Mercado minorista de Vietnam aún tiene margen de desarrollo, según economistas

Con muchas ventajas y condiciones favorables, se pronostica que el mercado minorista de Vietnam seguirá siendo un punto brillante de crecimiento en el futuro.

Compradores en Aeon Mall, distrito de Long Bien. (Fuente: hanoimoi.vn)
Compradores en Aeon Mall, distrito de Long Bien. (Fuente: hanoimoi.vn)

Hanoi (VNA) - Con muchas ventajas y condiciones favorables, se pronostica que el mercado minorista de Vietnam seguirá siendo un punto brillante de crecimiento en el futuro.

A principios de este mes, BRG Group coordinó con el grupo japonés Sumitomo la apertura del supermercado FujiMart en la calle Giang Vo (distrito de Ba Dinh), elevando a 11 el número total de puntos de venta del sistema FujiMart en Hanoi.

A su vez, Aeon Vietnam inauguró el proyecto de un centro comercial en la provincia sureña de Long An. Este es el octavo centro comercial de Aeon en Vietnam y el primero en la región del Delta del Mekong, y se espera que entre en funcionamiento a finales de 2025.

“En 2024, Aeon Vietnam planea abrir una variedad de nuevos destinos de compras con muchos modelos y escalas diferentes. No solo estamos ubicados en los centros comerciales Aeon, sino que también expandimos y desarrollamos más ubicaciones comerciales en los centros comerciales de otros socios", compartió el director general de Aeon Vietnam, Furusawa Yasuyuki.

Se espera que para finales de 2024, el número total de ubicaciones comerciales de las empresas miembros de Aeon Vietnam alcance más de 160.

Mientras tanto, según la directora general de WinCommerce (propiedad de la cadena de supermercados WinMart), Nguyen Thi Phuong, en 2023 la empresa abrió más de mil 700 supermercados, elevando a tres mil 600 el total de supermercados y tiendas de conveniencia en el país. Este año, esta cadena minorista pretende abrir entre 400 y 700 nuevas tiendas de conveniencia y supermercados, llegando a más de cuatro mil puntos de venta.

Según la Oficina General de Estadísticas (OGE), se estima que las ventas minoristas de bienes en todo el país en mayo de 2024 alcanzaron 15,8 mil millones de dólares, un aumento del 8,2% en comparación con el mismo período de 2023. Este resultado eleva la cifra registrada en los primeros cinco meses de 2024 a un estimado de 78,5 mil millones de dólares, lo que representa el 77,5% del total y un aumento del 7,4% respecto al igual lapso del año pasado.

La directora general de la OGE, Nguyen Thi Huong, dijo que se prevé que el sector de servicios seguirá siendo un punto brillante en 2024. El mercado minorista nacional todavía tiene mucho espacio para que los minoristas se desarrollen. La clase media está creciendo rápidamente y el gasto en consumo de los hogares representa una alta tasa del PIB en Vietnam en comparación con otros países de la región.

Para promover el mercado interno, la directora general de WinCommerce, Nguyen Thi Phuong, reiteró que en el futuro se centrará en estrategias competitivas con índices de precios iguales o más competitivos que el mercado. Se espera que los ingresos netos de WinCommerce este año alcancen hasta 1,33 mil millones de dólares, una subida interanual del 13%.

El representante de Aeon Vietnam evaluó que, a largo plazo, Vietnam es uno de los dos mercados clave, además de Japón, en la estrategia de promoción de inversiones, con muchas ventajas y condiciones favorables. Además de aumentar los puntos de venta, la empresa continuará desarrollando el comercio electrónico con la expectativa de lograr un crecimiento del 20% en 2024 y del 50% en los años siguientes, al mismo tiempo que desarrollará productos de marca propia fabricados en Vietnam para atender los mercados nacionales y de exportación.

