Laos prohíbe la importación de ciertos tipos de productos agrícolas

El Gobierno de Laos prohibió la importación de ciertos tipos de productos agrícolas, ganado y pescado, con el objetivo de estimular la producción de estos cultivos y animales en el país para impulsar la economía y generar más ingresos para los agricultores.
Laos prohíbe la importación de ciertos tipos de productos agrícolas ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:samorozvytok.com)
Vientiane (VNA) – El Gobierno de Laos prohibió laimportación de ciertos tipos de productos agrícolas, ganado y pescado, con elobjetivo de estimular la producción de estos cultivos y animales en el paíspara impulsar la economía y generar más ingresos para los agricultores.

En cuanto a los cultivos, el gobierno ha señalado el ajo, la cebolla, el pimiento,la lechuga y el repollo blanco como plantas que deberían cultivarse de formamás intensiva y reducir drásticamente las importaciones, informó el VientianeTimes.

El gobierno de Laos también ha pedido una producción más intensiva de ganadovacuno, porcino, caprino, pollos, patos y gansos, y ha prohibido la importaciónde estos animales y su carne.

También se prohibió la importación de tilapia y todo pescado de agua dulce.

Es posible que se sigan importando otros artículos relacionados con la agricultura,como esperma animal con fines de reproducción, semillas de arroz, vacunas, equipos,medicamentos y alimentos para animales.

Las empresas también pueden seguir importando las materias primas de alimentospara animales y vacunas que no están disponibles en Laos, así como equipos ymaquinaria agrícola utilizados en la cría de animales.

Ciertos productos de origen animal pueden importarse, pero de conformidad conlas normas. Deben tener un uso específico y no afectar la producción nacional,e incluyen carnes premium de res, cordero y avestruz que se sirven enrestaurantes y grandes hoteles.

También se permite la importación de manteca y piel de cerdo y trozos de carneutilizados en el procesamiento por una empresa o proyecto específico.

Los productos del mar pueden importarse, pero en cumplimiento de estrictasmedidas de gestión. A las provincias se les podrá asignar una cuota específicaperiódicamente de acuerdo a sus necesidades reales./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.