Modelo de rehabilitación beneficia a víctimas de explotación sexual

El proyecto de asistencia a la planificación de políticas e implementación piloto del modelo de rehabilitación comunitaria para mujeres víctimas de la explotación sexual generó positivos resultados después de dos años de su despliegue.

El proyecto de asistencia a la planificación de políticas e implementación piloto del modelo de rehabilitación comunitaria para mujeres víctimas de la explotación sexual generó positivos resultados después de dos años de su despliegue.

El programa es una iniciativa de la fundación Plan International Vietnam, el Ministerio de Trabajo, Inválidos de Guerra y Asuntos Sociales (MTIGAS) y las organizaciones no gubernamentales nacionales LIGHT, CSAGA y REACH.

De acuerdo con un informe divulgado hoy durante un seminario en Hanoi, el proyecto ayudó a mejorar la capacidad de gestión, supervisión e investigación de funcionarios en los organismos centrales y locales, así como ofrecerles sugerencias para la creación de modelos de supervivencia.

La actividad beneficia directamente a las víctimas con servicios de asesoramiento psicológico, asistencia jurídica, formación profesional y suministro de empleo, mientras las afectadas fueron estimuladas a respaldar mutuamente, lo que aumentó la eficiencia del programa.

Según el reporte, 72 de las 82 personas sometidas al proyecto participaron en cursos de formación profesional y 42 de ellas obtuvieron empleos conformes a su estudio.

Un total de 40 modelos de supervivencia beneficiaron a 43 mujeres; sin embargo, las actividades de asistencia directa en la comunidad todavía no se vinculan a los mecanismos vigentes de bienestar en las localidades, lo que obstaculiza la movilización de los recursos y la ampliación de la influencia del programa.

Durante el seminario, los expertos exhortaron a mejorar la capacidad de los funcionarios y voluntarios encargados de la propaganda destinada a prevenir y luchar contra la explotación sexual.

El gobierno, en particular el MITGAS, debe adoptar políticas para mantener y expandir la realización del proyecto en todo el país, especialmente las grandes urbes, recomendaron. – VNA

VNA

Ver más

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Más de 1.000 vietnamitas en Japón establecen récord al formar la mayor bandera nacional

Con motivo del 95.º aniversario del Día de la Tradición del Frente de la Patria de Vietnam (18 de noviembre de 1930), el Consulado General de Vietnam en Fukuoka y la Asociación de Vietnamitas en Fukuoka organizaron el 16 de noviembre de 2025 en esa ciudad el “Día de la Gran Unidad Nacional de la comunidad vietnamita en Kyushu – Japón y el Festival Deportivo de los Vietnamitas en Kyushu 2025”. Más de 1.000 participantes formaron la imagen de la bandera vietnamita, estableciendo el récord de la insignia más grande creada por la comunidad vietnamita en Japón.

Le Trung Khoa (izquierda) y Do Van Nga (derecha). (Fuente: bocongan.gov.vn)

Procesan a dos individuos por propaganda contra el Estado de Vietnam

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha imputado a Le Trung Khoa en el caso de “elaborar, almacenar, distribuir o difundir información, documentos u objetos con el fin de sabotear al Estado de la República Socialista de Vietnam”.

Foto ilustrativa (Fuente: VNA)

Piden procedimientos legales contra sujetos con intención a derrotar administración popular

La Agencia de Policía de Investigación del Ministerio de Seguridad Pública ha propuesto que se procese y se celebre un juicio en ausencia contra Dao Duc Quan y sus cómplices, acusados bajo el cargo de “terrorismo contra la administración popular” y “actividades destinadas a derrocar a la administración popular” en Ciudad Ho Chi Minh y otras provincias y ciudades.

Le Trung Viet, exjefe de la Oficina de la delegación de la Asamblea Nacional y del Consejo Popular de Quang Ngai. (Foto: VNA)

Ciudadanos y empresas, clave en la evaluación de funcionarios

El borrador de los documentos del XIV Congreso del Partido propone que la satisfacción de ciudadanos y empresas sea el criterio principal para evaluar a los funcionarios y la administración pública, reforzando la transparencia y la eficiencia.