Ministro indonesio defiende programa de modernización militar

El ministro de Defensa de Indonesia, Purnomo Yusgiantoro, defendió el programa de modernización militar de su país, pero afirmó que no participa en una carrera armamentista, pese al recrudecimiento de las tensiones en la región.
El ministro de Defensa de Indonesia, Purnomo Yusgiantoro, defendió elprograma de modernización militar de su país, pero afirmó que noparticipa en una carrera armamentista, pese al recrudecimiento de lastensiones en la región.

El diario Yakarta Post citópalabras del titular durante su intervención en la recién concluidaCumbre de Seguridad de Asia (Diálogo de Shangri-La) en Singapur, en lacual el titular subrayó que la tensa situación en el Mar Orientalpreocupa a países en la zona, entre ellos Indonesia.

De acuerdo con el rotativo, las tensiones en el Mar Oriental y elaumento de la aserción de China en sus reclamaciones de la llamada “lalínea de nueve tramos” están cambiando el panorama de la seguridad en elSudeste de Asia e incrementan los gastos de defensa en la región.

Indonesia, precisó Purnomo, que va a la zaga de sus pares regionalesen este campo, ha aumentado su presupuesto militar no por China, sinopara modernizar las fuerzas armadas y lograr la capacidad defensivanecesaria en 2020.

La modernización militar no esuna carrera armamentista, pero necesita un marco de seguridad regionalpositiva, mediante el fomento de la confianza y la transparencia,aseveró.

Subrayó la necesidad de promover esasmedidas ante la persistencia de obstáculos que se interponen a raíz derivalidades geoestratégicas, sospechas mutuas, animosidades históricas,disputas territoriales y jurisdiccionales entre los estados en laregión.

Indonesia, reiteró, aunque no es un paísreclamante, está atenta a la declaración de China sobre la inventadalínea, que toca a sus islas Natuna, ricas en petróleo.

Yakarta destina siete mil 300 millones de dólares, menos de uno porciento de su Producto Interno Bruto, para los gastos de defensa esteaño.

El jefe de las fuerzas armadas de Indonesia,general Moeldoko, informó que su país aumentará la presencia de laarmada en Natuna y elevará la fuerza militar no solo en defensa sinotambién en ataque para proteger la soberanía e integridad territorialnacionales.

Las tensiones en el Mar Orientalestallaron cuando China instaló ilegalmente el 2 de mayo la instalaciónpetrolera Haiyang Shiyou-981 en la zona económica exclusiva y plataformacontinental de Vietnam.

Esa acción unilateral deBeijing viola gravemente la soberanía vietnamita, las leyesinternacionales, entre ellas la Convención de la ONU sobre el Derechodel Mar (UNCLOS) de 1982 y la Declaración sobre Conducta de las partesconcerniente en el Mar Oriental, firmado por el propio estado chino y laASEAN en 2002.- VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.