Mercado de la ASEAN ofrece oportunidades para empresas vietnamitas

En medio de los severos impactos de la pandemia de COVID-19 en las cadenas de suministro globales, el mercado de la Asociación de Sudeste Asiático (ASEAN) ofrece oportunidades para las empresas vietnamitas, según expertos.
Mercado de la ASEAN ofrece oportunidades para empresas vietnamitas ảnh 1Procesamiento de pescado en Vietnam para exportación (Fuente: VNA)
Hanoi (VNA) - En medio de los severos impactos de la pandemia de COVID-19 en lascadenas de suministro globales, el mercado de la Asociación de Sudeste Asiático(ASEAN) ofrece oportunidades para las empresas vietnamitas, según expertos.

La ASEAN esel cuarto mayor importador de productos vietnamitas, después de Estados Unidos,China y la Unión Europea, dijo Nguyen Phuc Nam, subdirector del Departamento deMercados Asia-África del Ministerio de Industria y Comercio.

El comercioentre Vietnam y otros estados miembros de la agrupación regional se redujo un6,8 por ciento en 2020 debido a la pandemia al totalizar 53 mil 600 millones dedólares, indicó.

Gracias alos esfuerzos por aprovechar las oportunidades en el mercado de la ASEAN, esacifra se recuperó para alcanzar los 56 mil 600 millones de dólares en losprimeros 10 meses de 2021, un 30 por ciento más que el año anterior.

El comerciocon los países de la ASEAN, gracias a su proximidad con Vietnam, ayuda a lasempresas nacionales a ahorrar costos de logística y seleccionar más opciones detransporte.

Además, lassimilitudes de consumo también pueden favorecer la penetración de productosvietnamitas en el mercado de la ASEAN, dijo el funcionario, y agregó que laexportación a los países en la región constituye el primer paso para que lasmercancías vietnamitas ingresen a otros con estándares más estrictos.

La mayoríade los bienes comercializados con los países de la ASEAN se han beneficiado de unarancel de cero por ciento en virtud del Acuerdo de Comercio de Mercancías dela ASEAN, o de otras tarifas preferenciales según los acuerdos bilaterales queVietnam firmó con Laos y Camboya.

En elfuturo, cuando los países de la ASEAN aceleren las medidas para la recuperacióneconómica posterior a la pandemia, como la apertura del mercado, la garantía delas cadenas de suministro y la facilitación del comercio, las empresasvietnamitas tendrán condiciones óptimas para aprovechar aún más el potencial deeste mercado, según Phuc Nam.

Tran ThiThanh My, consejera comercial de Vietnam en Bangkok, dijo que Tailandia haaliviado las restricciones de exportación e importación para facilitar elcomercio y reanudar las cadenas de suministro para satisfacer la demandamundial de bienes y servicios. Esta es una gran oportunidad para losexportadores vietnamitas, indicó.

Mientrastanto, Singapur está interesado en cooperar en la producción de alimentos para satisfacerel 30 por ciento de sus necesidades alimentarias para 2030, por lo que abreoportunidades de negocios para las firmas agrícolas vietnamitas, reiteró la consejeracomercial de Vietnam en Singapur, Tran Thu Quynh./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Empresas vietnamitas se recuperan con fuerza en primeros 10 meses de 2025

En los primeros 10 meses de 2025, las empresas han experimentado una recuperación significativa, con 92.900 empresas reactivadas, lo que representa un aumento del 40,3% en comparación con el mismo período de 2024, según la Oficina Nacional de Estadísticas del Ministerio de Finanzas de Vietnam.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.