Malasia firma acuerdo sobre recursos hídricos con China

Malasia firmó un memorando de entendimiento (MOU) sobre recursos hídricos con China, el cual le ofrece una buena oportunidad para adquirir tecnologías al respecto de la parte china.
Kuala Lumpur, (VNA) - Malasia firmó un memorando de entendimiento(MOU) sobre recursos hídricos con China, el cual le ofrece una buenaoportunidad para adquirir tecnologías al respecto de la parte china.

Malasia firma acuerdo sobre recursos hídricos con China ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)


De acuerdo con el documento firmado aquí la víspera, ambas partescompartirán experiencias en la gestión, conservación y protección delos recursos hídricos, la adaptación al cambio climático, y el control deinundaciones y sequía.

El MOU también sirve como una plataforma para la cooperación técnica y lainvestigación entre las agencias de ambas naciones en el manejo de recursoshídricos.

Malasia aún no enfrenta la escasez de agua, pero necesita mejorar suinfraestructura de distribución de esa fuente, y establecer un sistema degestión integral del vital líquido en todo el país, dijo el ministro de RecursosNaturales y Medio Ambiente, Wan Junaidi Tuanku Jaafa.

Solicitó una mayor asignación del presupuesto estatal en ese asunto y quelos bancos establezcan fondos especiales o programas de préstamo dedicados alos proyectos del desarrollo de la infraestructura de gestión de agua en elpaís. – VNA

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.