones vietnamitassufren hoy día dolores físicos y mentales a consecuencia del defolianteque también afectó gravemente al entorno ecológico. – VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.