Líder partidista vietnamita conversa con presidente Barack Obama

Líder partidista vietnamita conversa con Barack Obama

El secretario general del PCV, Nguyen Phu Trong, y el presidente estadounidense Barack Obama sostuvieron una conversación en el Despecho Oval de la Casa Blanca.
El secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), Nguyen PhuTrong, y el presidente estadounidense Barack Obama sostuvieron estemartes una conversación en el Despecho Oval de la Casa Blanca.

Los delegados vietnamitas participantes en elencuentro incluyen el miembro del Buró Político (BP) y vicepresidenta dela Asamblea Nacional Tong Thi Phong; el miembro del BP y secretario delComité Partidista en Ciudad Ho Chi Minh Le Thanh Hai; el secretario delComité Central (CC) del PCV y jefe de la Oficina del CC del PCV, TranQuoc Vuong; el vicepremier y canciller Pham Binh Minh; el jefe delDepartamento de Relaciones Exteriores del CC del PCV, Hoang Binh Quan;el titular del Ministerio de Comercio e Industria Vu Huy Hoang; y elembajador vietnamita en Estados Unidos Pham Quang Vinh.

Por parte de Estados Unidos asistieron el vicepresidente Joe Biden; laasesora de Seguridad Nacional Susan Rice; el secretario del Tesoro JackLew; el representante de Comercio Michael Froman; y el embajador deWashington en Hanoi, Ted Osius.

El presidenteBarack Obama saludó calurosamente la visita oficial del máximo líderpartidista y la delegación de alto nivel de Vietnam.

Reiteró que Washington califica de importante las relaciones conVietnam y la posición del país indochino en la región Asia-Pacífico,destacando la voluntad de fortalecer más los nexos bilaterales en eltiempo próximo, por interés común de los dos estados y de la región.

El secretario general del PCV Nguyen Phu Trong afirmó la políticaconsecuente y a largo plazo de Vietnam de tomar en alta consideraciónlos lazos entre ambas naciones.

La implementaciónplena y la intensificación incesante de sus relaciones de asociaciónintegral con apego al principio de respetar a la independencia,soberanía, institución política sin interferencia en sus respectivosasuntos internos son bases fundamentales para fomentar la confianza yelevar las relaciones a una nueva altura, subrayó.

Mirando atrás los 20 años pasados, los dos líderes se manifestaronsatisfechos ante el progreso positivo y robusto de la amistad ycooperación entre los dos países sobre el espíritu de cerrar el pasado,superar las diferencias, promover las similitudes y mirar hacia elfuturo.

Los resultados alcanzados muestran que estaorientación se concuerda con los intereses de los dos pueblos, por lapaz, estabilidad y prosperidad de la región y el mundo.

Las dos partes acordaron en que la visita oficial de Phu Trong marcaun hito histórico en las relaciones bilaterales y corroboraron suconfianza y optimismo sobre las perspectivas de los nexos Hanoi –Washington en el futuro venidero.

Intercambiaronsus opiniones y acordaron las direcciones principales para profundizar ydiversificar la asociación integral en el tiempo próximo.

Hicieron énfasis en incrementar las visitas recíprocas, ampliar losmecanismos de consulta sobre los asuntos de interés común; e impulsar lacooperación económica, comercial e inversionista como base y fuerzaimpulsora a los nexos bilaterales.

Formularon votospor promover la colaboración en ciencia, educación, salud y medioambiente; ampliar la cooperación en seguridad-defensa, sobre todo laimplementación efectiva de la Declaración de Visión Conjunta sobre lasrelaciones de defensa; incrementar el intercambio popular; y cooperar enasuntos humanitarios y aliviar las secuelas de la guerra pasada.

Corroboraron continuar la cooperación más profunda ypráctica en los mecanismos y foros multilaterales con el fin decontribuir activamente a la paz, seguridad, estabilidad y desarrollosostenible en el mundo, incluidos asuntos de lucha contra terrorismo,seguridad cibernética y enfrentamiento a la epidemia y el cambioclimático.

Los dos dirigentes saludaron los avancespositivos en las negociaciones del Tratado de Asociación Transpacífico(TPP, inglés), el cual tiene una importancia para el desarrollo de laregión, así como sus contribuciones futuras de este acuerdo comercial alcrecimiento y estabilidad global.

Opinaron que elTPP, con sus estándares superiores, debe darse cuenta del nivel dedesarrollo de los países participantes y respetar las diferenciaspolíticas y culturales, en aras de crear una nueva motriz al impulso dela cooperación entre Estados Unidos y la región Asia-Pacífico.

Al tratar de manera franca y abierta de los derechos humanos, elpresidente Obama expresó el deseo de que ambas partes continúen losdiálogos y fortalezca la cooperación en esta esfera.

El secretario general Phu Trong reiteró que la garantía plena de losderechos humanos siempre constituye una meta y primera prioridad deVietnam, y afirmó que el país indochino está dispuesto a seguir losdiálogos con la parte estadounidense en ese tema sobre el espírituabierto y constructivo.

Los dos líderes tambiénintercambiaron su punto de vista sobre varios asuntos regionales einternacionales de interés común.

Abogaron porquemantener la paz, estabilidad, seguridad y libertad de navegaciónmarítima y aérea en el Mar Oriental es el interés y la responsabilidadcomún de la comunidad regional e internacional.

