Malasia corrobora papel del derecho internacional en el Mar del Este

Malasia persiste en que los problemas relacionados con el Mar del Este deben resolverse pacíficamente y con un espíritu constructivo a través del diálogo y la consulta, afirmó el canciller del país asiático, Hishammuddin Tun Hussein.
Malasia corrobora papel del derecho internacional en el Mar del Este ảnh 1El ministro de Relaciones Exteriores de Malasia, Hishammuddin Tun Hussein (Fuente: Bernama)

Hanoi (VNA) - Malasia persiste en que los problemas relacionados con el Mar delEste deben resolverse pacíficamente y con un espíritu constructivo a través deldiálogo y la consulta, afirmó el canciller del país asiático, Hishammuddin TunHussein. 

Durante lareunión especial de cancilleres de la Asociación de Naciones del SudesteAsiático (ASEAN) y Estados Unidos, efectuada la víspera en forma virtual, eldirigente malasio enfatizó que las disputas se deben solucionar medianteprocesos diplomáticos y en sintonía con las leyes internacionales,particularmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el derecho del mar(UNCLOS) de 1982. 

Malasiaantepone la estabilidad regional y por eso trabaja al máximo para contribuir ala paz, estabilidad y libertad de la navegación marítima internacional en elMar del Este. 

La situaciónde esas aguas, que albergan arterias marítimas mundiales, ha atraído graninterés de la comunidad internacional, especialmente en el contexto que cumplióel pasado día 12 cinco años el fallo de la Corte Permanente de Arbitraje(CPA) en La Haya sobre el litigio planteado por Filipinas contra los reclamossoberanos de China en el Mar del Este.

ValentinYakushik, especialista en relaciones internacionales y ciencias sociales de laUniversidad Nacional de Recursos Biológicos y Gestión Ambiental de Ucrania,valoró que el veredicto de la CPA, que rechaza los reclamos infundados de Chinaen el Mar del Este, resalta el principio sobre la solución pacífica de loslitigios internacionales. 

Afirmó queel fallo es “vinculante” y conforme a la UNCLOS, al declarar que la “línea denueve tramos” inventada por Beijing carece de fundamento y contraviene elderecho internacional.

Las disputas se deben resolver sobre la base de las leyes internacionales,sobre todo las referidas al tratamiento pacífico y el no uso de la fuerza,subrayó./.

VNA

Ver más

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.