Mercado logístico de Vietnam en ebullición desde principios de 2022

La carrera para ampliar la participación de mercado en el sector de la logística en Vietnam bulle a medida que las empresas extranjeras continúan invirtiendo capitales en aras de aumentar su escala de actividades en el país indochino.
Mercado logístico de Vietnam en ebullición desde principios de 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Fuente:vneconomy.vn)
Hanoi (VNA) - La carrera paraampliar la participación de mercado en el sector de la logística en Vietnambulle a medida que las empresas extranjeras continúan invirtiendo capitales enaras de aumentar su escala de actividades en el país indochino.

El grupo chino de comercio electrónico Alibaba marca un nuevo paso en esesentido en el contexto que su centro logístico Cainiao P.A.T entraráoficialmente en funcionamiento en el segundo trimestre de 2022.

Con una superficie de 110 mil metros cuadrados y situado en el municipio de BenLuc, en la provincia sureña de Long An, el Centro de Logística Cainiao P.A.Tdispone de una ubicación estratégica como puerta de entrada que conectadirectamente con Ciudad Ho Chi Minh, centro económico y financiero de Vietnam,y el Delta del río Mekong, lugar que ocupa el 20 por ciento de la producciónagrícola nacional.

Se espera que el establecimiento traiga soluciones eficientes y económicas dealmacenamiento y transporte a favor de las pequeñas y medianas empresas con unárea de entre cuatro mil y 10 mil metros cuadrados.

Alibaba también dijo que desarrollará otro centro logístico en la provinciasureña de Dong Nai, el cual ofrecerá unos 90 mil metros cuadrados parasatisfacer las necesidades de las empresas en el contexto que la cadena desuministro se ve interrumpida.

A finales de febrero de 2022, la empresa SLP empezó a desarrollar un proyectode logística con una superficie de más de 61 mil metros cuadrados en laprovincia sureña de Long An, con el objetivo de abastecer almacenes decategoría A (de uno a dos pisos).

Con anterioridad, la empresa singapurense Emergent Vietnam LogisticsDevelopment Pte anunció en enero pasado una inversión de 35 millones dedólares, con vistas a suministrar un sistema de almacenamiento en frío.

La explosión del comercio electrónico, el crecimiento económico positivo, laproducción nacional y el aumento del consumo brindan oportunidades reales a laindustria de la logística, según Savills Vietnam.

Por lo tanto, cada día habrá más centros logísticos modernos y bien invertidos,junto con soluciones de gestión más eficaces, por lo que la economía resolverálas debilidades en las cadenas de suministro, sistemas de almacenamiento einstalaciones de distribución, conservación y procesamiento.

Eric Xu, director general de Cainiao, dijo que suentidad se compromete a apoyar a las empresas vietnamitas, especialmente a laspequeñas y medianas, sobre la base de una red logística integral y eficiente enaras de reducir las barreras comerciales y ayudarlas a aprovechar lasoportunidades en los mercados extranjeros.

Especialistas pronostican que el mercado logístico en Vietnam aumentaráfuertemente en los próximos tiempos con un promedio de 14 al 16 por ciento cadaaño y una escala de 40 mil millones a 42 mil millones de dólares.

Las empresas extranjeras han aumentado susinversiones en el sector de la logística, lo que crea una gran presióncompetitiva con las vietnamitas, porque las firmas foráneas tienen muchasventajas en términos de capital y tecnología.

Según la Asociación de Empresas de Logística de Vietnam (VLA), el mercado nacionalen ese rubro enfrenta muchos cuellos de botella y la participación está enmanos principalmente de empresas extranjeras.

Por tal motivo, solicitó al Gobierno que se centre en el desarrollo del sistemavial y la modificación y complementación de la Ley del Comercio de conformidadcon la situación actual de las actividades logísticas, entre otros./.
VNA

Ver más

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

BM estudia proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho

Una delegación del Banco Mundial (BM), encabezada por Carlos Felipe Jaramillo, vicepresidente a cargo de Asia Oriental y el Pacífico, y Mariam J. Sherman, directora nacional del BM en Vietnam, Laos y Camboya, realizó una visita para inspeccionar el proyecto de desarrollo urbano y resiliencia de Can Tho.

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.