Mejoran servicios de apoyo a mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Vietnam

La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) en Vietnam entregó equipos para mejorar los servicios de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de la violencia en medio de la pandemia del COVID-19.
Mejoran servicios de apoyo a mujeres y niñas víctimas de violencia de género en Vietnam ảnh 1La entrega de equipos para mejorar los servicios de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de la violencia en medio de la pandemia del COVID-19. (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA)- La Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y elEmpoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres) en Vietnam entregó equipos paramejorar los servicios de apoyo a las mujeres y niñas víctimas de la violenciaen medio de la pandemia del COVID-19.

Los equipos, con un valor de 652 mil dólares otorgados por la Embajada deVietnam en Australia, buscan mejorar las instalaciones de los serviciossociales relacionados y tres casas de paz en las ciudades de Can Tho y Hanoi.

La actividad forma parte de un proyecto financiado por el Gobierno australianopara la respuesta urgente a la violencia contra ese grupo de personasvulnerables.

Según un informe de ONU-Mujeres, la tasa de violencia contra las féminas ymenores en el mundo aumentó entre el 30 y el 300 por ciento desde el estallidodel coronavirus. En Vietnam, el número de llamadas a la línea directa y de lasvíctimas que buscan amparo en las casas de paz se duplicó en el tiempo debloqueo y distanciamiento social.

La jefa de ONU-Mujeres en Vietnam, Elisa Fernández Sáenz, informó que, además dela entrega de equipos, esa entidad ayudará a mejorar la capacidad del personal deesos centros de amparo.

La línea directa y las casas de paz se establecieron con el objetivo de ofrecerservicios integrales y alojamiento gratuito a las mujeres y niños víctimas dela violencia doméstica, abuso sexual y trata de personas. Desde suestablecimiento, atendieron a mil 361 féminas y 560 infantes./.
VNA

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.