Malasia reporta nuevos brotes de fiebre aftosa en personas

Malasia registra un aumento de casos de fiebre aftosa humana con 42 mil contagiados en lo que va de año, de ellos dos fallecidos, de acuerdo con el Ministerio de Salud de este país.
Kuala Lumpur, 6ago (VNA)- Malasia registra un aumento de casos de fiebre aftosa humana con 42mil contagiados en lo que va de año, de ellos dos fallecidos,  de acuerdocon el Ministerio de Salud de este país.

Los casos mortales se reportaron en los estados de Sarawak y Penang, reveló lamisma fuente, y agregó que para prevenir la extensión de la epidemia unos 600centros docentes cerraron sus puertas.

Sin embargo, el titular de esa cartera, Dzulkefly Ahmad, afirmó que Malasia noplanea cerrar todas las escuelas en la nación, y recomendó adoptar las medidas  para evitar una transmisión mayor en estos centros educativos de la también conocida como exantema vírico de manos, pies y boca.
La Federación Malasia de Empleadores urgió a sus miembros a permitir a lostrabajadores a quedarse en casa para cuidar a sus hijos e impedir así nuevoscontagios.

La enfermedad se caracteriza por síntomas como fiebre y erupciones en formade  ampollas en manos, pies y boca y ocurre con frecuencia en verano o acomienzos del otoño, principalmente en niños en edad preescolar.-VNA
source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.