Malasia detiene a seis sospechosos vinculados con EI

La policía de Malasia detuvo a seis sospechosos vinculados con la autodenominada organización “Estado Islámico” (EI) en redadas en cuatro estados de este país sudesteasiático.
Kuala Lumpur, 28may (VNA)- La policía de Malasia detuvo a seis sospechosos vinculados con laautodenominada organización “Estado Islámico” (EI) en redadas en cuatro estadosde este país sudesteasiático.

Malasia detiene a seis sospechosos vinculados con EI ảnh 1Policía de Malasia intensifica seguridad en Sepang (Fuente: EPA/VNA)


El inspectorgeneral de la policía, Khalid Abu Bakar, dijo este sábado que los sujetos fuerondetenidos durante las operaciones realizadas del 23 al 26 de mayo.

Entre losretenidos, Arieff Junaidi, 27 años de edad, fue acusado de tráfico de armaspara EI en Malasia, y un militar veterano de 54 años, con el delito detransferir unos cuatro mil 675 dólares a militantes sirios.

En el periodo2013-2016, Malasia detuvo más de 250 personas presuntamente vinculadas con EI.

Las detencionesse llevaron a cabo en medio de los enfrentamientos entre el grupo extremistaislámico Maute en la ciudad sureña de Marawi y el gobierno indonesio. Elpresidente de Indonesia, Rodrigo Duterte declaró la presencia de ciudadanosextranjeros en las filas de Maute, una organización afín al Estado Islámico. –VNA

VNA – REG 
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.