Medios de comunicación argentinos publican sobre APEC 2017 en Vietnam

Los medios de comunicación argentinos destacaron en sus páginas sobre la venidera cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse en la próxima semana en Vietnam, así como los logros económicos de la nación asiática durante los últimos años.
Buenos Aires, 05 nov (VNA)- Los medios de comunicaciónargentinos destacaron en sus páginas sobre la venidera cumbre del Foro deCooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), a celebrarse en la próxima semanaen Vietnam, así como los logros económicos de la nación asiática durante losúltimos años.

Medios de comunicación argentinos publican sobre APEC 2017 en Vietnam ảnh 1(Fuente: Acercandonaciones.com)


Bajo el título “Vietnam y el Nuevo Orden Económico delAsia-Pacífico”, el sitio web Acercandonaciones.com destacó los preparativos dela cita magna que tendrá lugar en la ciudad vietnamita de Da Nang los días 11 y12 de este mes.

Desde la última reunión que se efectuó en noviembre de2016 en la ciudad peruana de Lima, el orden económico del Asia – Pacífico, comode otras regiones del mundo, fue sacudido por la llegada de Donald Trump a lapresidencia de Estados Unidos, con una política exterior de carácterproteccionista en cuestiones comerciales y nacionalista en cuestionesdiplomáticas, publicó la página web argentina.

Sobre la retirada de Estados Unidos del Acuerdo deAsociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), Acercandonacionessubrayó que en marzo de 2017, se celebró la primera reunión en la ciudadchilena de Viña del Mar, auspiciada por Chile, donde se reunieron los paísesfirmantes del TPP, junto China, Corea del Sur y Colombia, pero sin EstadosUnidos, donde acordaron seguir avanzando en el comercio multilateral y laintegración comercial del Asia – Pacífico, para rescatar el mencionado acuerdo.

 Japón se hatransformado- continuó- en el nuevo campeón de la propuesta, acompañado porNueva Zelanda.

 Japón impulsoreuniones en julio y septiembre para llegar a ciertos consensos sobrecuestiones técnicas y minimizar las discrepancias de una nueva versión del TPPcon vista a la próxima reunión de APEC, subrayó.

 También Vietnam hatenido un rol fundamental en esto, ya que es uno de los países que más se iba aver beneficiados por el acuerdo, según la publicación.

 En la reuniónpreparatoria de APEC de mayo en Hanoi, los ministros de comercio de APEC queparticipan en el TPP se reunieron en paralelo e instruyeron a los funcionariosbajo sus respectivas carteras ministeriales en evaluar opciones disponiblespara realizar el TPP sin Estados Unidos, añadió.

 Las próximasreuniones de APEC que tendrán lugar en noviembre en Da Nang y el rol quepropiamente tenga Vietnam en ellas serán claves para el nuevo orden comercialdel Asia y el Pacífico, aseguró.

 En este contexto,Vietnam se enfrenta a los desafíos que conllevan a su propia economía, al serun impulsor de la apertura comercial, buscando insertarse en los grandesmercados mundiales a partir del cumplimiento de altos estándares ambientales,laborales, intelectuales y comerciales, de acuerdo con Acercandonaciones.

 Vietnam también esel mediador diplomático al participar en las dos grandes propuestas que estánen puja, el TPP y el RCEP, añadió.
 Pujar por unamayor y mejor inserción comercial en la región, a la vez que participaactivamente en la definición de condiciones del orden comercial de la mismaregión en que busca insertarse, enfatizó. 
 A lo largo de esteaño en la reunión de altos funcionarios, y en la próxima reunión de Líderes dela APEC, Vietnam buscará demostrar al mundo que está a la altura del reto,concluyó.

 Mientras tanto, lapágina Medium.com, publicó que en 2016, el desembolso de la inversiónextranjera directa (IED) alcanzó el nivel más alto dejando un escenario deinversión conveniente en Vietnam.
 Aunque laperspectiva es muy positiva, desde la visión política se considera menesterfortalecer el IED en término de calidad de las inversiones, especialmentereferido a la protección del medio ambiente y el crecimiento ecológico,resaltó.

 Se apuesta amejorar del entorno de inversión empresarial; la creación de un entornocompetitivo justo y saludable en el marco del mecanismo de mercado entrediversos sectores económicos, empresas nacionales y extranjeras; desarrollo dela promoción comercial, expandiendo el mercado de exportación y construyendo lamarca vietnamita, uniéndose a las cadenas de producción regional y global.

 El Banco Mundial,el Banco Asiático para el Desarrollo y el banco HSBC pronosticado que el ProductoInterno Bruto de Vietnam en 2018 aumentará a una tasa de 6,5 a 6,8 por ciento.
Durante este 2017, Vietnam continuó –y continuará– siendoun destino atractivo para los inversores de todo el mundo.
 “Los TLC que sehan negociado con éxito brindarán oportunidades para atraer no solo nuevasinversiones, sino también para expandir los proyectos ya existentes. Por lotanto, Vietnam debe saber cómo aprovechar estas oportunidades creandoconsensos”, opinó.

Mientras tanto, el canel AsiaTV resaltó los logrossobresalientes de la economía de Vietnam en los primeros nueves meses del añoen curso, como el mantenimiento del ritmo de crecimiento de entre 5,15 y 7,46por ciento.

 La inflación secontroló a un nivel bajo; el crédito aumentó en un 12 por ciento, la tasa deinterés disminuyó en un 0.5-1%, lo que ha contribuido positivamente a lasactividades comerciales. A su vez, los tipos de cambio y los mercados dedivisas se estabilizaron, las reservas de divisas continuaron aumentando,alcanzando más de 44 mil millones de dólares, la cantidad más alta hasta estemomento.

 Las exportacionesaumentaron bruscamente a 154 mil millones de dólares, un aumento del 19 porciento. La inversión extranjera directa siguió incrementando al sumar 25,5 milmillones de dólares, una subida de 34,3 por ciento. El capital desembolsadoalcanzó un récord de 12,5 mil millones de dólares, para un alza de 12.4 porciento.

En los primeros nueve meses, 1,23 millones de personashan sido empleadas, aumentando en más del 29 por ciento. La tasa de desempleo ysubempleo tiende a disminuir trimestre por trimestre, siendo ahora del 2,21 porciento, de acuerdo con ese canal argentino.-VNA
VNA- INTER
source

Ver más

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.