Magazín estadounidense destaca éxito de Vietnam en control del COVID-19

El magazín estadounidense de Borgen públicó el artículo "COVID-19 en descenso en Vietnam: una historia de éxito", en el cual alabó los esfuerzos del gobierno de Hanoi en la prevención contra la epidemia y la recuperación de las actividades económicas.

El magazín estadounidense de Borgen públicó el artículo "COVID-19 en descenso en Vietnam: una historia de éxito", en el cual alabó los esfuerzos del gobierno de Hanoi en la prevención contra la epidemia y la recuperación de las actividades económicas.

Según el magazín, la pandemia del COVID-19 se controló rápidamente en Vietnam, y mientras el mundo enfrenta esa enfermedad, el país indochino luce seguro, en parte gracias a los esfuerzos del gobierno.

Magazín estadounidense destaca éxito de Vietnam en control del COVID-19 ảnh 1Vietnam ha controlado básicamente la pandemia del COVID-19 y ha recuperado su economía. (Foto: Trong Duc / VNA)

Vietnam ha adoptado el método del acceso único para examinar y detectar los casos infectados del COVID-19, comentó la revista Borgen, y agregó que la realización de pruebas del coronavirus masivas ha permitido a las autoridades vietnamitas rastrear completamente los casos contagiados.

Esta estrategia junto con los estrictos procedimientos y órdenes de distanciamiento social y cuarentena, ha ayudado al país asiático a frenar eficazmente la propagación de esa enfermedad.

A pesar de los impactos de la pandemia en el país y el mundo, el gobierno vietnamita sigue siendo optimista sobre la economía nacional, señaló el artículo.

Según el magazín estadounidense, el Instituto para el Estudio de Economía y Políticas de Vietnam predijo al menos un crecimiento de cinco por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para fines de 2020, y los ciudadanos ya han reanudado sus actividades económicas normales.

Durante las últimas décadas, la tasa de pobreza en Vietnam se ha reducido de forma notable a medida que los servicios como la atención médica se han vuelto accesibles para todos los ciudadanos.

En 1990, la tasa de pobreza extrema del país era del 50 por ciento. Esa cifra ha caído a dos por ciento en la actualidad. En 2019, el 90 por ciento de los ciudadanos vietnamitas tenían acceso a un seguro médico, en comparación con el 59 por ciento en 2011.

La gobernanza de Vietnam frente a la epidemia refleja las medidas que el país ha tomado contra la pobreza. Cuando se controla el COVID-19 en Vietnam, se han llevado a cabo proyectos económicos como contramedidas contra la pobreza y hacia el desarrollo del país.

La Resolución 84 emitida recientemente por el gobierno refleja los incentivos y las reducciones de tarifas para las pequeñas empresas privadas que intentan operar durante tiempos de pandemia, precisó el artículo.

Además, el gobierno vietnamita redujo en dos por ciento la tasa de interés del préstamo estatal para pequeñas y medianas empresas, por lo cual se ha convertido en una fuerza impulsora para crear más puestos de trabajo y aumentar el número de empresas.

Por otro lado, el Tratado de Libre Comercio entre Vietnam y la Unión Europea, que entró en vigor en agosto pasado, ha contribuido a eliminar el 99 por ciento de los aranceles sobre los bienes comercializados entre los países.

Organizaciones internacionales consideraron este pacto de manera positiva. El Banco Mundial estima que el PIB y las exportaciones de Vietnam pueden aumentar 12 por ciento para 2030.

Estas proyecciones optimistas también beneficiarán a los ciudadanos de Vietnam, muchos de los cuales son agricultores o productores de bienes exportados, indicó el texto.

A la par de la reforma económica, el gobierno de la nación indochina también ha tomado diversas medidas para reducir la pobreza, de los cuales el programa de eliminación del hambre y disminución de la pobreza que se ha implementado en colaboración con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) para esos fines en las zonas rurales mediante el mejoramiento de la calidad de educación y bienestar social.

Magazín estadounidense destaca éxito de Vietnam en control del COVID-19 ảnh 2Los empleados del sector de salud toman muestras para realizar las pruebas del COVID-19 a los ciudadanos (Foto: Hoa Mai / VNA)

Vietnam ha logrado grandes avances en la reducción de la pobreza y el crecimiento económico. Sin embargo, a pesar que el COVID-19 se ha controlado casi por completo, este país asiático todavía debe continuar luchando contra la pobreza en todos los campos.

El COVID-19 no constituye un gran problema en Vietnam, por lo que quizás Vietnam alcanzará los éxitos en la lucha contra la pobreza en los próximos años, enfatizó la revista de Borgen./.

VNA

Ver más

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas. (Foto: Internet)

Viettel lanza asistente virtual para consultar nuevas divisiones administrativas

Con la entrada en vigor del nuevo modelo de gobierno local en Vietnam a partir del 1 de julio, el Centro de Servicios de Datos e Inteligencia Artificial de Viettel (Viettel AI) ha desarrollado un asistente virtual gratuito que permite a los ciudadanos consultar en segundos las nuevas divisiones administrativas del país.

La gente acude a realizar trámites administrativos en el Centro de Servicios de Administración Pública de la Comuna de Ngoc Thien. (Foto: VNA)

Destacan operación de modelo de gobierno local de dos niveles

Las operaciones en los centros de servicios administrativos públicos a nivel provincial y comunal están funcionando sin problemas y de manera continua a partir de 1 de julio, afirmó el ministro y jefe de la Oficina del Gobierno, Tran Van Son.

Construcción de viviendas para familias con méritos revolucionarios en situación de dificultad en la provincia de Bac Giang. (Foto: VNA)

Vietnam acelera implementación de obras clave y erradicación de viviendas precarias

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, ha establecido plazos concretos para tres tareas estratégicas: eliminar las viviendas improvisadas y deterioradas en todo el país, avanzar en los principales proyectos nacionales de transporte, y acelerar el desembolso del capital de inversión pública para 2025, según un comunicado de la Oficina Gubernamental.