Más oportunidades de empleos para discapacitados

Diversas empresas a escala grande y mediana en el Norte de Viet Nam implementan políticas para promover el trato indiscriminado, generar empleos a las personas minusválidas y prevenir el VIH/SIDA en el trabajo.
Diversas empresas a escala grande y mediana en el Norte de Viet Namimplementan políticas para promover el trato indiscriminado, generarempleos a las personas minusválidas y prevenir el VIH/SIDA en eltrabajo.

Esa información se divulgó durante unseminario de balance del programa “Oportunidades para todos”, efectuadohoy en Ha Noi por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y laCámara de Comercio e Industria de Viet Nam.

El planse despliega en siete entidades que contratan a unos 14 miltrabajadores en la ciudad capitalina y las provincias de Vinh Phuc, HaiDuong y Hung Yen.

Al respecto, no se obliga a losempleados realizar exámenes del VIH ni declarar su estado de contagiodurante el reclutamiento. Varias compañías establecieron grupos deinformación para mejorar la conciencia de los trabajadores sobre eltema.

Esas empresas también se comprometieron aofrecer puestos de trabajo a los discapacitados y garantizar unambiente laboral favorable y sin discriminación para ellos.

Rie Vejs-Kjeldgaard, directora nacional de OIT en Viet Nam, destacó losavances iniciales del proyecto piloto y deseó que las entidades empleena más disminuidos físicos y realicen con eficiencia las actividadespreventivas del mencionado virus letal.

El censo de2009 asevera que un 7,8 por ciento de la población nacional o unos seismillones 100 mil personas padecen discapacidades. De esos habitantes,un 69 por ciento está en la edad laboral pero un tercio tiene empleo eingresos estables. /.

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.