Malasia: un grupo de consumidores sugiere incentivos fiscales para reducir residuos plásticos

Un grupo de organizaciones representantes de los consumidores de Malasia propuso incentivos fiscales para que empresas y consumidores reduzcan los residuos plásticos, especialmente aquellos destinados a la investigación y el desarrollo (I D) en el sector privado.
Malasia: un grupo de consumidores sugiere incentivos fiscales para reducir residuos plásticos ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: Bernama)
Kuala Lumpur (VNA)- Un grupo de organizaciones representantes de los consumidores de Malasia propuso incentivos fiscales paraque empresas y consumidores reduzcan los residuos plásticos, especialmenteaquellos destinados a la investigación y el desarrollo (I D) en el sectorprivado.

Según TarmiziAnuwar, representante malayo del Centro de Elección del Consumidor, con sede enWashington, el énfasis en la I D de este sector puede conducir a la producciónde alternativas sostenibles más baratas.

Los incentivosno significan necesariamente subvenciones, dijo y agregó que si una empresa oel sector privado invierte en I D, el gobierno debería concederles exencionesfiscales o, al menos, reducirles los impuestos.

Tarmizi indicóque estas medidas deberían complementarse con barreras comerciales reducidaspara la importación de alternativas, así como una reducción de la burocracia,agilizando los procesos de patentes para productos sostenibles.

Las iniciativasactuales para combatir los desechos plásticos en el país incluyen laprohibición de las pajitas para beber en los Territorios Federales y Selangor,así como cargos por las bolsas de plástico en estados como Penang, Selangor yJohor.

A pesar de estasmedidas, Malasia ocupa el tercer lugar a nivel mundial en cuanto a desechosplásticos oceánicos anuales, como revela un estudio de 2021 en la revistacientífica “Science Advances”.

El año pasado,el gobierno anunció un plan para eliminar los plásticos de un solo uso delsector minorista y empresarial para 2025./.
VNA

Ver más

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.