Modelo de zona de libre comercio vinculada a puertos marítimos en Ba Ria-Vung Tau aporta oportunidades

El desarrollo de una zona de libre comercio en la provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau con conexión a los puertos marítimos locales se espera que brinde a la localidad oportunidades para aumentar su atractivo ante los inversores extranjeros y acceder a asistencia técnica de socios en el comercio sin fronteras.
Modelo de zona de libre comercio vinculada a puertos marítimos en Ba Ria-Vung Tau aporta oportunidades ảnh 1El megabuque portacontenedores M/V OOCL SPAIN entra en el puerto de Gemalink, que forma parte del complejo portuario Cai Mep-Thi Vai en la localidad de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. (Foto: VNA)

Ba Ria-Vung Tau (VNA)- El desarrollo de una zona de libre comercio en la provincia survietnamita de Ba Ria-Vung Tau con conexión a los puertos marítimos locales se espera que brinde a la localidad oportunidades para aumentar su atractivo ante los inversores extranjeros y acceder a asistencia técnica de socios en el comercio sin fronteras.

En el sentido más común, una zona de libre comercio constituye un área geográfica dentro de un país o territorio donde no se aplican impuestos de importación y exportación ni medidas de gestión comercial.

Si se implementa de manera efectiva y temprana, esta solución no sólo permitirá a Ba Ria-Vung Tau utilizar eficientemente su potencial y oportunidades en el nuevo contexto, sino que también creará un efecto dominó para toda la región sureste, según evaluó la directora del Instituto Central de Gestión Económica (CIEM), Tran Thi Hong Minh, durante un foro de asociación para el desarrollo logístico recién organizado por el Comité Popular provincial y la Cámara de Comercio e Industria de Vietnam (VCCI).

Para analizar más a fondo estos beneficios, Tran Thi Hong Minh explicó que los bienes de países y territorios, tengan o no un acuerdo de libre comercio con Vietnam, pueden ser transportados, procesados, fabricados, separados, empaquetados y procesados en la zona de libre comercio de la provincia sin importación e impuestos a las exportaciones. Posteriormente, estos productos pueden exportarse a otro país o importarse a Vietnam.

En el caso de exportar bienes desde la zona de libre comercio, las empresas evitarán o minimizarán los costos (en términos de tiempo, finanzas y mano de obra) relacionados con los procedimientos de importación, reexportación, pago de impuestos y reembolsos de impuestos.

En el contexto de que Ba Ria-Vung Tau es uno de los principales centros de atracción de inversión extranjera directa (IED) y logística en el país, el establecimiento y desarrollo de una zona de libre comercio mejorará el atractivo de la provincia y de toda la región sureste a los inversores extranjeros.

Además, la zona de libre comercio de Ba Ria-Vung Tau podría servir como campo de pruebas para implementar iniciativas y proyectos de transformación digital relacionados con las aduanas y la gestión comercial en general.

"En colaboración con la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia y el Pacífico (CESPAP), hemos evaluado la preparación de Vietnam en términos de aspectos legales y técnicos para el comercio transfronterizo sin papel. Si la provincia sigue con valentía esta dirección, también dispondremos de la oportunidad de acceder a asistencia técnica de nuestros socios", afirmó.

Con estas ventajas en mente, propuso cuatro medidas para la construcción de la zona de libre comercio, que pueden servir para aportar un avance estratégico en el puerto marítimo y el desarrollo económico de la localidad.

Modelo de zona de libre comercio vinculada a puertos marítimos en Ba Ria-Vung Tau aporta oportunidades ảnh 2En el puerto internacional de Gemalink, el mayor puerto de aguas profundas de la zona de Cai Mep - Thi Vai (Foto: VNA)

En primer lugar, resulta necesario determinar la ubicación y escala de la zona de acuerdo con los planes pertinentes, las condiciones actuales y las direcciones regionales e interregionales para desarrollar conexiones de transporte y servicios (incluida la logística). Las autoridades provinciales deberían entablar debates y escuchar las opiniones de los inversores, especialmente de los extranjeros.

En segundo lugar, se requiere una revisión de las políticas económicas y comerciales y las políticas relacionadas, incluidas aquellas relacionadas con el desarrollo de recursos humanos y de servicios públicos (finanzas, seguros, banca, atención médica, etc.) para apoyar las actividades comerciales dentro de la zona. Con base en esto, se deben identificar las políticas que son competencia de la provincia, al tiempo que se deben formular propuestas para otorgar a las autoridades pertinentes la facultad de implementar mecanismos relacionados que sirvan al funcionamiento oportuno y eficaz del área.

En tercer lugar, es necesario estudiar y hacer recomendaciones con respecto al establecimiento de un modelo organizacional y una estructura de gestión eficiente, que esté vinculado a principios y métodos de gestión modernos y transparentes utilizando métricas específicas para las operaciones de la zona.

En cuarto lugar, se debe desarrollar un plan para mejorar la capacidad institucional y técnica en preparación para el funcionamiento del área.

Durante este proceso, la provincia puede colaborar con los ministerios y sectores relevantes para proponer apoyo técnico adaptado a las necesidades de las agencias y empresas locales, sugirió./.

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.