Mapas: evidencias de la soberanía vietnamita sobre el Mar del Este

Para cada nación, los mapas constituyen un instrumento especial de gran utilidad que sirve –entre otras cosas- para delinear los límites dela soberanía territorial, como en el caso de los archipiélagos vietnamitas Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), en el Mar del Este.
Mapas: evidencias de la soberanía vietnamita sobre el Mar del Este ảnh 1Una exposición de mapas sobre la soberanía de Vietnam en el Mar del Este (Fuente: VNA)
 

Hanoi (VNA)- Para cada nación, los mapas constituyen un instrumento especial de gran utilidad que sirve –entre otras cosas- para delinear los límites dela soberanía territorial, como en el caso de los archipiélagos vietnamitas Hoang Sa (Paracel) y Truong Sa (Spratly), en el Mar del Este.

Desde el siglo XVII, los mapas de Vietnam y de marineros europeos confirman que Hoang Sa y Truong Sa forman parte de la jurisdicción vietnamita.

Asimismo, los documentos antiguos y los mapas realizados por los cartógrafos chinos antes de 1909 muestran que el extremo Sur de ese país es la isla de Hainan.

En ese sentido, el mapa más antiguo de la historia contemporánea de China “División Administrativa Real”, publicado en 1904, reproduce los límites de la soberanía territorial de ese país durante la dinastía china Qing (1644-1911), aseguró el prestigioso historiador Duong Trung Quoc.

Se trata de una clara evidencia de que hasta inicios del siglo XX, ningún emperador feudal chino tuvo la intención de ocupar Hoang Sa y Truong Sa, opinó.

Precisó que los emperadores de la dinastía china Qing movilizaron a sacerdotes, astrónomos, topógrafos y geodestas para diseñar el mapa “División Administrativa Real” durante casi dos siglos, de 1708 a 1904, en coincidencia con los reinados de Kang Xi (1654-1722) y Guang Xu (1871-1908).

Detalló que en 1708, el emperador Kang Xi eligió a los religiosos occidentales Joachim Bouvet, Petrus Pierre Jartoux, Jean Baptiste Regis y Xavier Ehrenbert Fridelli, entre otros, para elaborar el mapa de la Gran Muralla, y en 1711, los seleccionados expertos iniciaron las operaciones geodésicas en 13 provincias chinas.

Durante casi 200 años, eruditos chinos y sacerdotes occidentales coleccionaron e investigaron diferentes obras cartográficas administrativas y naturales de China, así como las elaboradas antes por clérigos del Este, subrayó.

Otros reconocidos sacerdotes como Matteo Ricci, Joannes Adam Schall Von Bell y Ferdinandus Verbiest participaron en esa labor, dijo el historiador, quien calificó de muy serio y exacto el mapa supervisado por los mismos emperadores.

Las coordenadas geográficas, con líneas de latitud y longitud, muestran la legalidad del mapa, valoró, y agregó que la isla de Hainan, como extremo meridional de China, confirma la soberanía de Vietnam sobre los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa.

Esta importante prueba complementó los datos históricos que definen la soberanía de Vietnam en estos archipiélagos, enfatizó el especialista, quien recordó además que China intentó apoderarse de Hoang Sa en 1909, y de Truong Sa, en 1935.

Reveló que hay evidencias, del siglo XVII y quizás anteriores, de la soberanía vietnamita sobre esas islas en el Mar Oriental. Aparte del mapa “División Administrativa Real”, existen otros como “Hoang du toan lam do” (Mapa del territorio chino), confeccionado por sacerdotes occidentales, bajo la orientación del emperador Kang Xi, y publicado en 1719.

Esta última obra revela que el extremo Sur de China es Ya Zhou, en Hainan, ubicado a los 18º21´36´´ de latitud Norte.

Por su parte, el historiador Nguyen Hong Thao manifestó que Hanoi dispone de otras pruebas presentes en las cronologías feudales publicadas durante la dinastía Nguyen (1802-1945), como los “Anales de la Dinastía Actual de Dai Nam” (nombre antiguo de Vietnam) (1848), el “Real Registro Topográfico de Dai Nam” (1843-1951) y el “Atlas de Dai Nam Unificado” (1865-1882).

A tales documentos se suman otras obras como la “Enciclopedia Clasificada de las Dinastías” (1821), el “Real Tratado Geográfico de Vietnam” (1833) y la “Breve Cronología de Vietnam” (1876).

“La Antología de Rutas de las cuatro direcciones” (1630-1653) de Do Ba, es el documento más antiguo que confirma la soberanía vietnamita sobre Hoang Sa y Truong Sa, precisó el especialista.

Esta recopilación de mapas de An Nam (nombre antiguo de Vietnam) del siglo XV coloca a los archipiélagos Paracel y Spratly como partes inseparables del territorio vietnamita, con los nombres Banco de Arena Amarilla y Van Ly Truong Sa, en el distrito de Quang Nghia.

En el “Mapa de Dai Nam Unificado”, elaborado durante el mandato del emperador Minh Mang (1791-1841) y publicado en 1834, figuran Hoang Sa y Van Ly Truong Sa como territorios pertenecientes a la nación indochina.

Debido a su posición geográfica como puente de conexión entre la civilización china y la india y su situación de proximidad a una ruta naval clave del mundo, Vietnam ha visto cómo su soberanía marítima quedaba reflejada y reconocida también en los mapas elaborados por otras naciones, enfatizó Duong Trung Quoc.

El doctor Tran Duc Anh Son, vicedirector del Instituto de Investigación del Desarrollo Socioeconómico de Da Nang, quien escribió una tesis alusiva a la soberanía de Vietnam sobre Hoang Sa, compartió también esta opinión.

