Malasia enjuicia a individuos por vínculos con el terrorismo

Kuala Lumpur​ (VNA)- Un tribunal en el Estado malasio de Selangor ha acusado a un técnico por apoyo al grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) a través de Facebook.

Kuala Lumpur​  (VNA)- Un tribunal en el Estado malasio de Selangor ha acusado a un técnico por apoyo al grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI) a través de Facebook.

Malasia enjuicia a individuos por vínculos con el terrorismo ảnh 1La policía de Malasia (Fuente: Dailycapital.pk)

De acuerdo con el acta de acusación, Saiful Bahari Ahmad, de 49 años de edad, cometió el delito a través de su cuenta de Facebook en julio de 2014.

En otro caso, un técnico de sonido fue imputado por permitir que su cuenta bancaria fuese utilizada por un terrorista.

Muhammad Nazrul Nooh, de 35 años de edad, autorizó al terrorista Wan Mohd Wan Aquil Zainal usar su cuenta de Maybank para las transacciones financieras el 29 de abril.

Mientras tanto, el 16 de junio en Kuala Lumpur, Ni Izatul Farahirah Ismail fue acusada de posesión ilegal de una cinta negra para la cabeza que se cree que se relaciona con este grupo terrorista.

La mujer de 36 años de edad fue detenida el 19 de mayo, y si es declarada culpable, podría enfrentar una pena de prisión de hasta siete años. – VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.