Localidades de Vietnam y Laos fortalecen coordinación en protección forestal

Representantes de 10 provincias de Vietnam y Laos participaron hoy aquí en una conferencia para evaluar los resultados de la implementación del memorando de cooperación entre ambas partes durante el período 2017 - 2022 y discutir las actividades de coordinación para el próximo quinquenio.
Localidades de Vietnam y Laos fortalecen coordinación en protección forestal ảnh 1Delegados de Vietnam y Laos en la conferencia. (Foto: VNA)

Hue, Vietnam (VNA)- Representantes de 10 provincias de Vietnam y Laos participaron hoy aquíen una conferencia para evaluar los resultados de la implementación del memorando de cooperación entre ambas partes durante el período 2017 - 2022 y discutir las actividades decoordinación para el próximo quinquenio.

En consecuencia, en laetapa 2023 - 2028, las dos partes consolidarán el intercambio de información,conocimiento y experiencia para controlar y prevenir la caza, explotación,comercio y transporte ilegal de madera, productos forestales y especiessilvestres en las áreas fronterizas.

Fortalecerán lainspección y el seguimiento estricto de exportación e importación de madera ysus derivados, y especies silvestres a lo largo de la frontera de los dospaíses, intercambiarán información periódicamente y se coordinarán pararesolver casos de violaciones sobre la base del cumplimiento de las leyes decada país.

El Departamento deProtección Forestal de Vietnam y su similar órgano laosiano acordaronintercambiar información sobre nuevas regulaciones y políticas en el manejo yprotección forestal, comercio de madera y vida silvestre.

Ambas partescontinuarán apoyándose mutuamente en foros internacionales y compartiendoexperiencias en la formulación de mecanismos, políticas y leyes.

Seguirán fortaleciendola cooperación en la prevención y control de incendios forestales en elterritorio fronterizo de los dos países y coordinando para construir un sistemade detección temprana y monitoreo de cambios en los bosques.

Además, crearán lascondiciones para que las empresas amplíen la inversión en la producción yprocesamiento de productos forestales de acuerdo con las leyes vigentes de losdos países.

Colaborarán en el seguimiento de la conservación y restauración deespecies amenazadas, entre ellas, Saola, un animal parecido al antílope queestá en peligro de extinción.

La línea fronterizaentre Vietnam y Laos tiene unos dos mil 340 kilómetros de largo y se extiende através de 10 provincias de Vietnam (Dien Bien, Son La, Thanh Hoa, Nghe An, HaTinh, Quang Binh, Quang Tri, Thua Thien - Hue, Quang Nam y Kon Tum) y 10provincias de Laos (Phongsaly, LuanPrabang, Houaphan, Xiengkhuang, Bolikhamxay,Khammuane, Savannakhet, Saravane, Sekong y Attapeu)./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.