Como coleccionista de 56 mapas y documentos europeos, que datan desde el siglo XVI hasta el XIX, Anh Son afirmó que numerosas obras cartográficas occidentales demuestran que Hoang Sa y Truong Sa son de Vietnam.

Entre estas obras se encuentran “Livro da Marinharia”, del cartógrafo FM Pinto, publicado en 1560, otra del navegante belga Gerard Mercator (1512-1594) y el “Handatla” (Atlas Manual) del alemán Adoft Stierlers, editado en 1891.

En la “Cartografía de An Nam”, publicada en 1838 en los idiomas chino, vietnamita y latín, por el sacerdote Jean Louis Taberd, se muestra que el Banco de Arena Amarilla, o Hoang Sa y Paracel, forman parte del territorio vietnamita.

Todos estos son importantes documentos que prueban el derecho indiscutible de Vietnam sobre Hoang Sa y Truong Sa, aseveró Anh Son.

Otra evidencia de la soberanía vietnamita sobre Hoang Sa y Truong Sa se refleja en la obra “Di yu tu kao”, publicada por la corte del rey chino Guang Xu (1875 – 1908).

Se trata de una compilación de mapas y estudios geográficos que ratifican que la isla de Hainan es el extremo Sur de China.

La obra, de 65 páginas, incluye 20 investigaciones -cada una de ellas ilustrada con mapas administrativos con detalladas leyendas- y poseía valor de documento oficial en el periodo de la dinastía Qing, la última que gobernó China.

El mandarín vietnamita Tran Dinh Ba (1867 - 1933), que ocupó el cargo equivalente a máximo magistrado en la corte de la dinastía Nguyen (1802 – 1945), hizo copias de esa colección cartográfica china y las conservó en la biblioteca familiar.

Hoy día, esos importantes documentos pertenecen al historiador Tran Dinh Son, bisnieto del mandarín Dinh Ba.

Los archipiélagos de Hoang Sa y Truong Sa forman parte de los mapas oficiales de Vietnam desde el siglo XVII y además durante la dinastía Nguyen, fuerzas navales del país indochino realizaron patrullajes por esas zonas marítimas.

Diarios, crónicas y dibujos cartográficos de navegantes europeos desde el siglo XVI también reconocieron la soberanía indiscutible de Vietnam sobre esos conjuntos de islas. – VNA

Boletín anterior: El diferendo del Mar del Este en clave geopolítica

Boletín posterior: Vietnam mantiene firme postura sobre asunto del Mar del Este y COC

VNA

Ver más

Vietnam asume rol clave como Coordinador de las relaciones ASEAN-Nueva Zelanda para el período 2024-2027 (Foto: VNA)

Vietnam contribuye al futuro digital de la ASEAN

En la víspera de la 47 Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la embajadora Ton Thi Ngoc Huong, jefa de la misión vietnamita ante este bloque comunitario, destacó las contribuciones activas de Hanoi para impulsar la integración regional, especialmente en la economía digital y la reducción de la brecha de desarrollo.

Visitantes en exposición de equipos tecnológicos para ciberseguridad. (Foto: VNA)

Convención de Hanoi, esperanza para un ciberespacio seguro

La Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, denominada “Convención de Hanoi”, se abrirá a la firma los días 25 y 26 de octubre en la capital vietnamita, generando expectativas entre los ciudadanos de contar con un marco jurídico global para construir un espacio cibernético más seguro.

La vicepresidenta del Comité Popular de la comuna de Cuc Phuong, Dinh Thi Van. (Fuente: VNA)

Vietnam consolida unidad hacia el XIV Congreso Nacional del PCV

Hacia el XIV Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam (PCV), la provincia de Ninh Binh tiene en cuenta las opiniones de las autoridades, las organizaciones sindicales y las masas populares sobre los borradores de documentos que se presentarán en ese gran acontecimiento político.

Un barco pesquero en la ciudad central de Da Nang (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza su marco jurídico y acciones para eliminar la pesca ilegal

Las organizaciones internacionales y los países socios valoran el sistema jurídico de Vietnam, que garantiza la prevención y eliminación efectiva de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), considerado un pilar fundamental hacia el desarrollo sostenible del sector pesquero, afirmó un funcionario del país indochino.

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

Convención de Hanoi: Hito en la lucha global contra ciberdelincuencia y en la diplomacia multilateral de Vietnam

La ceremonia de apertura de la firma de la Convención de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) contra la Ciberdelincuencia - también conocida como Convención de Hanoi - se llevará a cabo los días 25 y 26 de octubre de 2025 en la capital vietnamita. Este evento no solo representa un avance crucial en la cooperación internacional en materia de ciberseguridad, sino que también constituye un hito diplomático para Vietnam, al vincular por primera vez el nombre de una ciudad del país a una convención oficial de la ONU.

El secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev. (Foto: VNA)

Vietnam y Bulgaria elevan su relación a Asociación Estratégica

l secretario general del Partido Comunista de Vietnam (PCV), To Lam, y el presidente de Bulgaria, Rumen Radev, anunciaron la elevación de las relaciones bilaterales a una Asociación Estratégica durante las conversaciones oficiales celebradas hoy en Sofía.

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acuerdan impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica abren nueva etapa de cooperación amplia

El presidente de Vietnam, Luong Cuong, y su homólogo sudafricano, Matamela Cyril Ramaphosa, acordaron impulsar una nueva fase de cooperación bilateral más profunda y efectiva, durante las conversaciones celebradas hoy en Hanoi, como parte de la visita de Estado del mandatario africano.