Laos pone a prueba moneda digital con apoyo de empresa japonesa

El Banco Central de Laos (BOL) comenzó hoy a probar una moneda digital, acorde con un acuerdo de cooperación firmado con el desarrollador japonés de tecnología blockchain Soramitsu.
Laos pone a prueba moneda digital con apoyo de empresa japonesa ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: investorplace)
Vientiane (VNA)- El Banco Central de Laos (BOL) comenzó hoy a probar una moneda digital, acorde con un acuerdo de cooperación firmado con el desarrollador japonés de tecnología blockchain Soramitsu.

Según Nikkei Asia, Soramitsu ayudó a Camboya a lanzar una moneda digital llamada Bakong en octubre de 2020.

En ese sentido, BOL utilizará una versión modificada de este sistema para generar moneda digital y luego distribuirla a los clientes a través de los bancos comerciales.

Los clientes experimentarán con el uso de estas monedas para pagar las transacciones en las tiendas.

Con hasta el 70 por ciento de la población sin servicios bancarios, Laos ve la moneda digital como un medio para mejorar el acceso a los servicios financieros, tales como sufragar en las tiendas y transferencias de dinero con códigos QR en teléfonos inteligentes, independientemente de si tienen o no una cuenta bancaria.

Por otro lado, ese método también ayuda a reducir el costo por el envío de las remesas para los ciudadanos de Laos que trabajan en el extranjero.

Como parte del plan, BOL estudiará la posibilidad de realizar transacciones transfronterizas con Camboya.

Además de Laos y Camboya, según Nikkei Asia, Vietnam y Filipinas también están estudiando la posibilidad de emitir una moneda digital de su respectivo banco central.

Mientras, Fiji y otras naciones insulares del Pacífico han expresado interés en ese tema y Soramitsu, por su parte, trazó como objetivo establecer un sistema de pago internacional que conecte las monedas digitales de estos países./.
VNA

Ver más

En la reunión de altos funcionarios de la ASEAN en preparación para la AMM (Foto: Bernama)

Cancilleres de ASEAN se reúnen para primera sesión bajo presidencia de Malasia en 2025

La Reunión de Ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN (AMM, por sus siglas en inglés) se celebrará hoy en la isla malasia de Langkawi, bajo la presidencia del canciller de este país, Utama Haji Mohamad Haji Hasan, marcando el inicio de una serie de reuniones ministeriales en el marco de la presidencia de Malasia de la agrupación en 2025.

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan (Fuente: Antara)

Indonesia se centra en tecnología para mejorar sistemas de cuarentena

El ministro coordinador de Alimentación de Indonesia, Zulkifli Hasan, pidió a la Agencia de Cuarentena del país (Barantin) que refuerce sus recursos humanos, mejore las instalaciones de laboratorio y aproveche la tecnología de la información para reforzar las capacidades de cuarentena del país.

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.