Malasia estará en desventaja si no ratifica el CPTPP, advierte experta

Las empresas de Malasia enfrentarán grandes desventajas si el país decide no ratificar el Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), comentó la directora ejecutiva del Centro Asiático de Comercio, Deborah K. Elms.
Kuala Lumpur (VNA) - Las empresas de Malasia enfrentarángrandes desventajas si el país decide no ratificar el Acuerdo Integral yProgresivo de Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés),comentó la directora ejecutiva del Centro Asiático de Comercio, Deborah K.Elms.
Malasia estará en desventaja si no ratifica el CPTPP, advierte experta ảnh 1La mano de obra barata es una de las ventajas de Vietnam. (Fuente: VNA)


El CPTPP, pacto sustitutivo del Tratado de AsociaciónTranspacífico (TPP), es especialmente beneficioso para las pequeñas y medianasempresas, dijo Elms en una mesa de debate sobre la economía digital en laAsociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), efectuada en esta capital.

Malasia perderá frente a Vietnam en términos de flujos deinversión ya que el país indochino tiene la mano de obra más barata y ventajasen diversas áreas, señaló.

No obstante, indicó, Malasia dispone de fuerzas laboralesmás capacitadas en algunos sectores, así como su infraestructura y sistemaportuarios son mejores.

Con anterioridad, el ministro de Comercio Internacional eIndustria, Ignatius Darell Leiking, dijo que el nuevo gobierno decidirá prontosu postura sobre el CPTPP.

El CPTPP, firmado en marzo pasado por Australia, Brunei,Canadá, Chile, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Perú, Singapur yVietnam, entrará en vigor 60 días después de ser ratificado por seis de suspaíses miembros.

Hasta hoy, México y Japón finalizaron todos losprocedimientos vinculados, mientras los parlamentos de Nueva Zelanda yAustralia aceleran el proceso para su ratificación.

Considerado como un “acuerdo comercial del siglo XXI” dealta calidad, el CPTPP promueve la liberalización del comercio de bienes yabarca temas no arancelarios como normas de origen, competitividad,regulaciones laborales y propiedad intelectual. – VNA
VNA

Ver más

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.