Medio millón de trabajadores malasios pierden sus empleos por el COVID-19

Un total de 520 mil trabajadores malasios perdieron sus empleos tras siete semanas de la implementación de las restricciones del distanciamiento social para frenar la pandemia del COVID-19.
Medio millón de trabajadores malasios pierden sus empleos por el COVID-19 ảnh 1(Fuente: VNA)

Kuala Lumpur, 8 may (VNA)- Un total de 520mil trabajadores malasios perdieron sus empleos tras siete semanas de laimplementación de las restricciones del distanciamiento social para frenar la pandemiadel COVID-19.

Por tal motivo, el gobierno de Kuala Lumpurse ve obligado a reabrir su economía, reveló el ministro malasio de Economía,Mustapa Mohamed, durante una reciente entrevista concedida al programa“Malaysia Hari Ini” del canal televisivo TV3 de ese país, en la cual tambiénafirmó que su cartera no debe tomar dicha decisión de flexibilidad de manerarápida.

El gobierno malasio discutió sobre estosasuntos de forma seria y detallada con las consultas del Ministerio de Salud,pero es hora de que esta nación del Sudeste Asiático presta mayor atención a laeconomía, señaló Mohamed.

Según los pronósticos del Banco Central deMalasia, si las autoridades del país no adoptan las medidas, el número dedesempleados en esta nación podrán alcanzar un 1,8 millones si se mantiene lasmedidas que afectan el desempeño de las empresas.

Desde el 8 de marzo, Malasia aplicó lasrestricciones del distanciamiento social para prevenir la propagación de lapandemia, lo que provocó una pérdida de más de 14 mil 600 millones de dólarespara el país. Sin embargo, Malasia perderá otros dos mil 400 millones de dólaressi el gobierno mantiene el distanciamiento social, subrayó el titular de Economía.

Después de tomar la mencionada decisión, elnúmero de casos diarios de COVID-19 en Malasia todavía se mantiene en dosdígitos. Los funcionarios de esta nación confirmaron hasta el 7 de mayo 39nuevas infecciones, lo que elevó la cifra total a seis mil 467 pacientes, deellos cuatro mil 776 recuperados y 107 fallecidos./.

source

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.