Exteriorizaron su respaldo a la solución pacífica de las disputasterritoriales con apego al derecho internacional, incluida la Convenciónde las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, elcumplimiento estricto y pleno de la Declaración sobre la Conducta de lasPartes Concernientes en el Mar Oriental (DOC) y la formación pronta deun código al respecto, así como garantizar el principio de no amenaza yuso de la fuerza y evitar los actos que compliquen la situación en esasaguas.

En cuanto a las relaciones EstadosUnidos-ASEAN, Phu Trong dijo que Hanoi trabajará con Washington y otrospaíses concernientes para incrementar el papel central del bloquesudesteasiático, promover la eficiencia de los foros como el ForoRegional de la ASEAN (ARF), la Ampliada Conferencia Ministerial deDefensa (ADMM+), el Foro de Cooperación Económica Asia- Pacífico (APEC) yla Cumbre de Asia Oriental (EAS) en el mantenimiento de paz yseguridad, así como en la solución de los asuntos económicos y políticosen la región.

Expresó su anhelo de que EstadosUnidos continúe su apoyo y coordinación con Vietnam en la organizaciónexitosa de la Cumbre APEC en Vietnam en 2017.

Elsecretario general del PCV Nguyen Phu Trong aprovechó la ocasión parainvitar al presidente Barack Obama a visitar Vietnam, quien lo aceptócon agrado.

Tras la conversación desarrollada en unambiente amistoso, franco, práctico y abierto, ambos mandatariossostuvieron una rueda de prensa, durante la cual emitieron laDeclaración Conjunta sobre la Visión de las relaciones Vietnam-EstadosUnidos.

Barack Obama expresó la alegría por recibir alsecretario general del PCV Nguyen Phu Trong en coincidencia con elvigésimo aniversario de la normalización de los nexos bilaterales (11 dejulio).

A pesar de que la historia de ambos paísestenía páginas dolorosas en el siglo XX y existen las diferencias en lafilosofía y sistema político, los dirigentes vietnamitas yestadounidenses han trabajado juntos por intereses y felicidades delpueblo y lograron positivos resultados en distintos sectores, destacó.

En el diálogo, informó, ambas partes debatieron medidas paraprofundizar las relaciones en marco de la asociación integral, así comoel TPP con el fin de elevar estándares laborales y ambientales, brindarprosperidad y generar más empleos.

Compartieronopiniones sobre la solución de los conflictos por vías pacíficas sobrela base del derecho internacional, garantizando el comercio en la regióny la prosperidad de todos los estados, subrayó.

Abordaron además el fomento de intercambio popular entre las dos naciones y otros asuntos importantes del mundo, remarcó.

El jefe del Gobierno estadounidense manifestó su confianza de que sesolventen las discrepancias existentes en algunos asuntos mediante losesfuerzos diplomáticos no sólo en el marco bilateral sino tambiénmediante canales multilaterales y la cooperación ASEAN.

A su vez, Phu Trong subrayó que hace 20 años, nadie puede imaginar queen el Despacho Oval de la Casa Blanca tuviera lugar un encuentrointeresante entre el secretario general del PCV y el presidente deEstados Unidos.

Dijo que ambos líderes tuvieron una conversación constructiva, sincera y franca.

Puso énfasis en que de antiguos enemigos, Vietnam y Estados Unidos han convertido en amigos y luego socios integrales.

En el futuro venidero, afirmó, las relaciones bilaterales sedesarrollarán cada vez más, gracias a la visión estratégica, losesfuerzos de líderes y el apoyo de la población, por la razón de que secorresponden con los intereses del pueblo y la actual tendencia dedesarrollo por la paz, amistad, cooperación y prosperidad.

Las relaciones bilaterales tienen capítulos sombríos, sin embargo, conel espíritu de dejar atrás el pasado, superar las diferencias, poner enjuego las similitudes y mirar hacia el futuro, Hanoi y Washingtonconstruyen la asociación integral como en la actualidad, recalcó.

No se puede cambiar el pasado pero el futuro será nuestraresponsabilidad, enfatizó el máximo dirigente partidista vietnamita.

Durante la cita, ambas partes discutieron de manera amplia y profunda,hacia los mejores nexos en el tiempo próximo con el desarrollo integralen todos los sectores tanto bilaterales como multilaterales, sobre labase del respeto mutuo y de conformidad con las leyes internacionales,concluyó. –VNA

Ver más

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

Difunto secretario general Nguyen Van Linh, un líder "leal a la patria y devoto al pueblo"

El difunto secretario general del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Linh, cuyo nombre real era Nguyen Van Cuc (también conocido como Muoi Cuc), nació el 1 de julio de 1915 en Hanoi. A lo largo de casi 70 años dedicados a la causa revolucionaria, fue siempre un ejemplo vivo de las cualidades de un comunista comprometido: leal a la patria y profundamente devoto al pueblo. Se destacó por su diligencia, frugalidad, integridad, imparcialidad, honestidad, modestia y sencillez. Fue un brillante discípulo del Presidente Ho Chi Minh, un dirigente de gran prestigio dentro del Partido, el Estado y entre el pueblo vietnamita, además de un amigo sincero de la comunidad internacional.