Demantenerse el ritmo promedio de nacimientos de la década de los años 60del siglo pasado, la nación indochina hubiera llegado a 105 millones 500mil personas en 2010 y ahora se cuentan 87 millones.
Losprogramas del Gobierno propiciaron que la tasa de hijos por mujer seredujera de 6,3 en los 60’s a 2,00 en la actualidad, el crecimientopoblacional de 3,8 por ciento a 1,05 y también un incremento de laexpectativa de vida al nacer de 40 a 73 años.
Sin embargo, notodo ha sido éxito en este proceso, pues hay un desbalance de género conun promedio de 111,9 hombres por cada 100 mujeres, lo cual coloca ensituación difícil el futuro del país.
Un reciente informe deReporte del Desarrollo Mundial, refleja que de los tres millones 900mil partos de cada año en países de bajo o medianos ingresos, entreellos este país indochino, se registra una mayor mortalidad femeninadespués del nacimiento por deceso o incluso abandono.
Lascifras también reflejan que alrededor de 40 por ciento se somete aabortos por preferir a los varones, mientras una sexta parte fallecedurante la primera infancia (0 a 12 años de edad) o en sus añosreproductivos.
El organismo especializado llama a laacción en cuatro áreas que son evitar la mortalidad excesiva de niñas ymujeres y mejorar su educación; aumentar sus ingresos para eliminar lacreencia de la supuesta superioridad productiva masculina; potenciar elliderazgo en las mujeres, y limitar la desigualdad de género a través degeneraciones./.