Legisladores vietnamitas discuten sobre descentralización, delegación de poderes y administración local

La Asamblea Nacional de Vietnam analiza la reforma de la Ley de Organización del Gobierno Local, enfocándose en descentralización, funciones provinciales y mecanismos fiscales para mejorar la eficiencia administrativa.

La ministra del Interior, Pham Thi Thanh Tra, aclara varios aspectos del proyecto de revisión de la Ley de Organización del Gobierno Local. (Foto: VNA)
La ministra del Interior, Pham Thi Thanh Tra, aclara varios aspectos del proyecto de revisión de la Ley de Organización del Gobierno Local. (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) – La Asamblea Nacional de Vietnam (AN, Parlamento) debatió hoy el proyecto de Ley de Organización del Gobierno Local (modificada), poniendo especial énfasis en los mecanismos de descentralización y delegación de poderes cuando el aparato de administración local de dos niveles entre en funcionamiento.

Los diputados asistentes al noveno período de de sesiones de la XV Legislatura subrayaron la relevancia del proyecto de Ley, instando a una revisión detallada de las disposiciones sobre las funciones y competencias de la administración local en dos niveles, especialmente en lo que respecta al nivel distrital. El objetivo es evitar la duplicación de responsabilidades o cualquier ambigüedad legal que pueda dificultar la gobernanza y afectar negativamente a la población y las empresas.

El delegado Pham Hung Thang, de la provincia de Ha Nam, propuso incluir regulaciones que aseguren la responsabilidad del Gobierno al considerar las propuestas de descentralización presentadas por el Comité Popular Provincial, con el fin de garantizar la coherencia y viabilidad de las mismas.

Además, sugirió ajustar el artículo 14, cláusula 5, para permitir modificaciones más flexibles en los documentos de autorización, abarcando aspectos como contenido, alcance, duración, métodos de implementación y condiciones necesarias para facilitar su ejecución.

Por su parte, la delegada Do Thi Viet Ha de la provincia de Bac Giang indicó que el proyecto aún contiene términos vagos en cuanto a la autoridad de los Comités Populares provinciales y sus presidentes en temas que corresponden a otras entidades administrativas locales. Esta falta de claridad podría generar inconsistencias en su aplicación, por lo que instó a que tanto la ley como las futuras regulaciones gubernamentales definieran claramente los límites y alcances de estas intervenciones.

Viet Ha también subrayó la importancia de armonizar este proyecto con otras leyes, especialmente aquellas relacionadas con la descentralización, la delegación de competencias y la autorización, para garantizar una coherencia jurídica en su implementación.

Propuso una revisión exhaustiva por parte del Gobierno para actualizar o introducir la legislación necesaria. Advirtió que, sin esta coherencia, incluso los marcos de descentralización bien estructurados podrían volverse ineficaces debido a regulaciones contradictorias en otras normativas.

La diputada enfatizó la necesidad urgente de institucionalizar las resoluciones del Partido sobre las tareas y competencias de las administraciones locales, asegurando que las responsabilidades tanto a nivel provincial como comunal sean más claras.

quang-ninh-140525.jpg
La diputada Nguyen Thi Thu Ha (de pie), de Quang Ninh,interviene en el debate. (Foto: VNA)

A su vez, la diputada Nguyen Thi Thu Ha, de Quang Ninh, coincidió con las opiniones de otros diputados sobre la necesidad de una mayor descentralización en el proyecto de ley. Propuso que la ley revisada otorgue más discreción fiscal a los presidentes de los Comités Populares provinciales, especialmente en cuanto a los presupuestos locales y los mecanismos financieros extrapresupuestarios, para asegurar una mayor flexibilidad.

Además, sugirió que los Consejos Populares mantengan su derecho a aprobar decisiones clave sobre temas financieros.

Thu Ha también propuso ampliar las facultades de autorización no solo a los presidentes de los Comités Populares comunales, sino también a los jefes de departamentos provinciales.

En este contexto, destacó que el proyecto actual no permite que los Consejos Populares a nivel comunal emitan directrices sobre el gasto en sus propias operaciones, lo cual resulta especialmente relevante dado que las comunas asumirán nuevas responsabilidades anteriormente gestionadas por los consejos distritales.

Sugirió, por lo tanto, aumentar la autoridad fiscal a nivel comunal para facilitar una gestión más efectiva de los recursos locales./.

VNA

Ver más

El secretario del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, realiza una visita de trabajo para revisar el desarrollo del sector educativo en Hanoi (Fuente: VNA)

Máximo líder partidista solicita promover innovación y transformación digital en las escuelas

El secretario del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, subrayó hoy la necesidad de crear condiciones más favorables para el desarrollo del sector educativo, especialmente promoviendo la educación innovadora, la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) y la transformación digital en las escuelas, además de atender a estudiantes en circunstancias difíciles.

La embajadora de Tailandia en Vietnam, Urawadee Sriphiromya (Foto: VNA)

Vietnam y Tailandia refuerzan cooperación estratégica hacia prosperidad conjunta

La embajadora de Bangkok en Hanoi, Urawadee Sriphiromya, compartió en una reciente entrevista con la prensa su perspectiva sobre la próxima visita oficial a Vietnam de la primera ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, en el marco del 50.º aniversario del establecimiento de nexos diplomáticos entre ambos países en 2026.

El presidente Luong Cuong habla en el evento. (Fuente: VNA)

Presidente insta a Hai Phong a convertirse en una ciudad de innovación y startups

El presidente vietnamita, Luong Cuong, instó hoy a la ciudad de Hai Phong a redoblar esfuerzos para consolidarse como un polo de innovación y startups, al otorgar el título de "Ciudad Heroica" a la organización local del Partido, las autoridades y la población en el marco de la conmemoración del 70.º aniversario de la Liberación de Hai Phong (13 de mayo de 1955).

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam avanza en la modificación de la Constitución de 2013 con participación ciudadana

Las agencias competentes, de acuerdo con sus funciones y tareas asignadas, continúan dirigiendo de cerca los trabajos, especialmente la recolección de opiniones públicas sobre el contenido de modificación y complementación de la Constitución de 2013, asegurando su ritmo de ejecución para presentarlo a la Asamblea Nacional de Vietnam, de acuerdo con el plan previsto.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con comunidad empresarial de Estados Unidos

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy en esta capital una reunión con representantes de la comunidad empresarial estadounidense que invierte y opera en el país indochino, con el fin de escuchar sus inquietudes, resolver obstáculos y proponer soluciones para promover la cooperación en inversión y negocios entre las dos naciones.

El embajador de Vietnam en Bangkok, Pham Viet Hung (Fuente: VNA)

Vietnam y Tailandia por llevar relación bilateral a un nuevo nivel

La asociación estratégica mejorada entre Vietnam y Tailandia continúa desarrollándose de manera integral y profunda en todos los campos y la visita oficial de la primer ministra tailandesa, Paetongtarn Shinawatra, al país indochino del 15 al 16 de mayo será una ocasión importante para que las dos partes lleven esa relación a una nueva altura, más sustancial y efectiva.

Vietnam apuesta por la tecnología y la innovación como motores de crecimiento

Vietnam apuesta por la tecnología y la innovación como motores de crecimiento

En su camino hacia la industrialización y modernización, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) ha consolidado la ciencia y la tecnología como una política nacional prioritaria y un motor fundamental para un desarrollo rápido y sostenible. La reciente Resolución n.º 57 refuerza este enfoque, destacando el papel central de la ciencia, la tecnología y la innovación en el progreso socioeconómico del país.