Llama Vietnam a facilitar actividades humanitarias en Yemén

Vietnam, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) este mes, exhortó a las partes concernientes a ejercer el autocontrol y respaldar las actividades humanitarias de la mayor organización internacional en Yemén.

Nueva York, (VNA) Vietnam, presidente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU) este mes, exhortó a las partes concernientes a ejercer el autocontrol y respaldar las actividades humanitarias de la mayor organización internacional en Yemén. 

Llama Vietnam a facilitar actividades humanitarias en Yemén ảnh 1Embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Hanoi ante las Naciones Unidas (Fuente: VNA)

Al intervenir la víspera en un debate temático del Consejo de Seguridad, el embajador Dang Dinh Quy, jefe de la misión de Hanoi ante las Naciones Unidas, expresó preocupaciones acerca de la situación en el país de Medio Oriente, particularmente los ataques que provocaron pérdidas humanas y destruyeron infraestructuras civiles.  

Además, reconoció la contribución de los enviados especiales del secretario general de la ONU y de la Misión de las Naciones Unidas para Apoyar el Acuerdo de Hodeidah (UNMHA) al alivio de las tensiones y al impulso del Acuerdo de Estocolmo.  

En la ocasión, llamó a las partes a construir la confianza y cumplir seriamente los tratados al respecto, así como a respaldar el diálogo para alcanzar una solución política integral, sostenible y concordante con las leyes internacionales y las resoluciones vinculadas de las Naciones Unidas.  

Durante el debate, Martin Griffiths, enviado especial del secretario general de la ONU, evaluó que en la semana pasada se registró la situación más estable en Yemén en los últimos cinco años.  

Sin embargo, manifestó preocupaciones sobre los obstáculos para las actividades de la UNMHA. 

La situación en Yemén sigue siendo “muy frágil” y es necesario mantener ese país fuera de los conflictos en la región, valoró, y exhortó a mayores esfuerzos para recuperar la paz en 2020.  

Los participantes llamaron a las partes a cumplir los Tratados de Estocolmo y Riyadh, creando la base para las negociaciones de paz bajo el patrocinio de las Naciones Unidas./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.