El profesor asociado Nguyen Thuong Lang (Universidad Nacional de Economía) comentó que aumentar los puntos de venta y mejorar la calidad del servicio demuestra que las empresas minoristas, incluidos muchos minoristas extranjeros, esperan la explosión del mercado vietnamita con un gran potencial que no ha sido aprovechado al máximo. Esta será la fuerza impulsora para que el comercio minorista nacional apunte a estándares más altos y desarrolle marcas.

En opinión del economista Ngo Tri Long, promover el mercado interno es la mejor solución para apoyar activamente el crecimiento económico. Para crear motivación para el mercado y brindar el máximo apoyo a las empresas, es imprescindible reducir el impuesto al valor agregado, además de revisar los impuestos a la renta personal y a la renta empresarial de acuerdo con la nueva situación.

Además, las empresas minoristas deben innovar en métodos comerciales, ofrecer productos de calidad con precios razonables lo más rápido posible y contar con políticas de promoción y posventa para atraer a los compradores y crear reputación de marca./.

VNA

Ver más

Kariyanto Hardjosoemarto (izquierda), Director General de VinFast Indonesia, recibe el premio en el evento. (Foto: doanhnghiepvn.vn)

VinFast recibe dos prestigiosos premios en Indonesia

VinFast, fabricante vietnamita de vehículos eléctricos, fue distinguido en los Premios The Road to CNBC Indonesia 2025 con dos galardones: "Marca pionera en la transición ecológica y la sostenibilidad" y "SUV compacto del año" para su modelo VF 7.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Logística verde: clave para competitividad y crecimiento sostenible

El sector exportador de Vietnam, sometido a una intensa competencia de precios y a crecientes exigencias de crecimiento verde, enfrenta en su sistema logístico - considerado el “sistema circulatorio” de la economía - dos desafíos principales: unos costos equivalentes al 16-20% del PIB, casi el doble del promedio mundial del 11,6%, y la presión por reducir las emisiones del transporte.

La guardia fronteriza provincial de Dong Thap inspecciona el funcionamiento del sistema de monitoreo de buques pesqueros. (Foto: VNA)

Pescadores de Dong Thap se unen para combatir la pesca ilegal

Los pescadores de la comuna costera de Gia Thuan, en la provincia survietnamita de Dong Thap, están comprometidos con el esfuerzo nacional para erradicar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU) y contribuir a la eliminación de la "tarjeta amarilla" de la Comisión Europea. Uniendo fuerzas, buscan garantizar el cumplimiento de las normativas sobre pesca sostenible y legal.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Vietnam integrará el monitoreo de buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID

El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente de Vietnam informó al Departamento de Policía para la Gestión Administrativa del Orden Social, al Comando de la Guardia Fronteriza y al Grupo de Industria Militar y Telecomunicaciones Viettel (Viettel) sobre la implementación de un sistema de monitoreo para buques pesqueros y pescadores en la plataforma VNeID.

Foto de ilustración. (Fuente: VNA)

Promociones digitales transforman el panorama del comercio electrónico en Vietnam

Aunque el fin de año sigue siendo temporada alta para el comercio minorista en Vietnam, la tendencia más destacada de este año es el auge de las operaciones tecnológicas y las promociones basadas en datos. En lugar de depender de grandes descuentos, las plataformas de comercio electrónico están implementando infraestructuras de promoción digital que personalizan los incentivos mediante algoritmos en tiempo real.

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, en el foro empresarial. (Foto: VNA)

Foro empresarial Vietnam - Sudáfrica abre oportunidades de cooperación

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente sudafricano, Paul Mashatile, asistieron al foro empresarial Vietnam-Sudáfrica en Johannesburgo, en un paso crucial para elevar la relación bilateral a una Asociación Estratégica y dinamizar la cooperación económica.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile. (Foto: VNA)

Vietnam y Sudáfrica por robustecer cooperación comercial y de inversión

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, y el vicepresidente de Sudáfrica, Paul Mashatile, se reunieron en Johannesburgo para intercambiar puntos de vista sobre la cooperación comercial e inversionista, así como el papel pionero de las empresas como motores de las relaciones binacionales.