Libro arroja luz sobre interacciones diplomáticas de Ho Chi Minh con presidentes de EE. UU.

El libro titulado "Bac Ho voi cac Tong thong My" (Tío Ho con presidentes de EE. UU.) brinda una idea de los esfuerzos diplomáticos del difunto líder por establecer relaciones con EE. UU. en los primeros años de su viaje para buscar un camino para la liberación nacional hasta sus últimos años como líder de la revolución vietnamita.
Libro arroja luz sobre interacciones diplomáticas de Ho Chi Minh con presidentes de EE. UU. ảnh 1El libro "Bac Ho voi cac Tong thong My" (Tío Ho con presidentes de EE. UU.) de Vo Van Loc. (Foto: hanoimoi.com.vn)
Hanoi (VNA) El libro titulado "Bac Ho voi cac Tong thong My" (Tío Ho conpresidentes de EE. UU.) brinda una idea de los esfuerzos diplomáticos del difunto líder por establecer relaciones con EE. UU. en los primeros años de su viaje para buscarun camino para la liberación nacional hasta sus últimos años como líder de larevolución vietnamita.

El volumen de VoVan Loc, publicado recientemente por la Editorial Política Nacional Su That(Verdad), consta de ocho capítulos, que reflejan las dos etapas de la luchadiplomática del Presidente Ho Chi Minh a través del envío de cartas oficiales, despachosy artículos, a siete presidentes estadounidenses (Wilson, Roosevelt, Truman,Eisenhower, Kennedy, Johnson y Nixon).

Durante el período1919-1946, el Tío Ho envió cartas a tres presidentes de Estados Unidos: WoodrowWilson, Franklin D. Roosevelt y Harry S. Truman, expresando siempre su deseo deestablecer relaciones amistosas y aliadas con el país norteamericano. Sinembargo, las expectativas del Presidente Ho Chi Minh y del Gobierno de laRepública Democrática de Vietnam no se cumplieron ya que los presidentesestadounidenses no lograron recibir los mensajes que el líder vietnamita queríatransmitir.

La segunda parte aborda el período de 1947 a 1969 con cuatro presidentes estadounidenses: DwightD. Eisenhower, John F. Kennedy, Lyndon B. Johnson y Richard Nixon. Durante estetiempo, EE. UU. pasó de una intervención indirecta a librar directamente unaguerra que infringía la integridad territorial, el derecho a laautodeterminación, la independencia y la libertad de Vietnam. En talescircunstancias, el Presidente Ho Chi Minh tuvo que cambiar de actitud. Continuóenviando cartas y telegramas, entre otras formas de comunicación, para llevar a cabo una luchadiplomática flexible pero resuelta para condenar y criticar las accionesagresivas del gobierno estadounidense. Al mismo tiempo, continuó expresando labuena voluntad y los esfuerzos del Gobierno vietnamita por buscar una soluciónpacífica, que pusiera fin a la guerra y al derramamiento de sangre para ambospueblos.

Este libroatestigua el hecho de que el Presidente Ho Chi Minh fue un genial diplomáticoy un gran líder revolucionario de Vietnam./. 
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Vietnam define tareas para las próximas elecciones legislativas

El viceprimer ministro permanente de Vietnam Nguyen Hoa Binh firmó para la promulgación de la Directiva Nº 28/CT-TTg sobre la organización de las elecciones de diputados a la Asamblea Nacional de la XVI Legislatura y de los Consejos Populares en todos los niveles para el mandato 2026 – 2031, que se celebrarán el 15 de marzo de 2026.

Comité Ejecutivo del Comité partidista de Da Nang, mandato 2025-2030, en la Asamblea (Foto: VNA)

Da Nang por convertirse en una ciudad rica en identidad y con alta calidad de vida

La ciudad central de Da Nang aspira a convertirse en una urbe moderna con una rica identidad, una población humana y una alta calidad de vida, que se una con todo el país en la era de ascenso de la nación, según se escuchó en la primera Asamblea del Comité local del Partido Comunista de Vietnam (PCV), mandato 2025-2030, concluida hoy tras dos jornadas y media de trabajo.

El primer ministro Pham Minh Chinh habla en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza medidas ante amenazas a la seguridad no tradicionales

Resulta necesario seguir fortaleciendo la propaganda y la educación para elevar la conciencia en toda la sociedad sobre los peligros de las amenazas a la seguridad no tradicionales y la importancia de la labor de prevención y respuesta; tomando así a las personas como el centro y el sujeto de las actividades en el campo.